SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: CREDITO: ANIBAL GUTIERREZ su capacidad para conformar proyectos de caracter nacional. Hace unos dias el candidato del PRI a la Presidencia de la Republica presento lo que vendria a ser la base de su propuesta economica. Los diez puntos presentados se caracterizan por abordar cuestiones especificas que generalmente en este tipo de campanas no son manejadas. Asi, llama la atencion que esta sea la primera propuesta en la que puntualmente se delinea un conjunto de mecanismos con los que se buscaria retomar el crecimiento y generar mas empleos. Si bien los puntos mencionados articulan una estrategia global para la reactivacion economica y el crecimiento sostenido, cada uno de ellos es un gran tema en si. El punto de partida para la propuesta de crecimiento es el relativo a la inversion. La inversion y el como estimularla y llevarla a niveles que satisfagan las necesidades de crecimiento y de generacion de empleo, es el tema ineludible de los proximos anos ya que de su comportamiento depende el caracter del crecimiento, asi como la capacidad que es te tendra para ser sostenido y generar empleos para toda la poblacion en edad y con deseos de trabajar. Este aspecto fue abordado a traves de tres iniciativas para atender las tres vertientes de la inversion: la privada, la externa y la publica. Es un hecho que para la economia mexicana el comportamiento de la inversion privada cobro una gran importancia a la luz de los cambios estructurales que llevaron a poner en el centro de la actividad economica las decisiones de inversion del sector privado. No obstante, si bien la inversion privada es ahora el motor del crecimiento, dada la heterogeneidad de las empres as, el inequitativo acceso a los recursos que la hacen posible y el retraso en el cumplimiento de las expectativas de mercado y crecimiento, hacen necesario darle un impulso nuevo y decidido a su expansion. Lo ofrecido aqui es una politica de fomento que no altere las reglas de la estabilidad, que eleve la rentabilidad de los proyectos de inversion y que amplie su campo de accion. De igual modo, en lo que se refiere a la inversion del exterior se reconoce su papel como fuente complementaria del ahorro que se requiere para financiar la inversion. Al mismo tiempo se pone de relieve la importancia que tiene para estrechar los vinculos con los flujos internacionales de comercio asi como con los centros del desarrollo tecnologico de punta. Para mantener el flujo de inversion extranjera, ademas de las condiciones de estabilidad, crecimiento y ampliacion de oportunidades, se propone dar un trato de igualdad y seguridad juridica a la inversion proveniente del exterior. La inversion publica, por su parte, jugaria un papel central no solo por la cantidad sino por su orientacion y calidad. Tres tareas tendria que cumplir la inversion publica: romper los cuellos de botella en sectores estrategicos, proveer la infraestructura que necesita un crecimiento economico mas rapido y promover un desarrollo regional equilibrado. La inversion publica adquiriria un mayor impacto social al ser selectiva y priviliegar el empleo y la utilizacion optima de los recursos. La propuesta contempla de entrada un incremento del 25 por ciento en la inversion publica. A ello se agrega un elemento que ha sido demanda constante de la sociedad y que sin duda contribuira a ampliar los margenes de estabilidad como lo es la presupuestacion multianual. Otro aspecto es el relativo a la promocion de la participacion de la iniciativa privada en proyectos de infraestructura de mediano y largo plazos, mediante la creacion de un Fondo para el Fomento de la Inversion con recursos provenientes de l Fondo de Contingencia. Al lado de estas iniciativas de promocion y aliento a la inversion, actuarian mas elementos contemplados en otros puntos de la propuesta como la politica fiscal para la inversion. La introduccion de esquemas de aliento fiscal, simplificacion y revision de esquemas de operacion como el del impuesto al Activo, buscarian generar mayores oportunidades de desarrollo para las empresas, especialmente las de menor tamano. La oferta economica de Ernesto Zedillo reconoce que la sola inversion no puede traducirse en crecimiento sino se atienden las necesidades del capital humano. La inversion en las personas exige mas educacion y de mayor calidad, capacitacion adecuada para los trabajadores y atencion prioritaria a la salud. Estos temas propios de una estrategia de desarrollo social, caben dentro de la propuesta economica dado el caracter social que se le quiere imprimir al crecimiento. Con la educacion como punto de partida, se buscaria mejorar las capacidades de la poblacion; la capacitacion acoplaria las caracteristicas de la fuerza laboral con los avances tecnologicos y con ambas se ampliaria notablemente la competitividad de los trabajadores mexicanos. Al mismo tiempo, toda esta mejoria se tendria que traducir en mayores ingresos para el trabajador y en un acceso mas expedito a los mecanismos e instituciones dedicadas a la recuperacion o preservacion de la salud. En suma, todo este ti po de inversion en las personas que se propone, tendria como proposito mejorar las condiciones de vida de la poblacion con un sustento mas firme que ofrezca garantias de largo plazo. El planteamiento del candidato del PRI es interesante por el enfasis puesto en la necesidad de pasar del esfuerzo para la estabilidad al esfuerzo para el crecimiento y la generacion de empleos, pero tambien porque la propuesta de manejo de la inversion en el fondo propone un nuevo equilibrio entre la rectoria estatal y la expansion de la inversion privada. .