SECCION ESPECTACULOS PAG. 35 BALAZO: EN JALISCO CABEZA: Primer Encuentoro Internacional del Mariachi CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ Mas de 30 grupos de mariachis de diversas naciones y regiones de nuestro pais participaran en el Primer Encuentro Internacional del Mariachi, que se llevara a cabo en Guadalajara, Jalisco, del 10 al 15 de septiembre. Aparte de consolidarlo como "la mas grande fiesta mexicana que se haya vivido jamas", sus organizadores pretenden convertir este evento en foro donde se intercambien tecnicas y experiencias sobre esta manifestacion musical, consolidada a traves de los anos como simbolo universal de Mexico. "No es por tanto un encuentro de mariacheros, sino ocasion propicia para analizar su trascendencia historica y social", aclaro ayer el director general de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Jose Manuel del Val Blanco, al encabezar en el Palacio de Bellas Artes la rueda de prensa para detallar esta iniciativa del tapatio Rene Rivial. Conferencias con especialistas en el tema, cursos de capacitacion para musicos, ciclos cinematograficos donde se exalta la actuacion del mariachi, exposiciones pictoricas, de instrumentos musicales y de artesanias, talleres de musica y danza, entre otras actividades sociales, culturales, artisticas y recreativas, nutren el programa de este evento auspiciado por la Camara Nacional de Comercio de Guadalajara, Secretaria de Turismo, Gobierno del Estado de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara, entre otras d ependencias. La asistencia de mariachis que cantan en dialectos (yaqui, maya y nahuatl) fue uno de los atractivos resaltados por el comite organizador de este Primer Encuentro Internacional del Mariachi, donde tomaran parte tambien grupos de Canada, Holanda, Estados Unidos, paises de Centro y Sudamerica y la Republica Checa! Teniendo como sedes las ciudades de Guadalajara, Tepatitlan, Cocula, Tequila, Chapala, Zapopan y Tlaquepaque, otro de los propositos de la festividad es revitalizar la imagen de Jalisco, deteriorada por los acontecimientos registrados en los ultimos dos anos: la explosion y el asesinato del cardenal Jesus Posadas Ocampo. "Ademas de restanar las heridas de la Perla de Occidente, es la mejor manera de tener reconocimiento y recobrar atractivo para los visitantes. Por ello no se intento presentarlo a manera de concierto, sino de convivencia generalizada con mensaje cultural, a fin de reforzar nuestra identidad ante el mundo", asento Del Val Blanco. Aun cuando durante la conferencia se remarco el rescate de las raices mas profundas de esta tradicion como proposito basico de este encuentro -que busca instituirse anualmente-, algunos de sus organizadores terminaron por calificar de osada esta pretension. "No hay nada que rescatar, porque nada se ha perdido. Simplemente intentamos reconocer su importancia historica y pugnar por espacios que permitan proseguir su desarrollo. Hoy, como siempre, el mariachi sobrevivira al margen del apoyo de instituciones". .