SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: COPARMEX CABEZA: PRI y PAN, con plataforma economica consistente SUMARIO: La de Cardenas, incoherente CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Para la Coparmex (Confederacion Patronal de la Republica Mexicana), las plataformas economicas de Ernesto Zedillo y Diego Fernandez, candidatos del PRI y PAN respectivamente, tienen consistencia y presentan un esquema atractivo e interesante, mientras que el abanderado perredista, Cuauhtemoc Cardenas, manifiesta incoherencia al presentar una disyuntiva entre economia estatista, del pasado, y una mas libre, con inversion privada. El organismo empresarial realizo una comparacion entre las principales propuestas de Zedillo, Fernandez y Cardenas en funcion de su profundidad, nivel de coherencia y amplitud de temas tratados en inversion extranjera, publica y privada, asi como en materia laboral, seguridad social, impuestos, finazas publicas, estados y municipios, desregulacion, comercio exterior y campo. De esta manera, en el aspecto de inversion foranea, el documento senala que los tres plantean la necesidad de seguir atrayendo capital hacia nuestro pais. Sin embargo, Cardenas solo se refiere a aquella que es productiva y no especulativa, mientras que los representantes del PRI y PAN coinciden en que se requieren condiciones de seguridad juridica, aunque para Confederacion Patronal, el Jefe Diego "va mas alla en terminos de modernizacion al afirmar que hay que reducir areas estrategicas que se mantienen reservadas al Estado y a la inversion nacional". Respecto al rubro de inversion publica, la Patronal presenta en un cuadro esquematico las propuestas de cada uno, pero al hacer su analisis unicamente se refiere a Zedillo y Cardenas. Asi, senala como interesante la propuesta priista de una presupuestacion multianual, "lo que permitiria dar continuidad a la obra publica. Propone tambien llevar a cabo cambios profundos al interior de las empresas estatales en los sectores energeticos, con apego al marco constitucional vigente, mantener el control directo p or el Estado de los hidrocarburos y una profunda transformacion de la infraestructura ferroviaria". En tanto que en la propuesta del candidato perredista, "se nota una confusion, que permanece en todo su discurso, entre una economia libre y la actuacion del Estado. Aqui no parece entender que hoy el motor del crecimiento es la inversion privada y que la intervencion del Estado vista en el pasado fue muy danina". Al comentar el punto de inversion privada, el analisis resalta que Zedillo presenta un esquema atractivo con la creacion de un Fondo para el Fomento de la Inversion, que otorgara garantias a los proyectos de inversion, el cual se financiara con los recursos provenientes del Fondo de Contingencia. Ademas, propone ampliar la participacion de los particulares en la construccion de carreteras, con peajes y tarifas competitivas. Sin embargo, Cuauhtemoc solo sugiere planes muy vagos, como dar sustento a una vigorosa iniciativa privada apoyada por el sector publico o promover apoyos a las pequenas empresas. Fernandez, por su parte, aboga por medidas que "serian congruentes con el cambio estructural que hemos tenido en Mexico, promoverian el empleo y consolidarian la modernizacion"; participacion opcional de las empresas en programas de vivienda para sus empleados como alternativa de pago de cuotas al Infonavit; desincorporar a Ferrocarriles (abrir el servicio a la inversion privada, nacional y extranjeras); ampliar las politicas para la participacion del sector privado en la construccion de infraestructura y reformas a los articulos 27 y 28 constitucionales y a las leyes reglamentarias en materia de energeticos a efecto de redefinir los conceptos de propiedad nacional y actividades estrategicas reservadas en exclusiva al Estado, asi como la participacion de el y los particulares en la explotacion, distribucion y comercializacion de energeticos. Cabe aclarar que la mayoria de estos planteamientos de Fernandez de Cevallos estan contemplados en las propuestas empresariales 1994-2000 realizadas por Coparmex-Concanaco-Canacintra. Aunque en esta ocasion Coparmex agrega que "dada la composicion esperada del Congreso, emprender estas reformas requeriria de la construccion de consensos dificiles de obtener si consideramos a los partidos politicos, pero la sociedad podria ser un factor determinantes de