SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: DF Autosuficiente. El hecho de que el Distrito Federal se convierta en una entidad autosuficiente no habra de generar grandes expectativas entre la opinion publica, sin embargo, se trata de un suceso que por su trascendencia obliga a la reflexion entre la clase politica. Se trata de una circunstancia feliz que en cierto sentido sera expresion del Mexico nuevo que nos empenamos en construir. El DF, la ciudad mas grande del mundo, enfrenta desde hace tiempo dificiles problemas, uno de ellos era su incapacidad para generar recursos propios en cantidad suficiente para cubrir sus gastos. La noticia de ayer nos permite advertir que aunque dificiles, esos problemas tienen solucion. Por otro lado, al convertise en una entidad autosuficiente, el DF sienta las bases para el cambio pues con los recursos que deja de recibir, se podra fortalecer la administracion de otras entidades de la Federacion y esto, animicamente, habra de aportar a una mejor relacion entre la poblacion de provincia y la del centro. La nueva situacion financiera del DF apunta a crear condiciones para su constitucion, con un nuevo estatus politico, en una moderna entidad que satisface la aspiracion de millones de capitalinos, que desean elegir a sus gobernantes locales. Ayer se supo que la capital dejo de ser subsidiada con recursos de los estados, al incrementarse entre 100 y 500 por ciento la recaudacion fiscal en diversos rubros durante los ultimos cuatro anos, de acuerdo con el secretario general de Planeacion y Evaluacion del DDF, Javier Beristain Iturbide. En un articulo publicado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el funcionario del Departamento del Distrito Federal (DDF) explico que de 1990 a 1994, el impuesto predial y las contribuciones por agua y drenaje crecieron un 500 por ciento, mientras que el de nomina en cerca de 100 puntos porcentuales. En el texto, Beristain Iturbide indico que en 1988, tres de cada 10 pesos del gasto de la capital de la Republica se cubrian con contribuciones locales y siete de cada 10 provenian de subsidios o de la participacion de la ciudad en el Sistema de Coordinacion Fiscal. Hoy, recalco Beristain Iturbide, "los ingresos propios del Distrito Federal por contribuciones locales, representan un porcentaje mayor que los provenientes de su participacion en ese sistema, el cual distribuye entre las entidades alrededor de 20 pesos de cada 100 que se recaudan de los principales impuestos federales". Al inicio de la presente administracion, al Distrito Federal le tocaba el 23 por ciento de los impuestos federales recaudados en todo el pais, ahora recibe alrededor del 15 por ciento, por lo que al disminuir su participacion en este mecanismo, aumenta la de los estados. Refirio que tambien en 1988, 20 centavos de cada peso eran subsidios federales directos, que se aplicaban a los programas de transporte de la ciudad de Mexico. Ahora, en 1994, se tiene como subsidio un peso de cada 100 y no para transporte sino para programas de Solidaridad, cuyas obras se realizan con recursos propios. De igual forma, acoto, las tasas de algunas contribuciones han disminuido, ya que mientras en 1990 el impuesto sobre adquisicion de inmuebles era del 10 por ciento, hoy es de dos por ciento. Asimismo, el porcentaje general del impuesto sobre espectaculos publicos era en 1988 de 15 por ciento y ahora es de 10 puntos porcentuales, en tanto que para cierto tipo de diversiones como teatro, circo, cine y parques de juegos, es de seis. Los anteriores datos, dijo Beristain Iturbide, reflejan que "las finanzas de la Ciudad han dejado de gravitar sobre el resto del pais, a pesar de la disminucion en las tasas impositivas locales". En este sentido, recalco que el Distrito Federal "ha alcanzado su autonomia financiera, en virtud del aumento de la recaudacion, del trabajo de administracion tributaria y del pago de las obligaciones por parte de los contribuyentes. Una de las caracteristicas para que una entidad pueda constituirse como tal es la autosuficiencia financiera. Sin esta condicion previa, diversas entidades se mantienen con un estatus de "territorio". Un caso distinto es el DF, pues se trata del asiento de los poderes federales y en consecuencia la Federacion esta obligada a sostenr el espacio donde operan los poderes. Pero el crecimiento de la ciudad capital y la concentracion que se ha producido a lo largo de las ultimas cinco decadas se convirtio en un lastre pesado para muchas entidades que veian insatisfechas las demandas de su poblacion, mientras que el DF absorbia una buena parte de los ingresos de la entidad. Esta situacion, junto con otros factores culturales y politicos, genero un rechazo inconsciente hacia el centro y su poblacion. Hoy se abren nuevas expectativas pues al librar al resto de las entidades federativas de la carga financiera que representaba para ellas, el DF sienta las bases para una nueva condicion politica. .