PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: ALTO ABSTENCIONISMO CABEZA: Socialistas se perfilan para controlar el Europarlamento CREDITO: AGENCIAS LONDRES, 9 de junio.-Segun los ultimos sondeos de opinion y algunos confidenciales "exit poll" (encuestas a la salida de las urnas), los opositores ganaron las elecciones de hoy para el Europarlamento en Gran Bretana, Holanda y dinamarca, mientras en Irlanda se impuso la coalicion gubernamental. La izquiera parece encaminarse al control del Europarlamento ahora que el tratado de Maastricht le otorga el poder de veto sobre algunas leyes e incorporo el concepto deco-decision entre Parlamento y Consejo de Ministros. Segun muestreos de opinion de la prensa britanica, el grupo socialista -que incluye a laboristas en el Reino Unido, socialistas en Francia y socialdemocratas en Alemania- obtendra 227 escanos, 29 mas que en 1989. Debido a la unificacion alemana tras la caida del Muro de Berlin, el nuevo Europarlamento tendra 49 bancas mas para un total de 567, de las cuales, cuatro agrupaciones de izquierda obtendrian 289, un poco mas de los 259 necesarios para una mayoria absoluta. En el Parlamento anterior, la izquierda obtuvo 255 votos. El grupo de centroderecha Partido de los Pueblos Europeos -la segunda mayor agrupacion del legislativo que incluye a gaullistas franceses, conservadores britanicos y la democracia cristiana alemana alcanzara solo 174 escanos, 12 mas que en 1989. La apatia y escasa afluencia a las urnas fueron los minimos comunes denominadores en Gran Bretana, Holanda e Irlanda. Los daneses mostraron, en cambio, el mismo entusiasmo hacia el voto que en los ultimos comicios europeos de 1989. Los resultados electorales no se conoceran hasta el domingo por la noche o el lunes, despues de la votacion de los otros ocho paises de la Union Europea: Alemania, Francia, Italia, Espana, Portugal, Grecia, Belgica y Luxemburgo. Hoy se eligio a 149 de los 567 futuros eurodiputados: 87 en Gran Bretana, 31 en Holanda, 16 en Dinamarca y 15 en Irlanda. En todos los paises, menos en Irlanda, ganaron los opositores, segun los sondeos difundidos pocas horas antes del voto y de algunos "exit poll". En gran Bretana, la derrota de los conservadores del premier John Major es considerada segura. La unica incognita es la envergadura de la anunciada "victoria historica" del Partido Laborista. En Holanda, el "eurovoto" deberia confirmar la derrota sufrida en mayo por los laboristas, que se calcula bajaran al 24 por ciento, respecto al 26 por ciento de mayo y al 32 por ciento de las euroelecciones de 1989. Los cristianos-democratas, que estan en el gobierno junto a los laboristas, parece que recuperaran parte del terreno perdido en las elecciones generales, con el 32 por ciento, respecto al 22 por ciento de los comicios de mayo y al 35 por ciento de las ultimas elecciones europeas. La mayor sorpresa parece venir de Dinamarca, donde el Partido Socialdemocrata del primer ministro, Poul Nyrup Rsmussen, sufrira una imprevista derrota pasando del 23.3 por ciento al 16.5 por ciento de los votos, segun el Instituto AIM. El partido del premier perderia uno de sus representantes en el Europarlamento, pasando a tres eurodiputados, mientras los liberales se confirmarian como ganadores pasando de tres a cuatro bancas, el mismo numero que habrian obtenido, globalmente, las formaciones antieuropeistas. En el primer referendum popular despues de la firma del Tratado de Maastricht, en junio de 1992, los daneses votaron un traumatico "No" a la Nueva Union. Luego, en mayo de 1993 y tras algunos maquillajes al Tratado, Dinamarca dijo "Si" por muy poco. En Irlanda, los sondeos indican que los dos partidos en el gobierno: Fianna Fail (republicanos) y los laboristas- deberian mantener sus posiciones. Segun parece, en Dinamarca la afluencia final a las urnas deberia quedar fijada en el 50 por ciento, valor muy cercano al de las ultimas elecciones europeas. En gran Bretana, la afluencia a las urnas fue, a las 17 locales, "muy escasa", segun informaciones de la television independiente ITV, que sin embargo no dio mayores detalles. La BBC, cuyos periodistas y tecnicos estan en huelga, dio muy pocas noticias sobre los comicios. La ITV recordo que en las precedentes elecciones para el Europarlamento, la afluencia fue solo del 37 por ciento y que este ano las cosas parecen ir incluso peor. En Irlanda, al mediodia solo habia votado el 7 por ciento del electorado y en las areas rurales el procentaje era aun menor. .