presion a favor, en la medida que en los ultimos anos se han venido destruyendo mitos que nos mantenian rezagados". Por otra parte, en el aspecto laboral, escuetamente Coparmex, analiza la postura de Cardenas en una reforma a la Ley Federal del Trabajo a traves de un amplio proceso de consulta entre los organizaciones obreras y empresariales. La de Fernandez de Cevallos, como el apoyo a una reforma a la legislacion en la materia en aquellos puntos que inhiben la inversion productiva respetando en todo caso los justos derechos de los trabajadores; y la de Zedillo Ponce de Leon seria una propuesta de concertacion de mejo res formas de organizacion que permitan una agil movilidad de los trabajadores. En cuestion de impuesto, el organismo patronal estima que hay un cambio radical en la concepcion de la politica tributaria por parte de Zedillo respecto a la politica seguida en el sexenio; hoy afirma que la politica tributaria debe convertirse en un pilar de apoyo y aliento a la produccion y a la inversion, dejando en segundo termino un aspecto enormemente polemico en los ultimos anos, como lo fueron las medidas de recaudacion para sufragar los gastos publicos. Al describir cada uno de los puntos de los candidatos en esta materia, Coparmex infiere que "los tres llevan una misma direccion". Aunque externa que "esperamos que no sean simples promesas de campana". En el aspecto de seguridad social, el documento indica que el candidato tricolor presenta un objetivo que, dadas las condiciones de la empresa, de la busqueda de competitividad y los procesos demograficos, es, sin duda, tarea prioritaria para un crecimiento sostenido, "pero no nos dice como". Diego Fernandez propone esquemas que pueden conducir a ese objetivo y que han sido un reclamo del sector productivo en los tiempos recientes, mientras que Cardenas "vuelve a su esquema populista inviable al proponer una reestructuracion administrativa que no va al fondo de los problemas; sabemos que un factor de ineficiencia del Seguro ha sido su contrato colectivo, Cuauhtemoc parece que quiere recrudecerlo", advierte Coparmex. Sobre desregulacion y comercio exterior, el analisis detalla la postura de Zedillo y Cardenas, sin senalar nuevamente a Fernandez. De esta manera anota que "aparte del discurso de promocion y apoyo que siempre se escucha, los puntos novedosos de interes o para reflexionar son: Zedillo plantea concertacion microeconomica con enfasis en desregulacion y reestructuracion a fondo de la operacion aduanera", mientras que Cardenas pide renegociar el Tratado de Libre Comercio (TLC). Por otra parte, en cuanto a finanzas publicas y municipio, al describir las propuestas de los 3 candidatos, para Coparmex en el rubro de recursos municipales, solo el abanderado blanquiazul ha presentado medidas concretas. Y respecto al campo, el organismo empresarial se refiere unicamente a Cardenas, senalando que para fortalecer su tesis de confusion o la de sus compromisos politicos, el representante del PRD establece: "revertir las reformas constitucionales que arrebataron a los campesinos sin tierra el derecho a reclamar suelo productivo y que protegen los viejos y nuevos latifundios". Finalmente, el documento describe sus conclusiones basadas en la lectura de las plataformas y del discurso diario de estos candidatos, resaltando falta de coherencia en el proyecto de Cardenas, con ideas de regresar a politicas del pasado. Califica como consistentes los esquemas de Ernesto Zedillo y Diego Fernandez, aunque senala que tal vez haya mayor sistematizacion en el primero, pero con una vision de mas alcance en el segundo. En Zedillo, dice, hay un diagnostico muy elaborado, aunque no llega a romper con ciertos tabues, como es la idea de la necesidad de los monopolios estatales para garantizar la soberania, "se mantiene en el limite de la modernizacion". Diego Fernandez no padece este problema y profundiza mas en las reformas, de acuerdo a Coparmex. Un punto medular que resalta el analisis es que Zedillo no ha rescatado el tema puesto en la mesa por Luis Donaldo Colosio: "la reforma del gobierno", como conviccion de que al gobierno tambien le es necesario llevar a cabo su propio esfuerzo para estar a la altura de las transformaciones estructurales. Senala Coparmex que el tamano de la burocracia sigue siendo enorme, que tan solo en las secretarias de Estado llega a cerca de las 800 mil plazas. mano de la burocracia sigue sie .