SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: BANCO DE MEXICO CABEZA: Por primera vez en 21 anos, la inflacion anualizada es menor a 7% SUMARIO: El incremento en mayo fue de 0.5 por ciento CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante el pasado mes de mayo, el indice inflacionario registro un incremento de solo 0.5 por ciento con respecto al nivel de abril inmediato anterior. Esta variacion mensual es la menor que se ha observado durante un mes de mayo desde 1972. De esta manera, la inflacion anualizada se situa en 6.92 por ciento, y, por primera vez en 21 anos, la tasa de inflacion anual es menor a siete por ciento, informo Banco de Mexico (Banxico). El Instituto Central destaco que con este resultado de 6.92 por ciento se cumplen doce meses consecutivos en los que la inflacion anual es de un solo digito y cada vez mas baja. Ademas, se compara muy favorablemente con el 10 por ciento en mayo de 1993. Por su parte, el alza acumulada del Indice al Consumidor en los primeros cinco meses de 1994 alcanzo 2.81 por ciento. Esta variacion es inferior al ascenso de 3.86 por ciento ocurrido en el mismo lapso de 1993 y la menor que se ha observado en los ultimos 22 anos. El encarecimiento promedio de los bienes de consumo familiar durante mayo fue causado, fundamentalmente, por las elevaciones del alquiler de vivienda, pasajes de avion, gas domestico, refacciones para automovil, carne de ave, vinos y licores, calzado, cosmeticos, ropa para ninos, refrescos, chiles, jitomate, naranja, leche, aceites vegetales, accesorios domesticos y medicamentos. De acuerdo a Banxico, una parte importante del impacto de esas alzas fue contrarrestada por el descenso de los precios del limon, electricidad (por el inicio de las tarifas de verano en algunas ciudades), tomate verde, sandia, huevo, hoteles, pescados, cebolla, carne de res, recamaras, platano y pera. En relacion a los precios de la llamada canasta basica, durante mayo el indice correspondiente sufrio un incremento mensual de 0.4 por ciento, tasa que es inferior a la del Indice General. De las 35 ciudades en las que se recolecta informacion para la elaboracion del indice, los mayores aumentos en los precios al consumidor durante mayo ocurrieron en Tampico, con 0.8 por ciento; Chetumal, 0.7; Parral, Veracruz, Tapachula, Colima, Cordoba y Puebla, todas con 0.6 por ciento, respectivamente. Por el contrario, los menores incrementos se observaron en Villahermosa y Hermosillo, ambas con 0.3 por ciento; mientras, Matamoros, La Paz, Culiacan, Aguascalientes y Merida, 0.4 por ciento cada una. Durante mayo, el Indice Nacional de Precios Productor, sin incluir el petroleo crudo de exportacion, al igual que el indice al consumidor, aumento 0.5 por ciento en relacion con el nivel de abril inmediatamente anterior. Esta variacion mensual es la menor registrada durante un mes de mayo en la historia de la elaboracion de la estadistica de Precios Productor, que comenzo en 1980. Tomando en cuenta el aumento de mayo, el crecimiento anual de este indicador, es decir, el ocurrido de mayo de 1993 a mayo de 1994, llego a 5.63 por ciento. Por su lado, el incremento acumulado en los cinco primeros meses de 1994 del Indice de Precios Productor fue de 2.42 por ciento. Esta variacion es la mas baja que ha ocurrido desde 1980. El alza de los precios productor durante mayo fue provocada, principalmente, por los ascensos en los precios de la mineria (mineral de hierro, cobre, plata, plomo, azufre), naranja, telas de algodon, cerveza, carne de res, chiles, cafe, refrescos, papa, carne de ave y materiales para la construccion. Una parte de los efectos de estos incrementos fue contrarrestada por el descenso en los precios del maiz, huevo, carne de cerdo, limon, platano, pina, sandia y electricidad. Si se considera el petroleo crudo de exportacion, el alza mensual del indice general fue de 0.7 por ciento. .