SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: MUSICA CABEZA: CREDITO: ROBERTO GARCIA BONILLA El duo para piano es una combinacion poco usual para la orquesta sinfonica; cuenta, sin embargo, con un repertorio amplio en la musica de camara, ademas de las versiones originales de obras que luego orquestadas alcanzaron la celebridad en este siglo, por ejemplo. El Bolero de Ravel (1875-1918) y La consagracion de la primavera (de las cuales tambien existen versiones para piano solo a cuatro manos). En dias pasados se presento en Mexico el dueto formado por las hermanas Katia y Marielle LabŠque. Primero co n la Orquesta Sinfonica Nacional tocaron el concierto para dos pianos y orquesta en mi bemol mayor K 365. Esta fue una version inquieta y en distintos momentos acelerada, sobre todo en el Rondo (allegro) final. En este duo los contrastes son acentuados, pero tambien se complementan; el sonido de Katia LabŠque busca la brillantez, los tempos flexibles (aunque a veces desproporcionados de acuerdo a la dinamica general del movimiento); ella misma en el escenario es extrovertida, sus gestos y movimientos expansivos y estos, aunque los oyentes no lo aceptemos, pueden onoro, entre los dos pianos aqui es fundamental y Marielle controlo esa tendencia a salir del tiempo de su hermana con un sonido profundo sin excesos. Fue el cimiento de una interpretacion rara; por una parte no extrajo su jovialidad (que no deja de ser un lugar cuando se habla de Mozart), pero tampoco alcanzo el vigor que este concierto, que ya parece anunciar al Beethoven que seria un nino de nueve anos cuando la obra se compuso. En suma, una version intensa pero sin muchos matices; con excepcion de los p ianos y pianissimos que el duo controla implacablemente, sobre todo Marielle. Y en diversos pasajes esas pianistas para quienes han escrito compositores como Boulez y Berio no dejaron de escucharse maquinales; tal vez ahora sean mas propensas a una musica menos clasica en las distintas acepciones del termino-; esta suposicion emergio despues de escuchar, como encore una danza de Manuel Infante, de sabor espanol de rico color y ritmo. Las hermanas LabŠque practicamente jugaron con la pieza y llevaron al goce entre saltos ritmicos y timbricos. Y en el recital del dia siguiente confirmaron su interes por interpretaciones con un ritmo cambiante y acentuado; donde las minucias de intensidad no fueron menos evidentes. Tal vez el mejor ejemplo de esto ultimo estuvo en Mama la oca (Ma mŠre loye) de Maurice Ravel (1875-1937) que alcanza una delicadeza pueril, pero aun mas; las hermanas LabŠque contrastaron sus rasgos propios y los complementaron; el sonido de Katia, siempre mas luminoso (con pasajes afectados; es decir un virtuosismo que busca el efecti smo sonoro hasta el ultimo rincon la sala), se encontro con el fino fraseo de su hermana quien ademas posee un toque mas profundo y sonoridad mas armonica la simultaneidad de bloques sonoros, normalmente tonales que sostiene la musica. La Rapsodia en azul de George Gershwin (1989-1937) fue interpretada con un colorido orquestal; las distintas alturas del pianos alcanzaron un timbre particular. Aqui ambas pianistas desplegaron su tecnica enfatizando los inicios de frases o tiempos, y de este modo pudieron liberarse de las medidas dejando la musica sola sin que esta perdiera su unidad. Si se piensa, las musicas folkloricas y populares (no comerciales) encuentran parte de su riqueza en la libertad, flexibilidad y al mismo tiempo unidad de s u ritmo. Aqui se evidencio la influencia que el jazz ha ejercido sobre estas pianistas quienes dejaron una Rapsodia en azul que el mismo Bernstein habria aplaudido, Las hermanas Lebeque son un raro ejemplo de como la asimilacion de distintos generos les ha llevado, no solo a tocarlos, sino a buscar versiones, digamos eclecticas, de la musica clasica. Y contra cualquier purismo, este duo alcanzo, con todo y la actuacion de impulsos gestuales de Katia, el goce de la musica en autores tan variados como Poulenc (1899-19 63), Milhaud (1892-1974) o del cubano Gonzalo Rubalcaba. Entre la vivida experiencia que dejaron las hermanas LabŠque, solo aparece una pregunta; en su evolucion muy particular, širan abandonando el genero con el cual se dieron a conocer o llegaran a versiones muy propias de la musica clasica al tiempo que ahondan en el jazz? .