SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: CARTAGENA DE INDIAS CABEZA: Integracion economica y bloqueo a Haiti, entre los temas que CSG tratara con Gaviria y Caldera CREDITO: GABRIEL MOYSSEN El proceso de integracion economica latinoamericana, el bloqueo decretado por la OEA al gobierno golpista de Haiti y la cumbre hemisferica convocada por Estados Unidos para celebrarse en Miami el proximo mes de diciembre, son algunos de los temas que podrian abordarse la semana entrante en la reunion que sostendran en Cartagena de Indias los presidentes de Mexico, Carlos Salinas de Gortari, Cesar Gaviria Trujillo, de Colombia y Rafael Caldera, de Venezuela. El encuentro en la ciudad del Caribe colombiano, que se producira despues de una breve escala el mismo lunes del mandatario mexicano en La Habana, Cuba, tiene como prioridad la suscripcion del Acuerdo de Libre Comercio del Grupo de los Tres, que profundizara la integracion de tres de las principales economias Latinoamericanas. El bloque comercial que entrara en vigor con la firma del tratado del G-3 se distinguira de inmediato por el potencial economico de sus economias integrantes y su poblacion, que se resumen en los siguientes datos sobre Colombia y Venezuela, aportados por la Secretaria de Relaciones Exteriores: Colombia.- Superficie: un millon 138 mil 914 kilometros cuadrados. Poblacion: 32 millones 316 mil habitantes. Densidad: 28 habitantes por kilometro cuadrado. Producto Interno Bruto: 39 mil 579 millones de dolares. Tasa de Crecimiento Anual: 1.7 por ciento. Inflacion: 26.12 por ciento. Deuda Externa: 16 mil 249 millones de dolares. Moneda: Peso. Paridad: 519 por dolar. Venezuela.- Superficie: 912 mil 950 kilometros cuadrados. Poblacion: 19 millones 750 mil habitantes. Densidad: 19.9 habitantes por kilometro cuadrado. Producto Interno Bruto: 60 mil 985 millones de dolares. Desempleo: 10 por ciento. Inflacion: 35.6 por ciento. Deuda Externa: 31 mil millones de dolares. Moneda: Bolivar. Paridad: 54 por dolar. La profundizacion de nuestros nexos con Colombia y Venezuela se inscribe en el cumplimiento del esfuerzo de diversificacion de la economia mexicana hacia las principales corrientes economicas, comerciales y financieras del mundo, objetivo que fue definido por el presidente Salinas de Gortari como "...la politica para un mundo de varios centros economicos y uno solo militar; es defensa de la soberania y promocion de los intereses nacionales en los tiempos del fin de la Guerra Fria". Por otro lado, en cuanto a la situacion en Haiti debe senalarse que la posicion mexicana se ha basado desde el derrocamiento en 1992 del presidente electo Jean Bertrand Aristide en la exigencia de su regreso al poder y el restablecimiento del orden constitucional. A raiz del bloqueo economico decidido este mes por las Naciones Unidas a iniciativa de Estados Unidos, la junta militar encabezada por el general Raoul Cedras ha respondido con mas represion y se ha producido una fuga de los principales capitales afincados en la isla, perjudicando principalmente al pueblo haitiano, sin que por otra parte se avizore una salida a la crisis. Recientemente el canciller mexicano Manuel Tello senalo que nuestro pais se mantiene atento al desenvolvimiento de los acontecimientos; en la OEA, junto con la mayor parte de la comunidad latinoamericana, Mexico ha advertido su oposicion a la eventualidad de una invasion multinacional a Haiti, aun cuando su objetivo inmediato fuera reinstalar a Aristide en la presidencia, bajo el p rincipio de la no injerencia externa en los asuntos internos de cada nacion. Tambien el caso de Cuba estara en agenda Con seguridad, los mandatarios de Mexico, Colombia y Venezuela tambien discutiran sobre la reunion cumbre hemisferica propuesta por su similar estadounidense, William Clinton, este ano. Se espera que en el encuentro Washington defina su politica hacia America Latina, que ha oscilado entre el impulso a la integracion con el Tratado de Libre Comercio de America del Norte y el mantenimiento de una linea dura como las anteriores administraciones hacia Cuba. La isla antill e tendria lugar en Miami, Florida, por el gobierno estadounidense y dificilmente su posicion variara en lo que queda del ano. Por ello, en un momento en el que se dan los primeros pasos para la reinsercion de La Habana en la comunidad latinoamericana, tendra especial importancia el mensaje que recoja el presidente Salinas de Gortari de Cuba y la estrategia que junto a los gobiernos de Colombia y Venezuela adopte sobre ese pais con miras a la cumbre hemisferica. .