SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: CONFLICTOS POLICITOS-SINDICALES, ENTRE LAS CAUSAS CABEZA: Concluye la primaria solo uno de cada cinco indigenas, afirma Heladio Ramirez CREDITO: Agrego que la crisis educativa de los indigenas donde uno de cada cinco concluyen su educacion primaria, segun datos del INI se agrava con el acentuado ausentismo magisterial, ya que se conjunta con la desnutricion y las enfermedades endemicas que padece este sector de la sociedad. De igual manera, Ramirez Lopez puntualizo otros aspectos que padece la educacion indigena: falta de espacios escolares adecuados; la escasez de textos y materiales didacticos; falta de metodologias adecuadas a una poblacion bilinge y culturalmente diferenciada. Anadio que tambien hay una casi ausencia absoluta de investigacion y evaluacion educativa; al tiempo que los centros de integracion social por lo general se encuentran en edificios carentes de mantenimiento y con talleres sin herramientas. Durante la firma de un convenio con el IPN y la donacion de la empresa Editorial Mc Graw Hill, Interamericana de Mexico, de 200 mil libros de texto del nivel secundario, Heladio Ramirez declaro que los pueblos indios de Mexico luchan por mantener su identidad. Por tal razon, dijo, no quieren concebirse distintos a como son ni quieren renunciar a su cultura, por lo cual es imperativo reforzar los programas educativos, evitar desviaciones y generar nuevos proyectos que permitan superar los problemas de pobreza critica de las comunidades indigenas. Asevero que para las etnias del pais, la educacion lo es todo: libertad, justicia, democracia y soberania, ya que solo por medio de este instrumento y la capacitacion, la poblacion rural podra romper los rezagos sociales que las marginan. En este sentido, el ex gobernador de Oaxaca se pronuncio a favor de la modernizacion de los esquemas de educacion bilinge para hacer llegar la educacion a todos los ninos indigenas y garantizar que concluyan su preparacion basica. En presencia del director del IPN, Oscar Joffre, demando la elaboracion de un texto obligatorio que rescate la historia, biografia, cultura de las etnias del pais para que todos los mexicanos, sean o no indigenas, tengan conocimiento de los 56 grupos indigenas que se encuentran en el territorio nacional y aprendan a respetarlas como parte de nuestras raices nacionales. Por ultimo, se manifesto a favor de la defensa de las diferentes lenguas indigenas, ya que en la medida que tiendan a desaparecer, es como la declaracion de muerte de un pueblo. .