SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: AUTORIDAD Y RECURSOS AL LEGISLATIVO Y JUDICIAL CABEZA: Se compromete Zedillo con la divisionb de poderes y un nuevo federalismo CREDITO: Ernesto Zedillo se comprometio a fortalecer en el proximo sexenio la division de poderes y a construir un nuevo federalismo "que en los hechos transfiera autoridad y recursos del poder presidencial hacia el legislativo y judicial". Dijo, al reunirse con el Comite Nacional de Accion Politica del magisterio, que en los ultimos tiempos se ha venido hablando de limitar al Ejecutivo, por lo que, "como parte de la responsabilidad que espero ejercer como Presidente de la Republica, se le va a limitar conforme al espiritu de nuestra Constitucion, al espiritu original, cuando fortalezcamos a los otros dos poderes y construyamos ese nuevo federalismo". A partir de ese fortalecimiento de los poderes judicial y legislativo y del nuevo federalismo, preciso, "tendremos el nuevo marco de democracia que estan esperando los mexicanos para colmar sus afanes de progreso y de democracia", porque la democracia no se agota solo en lo electoral. El candidato del PRI a la Presidencia de la Republica, Ernesto Zedillo, se reunio ayer en el Club Portal del Sol, propiedad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE), con el comite politico del magisterio, donde participan maestros que pertenecen a los partidos PRI, PAN, PRD, PFCRN, PVEM y PPS. Ante las demandas de los profesores, para mejorar sus ingresos, sus condiciones de vida y elevar el nivel educativo en nuestro pais, Zedillo refrendo, en primer lugar, su respeto absoluto al articulo tercero de la Constitucion, el derecho de todo individuo a recibir una educacion publica gratuita, laica, nacional y basada en el progreso cientifico. Rechazo que Mexico sea un pais de reprobados, como habia afirmado el perredista Noe Garcia, porque si bien existen problemas, tambien hay capacidad para superarlos, y dijo que la educacion habra de seguir preservando su esencia social, como factor de justicia y equidad; no se aceptara ni el regreso a intentos por dogmatizarla, coartando libertades, ni sesgarla para discriminar a la mayoria. Despues sus compromisos, las metas, los planes para elevar la calidad de la ensenanza, para destinar mayores recursos a la educacion, incrementar las percepciones de los maestros y garantizar a los infantes, a los mas pobres, la alimentacion en la etapa escolar y la culminacion de sus estudios: -Incrementar cada ano el gasto publico en educacion, "elevando su proporcion respecto al producto nacional". -La meta para el ano 2000 de una escolaridad promedio de por lo menos 9 anos. -Ampliar y consolidar los programas de atencion educativa y social entre las comunidades mas pobres, las mas remotas. -Renovado impulso a la educacion rural e indigena. Un esfuerzo especial para la educacion indigena. -Construir un entorno social de servicios medicos, de alimentacion y asistencia, que respalde las labores de la escuela, sobre todo para los ninos pobres. -Impulsar programas especialmente disenados para remediar las condiciones sociales que impiden a los ninos asistir a la escuela, mantenerse en ella y completar sus estudios. -Una nueva etapa de los desayunos escolares, orientado prioritariamente hacia los ninos pobres. -Actualizacion periodica de planes y programas de estudio, siempre con el concurso de los maestros. -Mantener el libro de texto gratuito. -Buenas instituciones para la formacion y actualizacion magisterial. -Incremento de los salarios de los maestros y el mejoramiento de sus condiciones de vida. -Revisar la vinculacion entre el sector educativo tecnologico y el sector productivo. -Impulso decidido a la alfabetizacion. Ernesto Zedillo dio respuesta, en una sola exposicion, a los planteamientos de la propia Elba Esther Gordillo, quien tuvo mas de 20 equivocaciones en la lectura de su discurso, a los de Jose de Jesus Berrospe (PFCRN), Nein Farrera Gomez (PT), Tomas Vazquez (PRI), Noe Garcia Ortiz (PRD), Irma Martinez (Mujeres en Accion por Mexico), Gustavo Mares Martinez (PAN), Humberto Davila (PRI) y Jose Escobedo (PRI). Les hablo a los maestros de su proyecto economico, de su proposito de renovar totalmente al sistema de justicia, de su lucha porque en los hechos se cumpla la igualdad que consagra la Constitucion entre el hombre y la mujer, del combate a la pobreza, de la democracia y de su compromiso para que las elecciones del 21 de agosto sean ejemplarmente limpias, creibles y en el mas estricto marco de la legalidad. Luego, de la democracia, de esa democracia que no se agota en lo electoral, que compromete al candidato a alentar la participacion social en las grandes decisiones y que parte de un respeto irrestricto a la ley. Dentro de este contexto, destaco su responsabilidad, al llegar al gobierno, para fortalecer la division de poderes, al poder judicial y pugnar por dar mayores facultades al legislativo. Su compromiso para construir un nuevo federalismo, que fortalezca a los niveles de gobierno estatal y municipal. "Un nuevo federalismo que se traduzca en un acercamiento del gobierno a la ciudadania. Un federalismo que en los hechos transfiera poder, autoridad y recursos del poder presidencial hacia los otros poderes", dijo. Para terminar, Ernesto Zedillo reitero su respeto a la autonomia sindical, su respeto y afecto al SNTE, y ante la pregunta ¨Como garantizar la continuidad en la politica educativa?, les pidio a los maestros que lo ayuden a ser presidente de la Republica, a que Mexico tenga, por primera vez, como jefe de la nacion, a un ex secretario de Educacion Publica. .