SECCION CULTURA PAGINA 30 BALAZO: ISLA DE OVIDIO CABEZA: Lizalde y Volkow, en el Festival de Poetas Latinos, en Rumania Con la participacion de una treintena de poetas provenientes de 12 paises, se realizo el Festival de Poesia del Mundo Latino en la isla de Ovidio, a las orillas del lago Constantza, en Rumania. Unidos por una misma herencia, los poetas latinos forman un conjunto heterogeneo pero inseparable, compacto en cuanto a una responsabilidad comun: renovar constantemente sus lenguas mas alla de los diccionarios, conscientes de que la poesia es en gran medida el registro del cambio y la preservacion, del avance y la tradicion en un momento en que la revolucion industrial se ha convertido en la marea que todo lo marea, y donde y a vaciarse del interior para ceder lugar a las imagenes formadas a un ritmo industrial En el encuentro donde se trataron puntos como la traduccion, el intercambio suscitado desde el descubrimiento de America y la influencia de clasicos latinos en la poesia contemporanea, participaron entre otros los mexicanos Veronica Volkow y Eduardo Lizalde; el chileno Nicanor Parra; los espanoles Mario Hernandez, Ramon Rodriguez Aguilera y Angel Sopena; el peruano Vladimir Herrera; William Cliff, de Belgica; los franceses Joseph Guglielmi y Bernard Heidsieck; los venezolanos Alfredo Silva Estrada, Rafael C adenas y Luis Alberto Crespo; Elio Pagliarani y Amelia Rosselli de Italia; los portugueses Nuno Judice y Fiama Pais; Arcadie Suceveanu, Emilian Galaicu y Sergiu Pavlicenco de Moldavia, y los rumanos Stefan Augustin Doinas, Mircea Ciobanu y Mihai Ursaci, la mayoria de ellos, poetas jovenes que permanecieron dos dias dedicados a la discusion y la lectura colectiva. Desde los viajes de Ulises, los Argonautas y aun de Eneas se convirtieron desde el descubrimiento de America en herencia comun, y sobre todo en experiencias rescatadas para una definicion de identidad a traves de la poesia. La traduccion de Virgilio, Horacio, Ovidio o Catulo, entre un sinfin de poetas clasicos latinos, se convirtio en ejercicio literario que hoy permite el reconocimiento y renovacion incesante de formas y lenguajes donde las distancias desaparecen. Las nuevas identidades se iran afianzando en mucho a traves de sus letras; pero del intercambio que tengan con otras, de su comunicacion, saldra sin lugar a dudas una nueva vision, un acercamiento al pensamiento, a la razon y la imaginacion que habita el planeta, y la traduccion es como lo ha sido desde los clasicos el arma por excelencia. .