SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: Informe del IMEF CABEZA: Ejecutivos de mas de 50 anos dejaron de ser los "consentidos" en la empresa SUMARIO: Los desplazan jovenes con alta escolaridad y horarios flexibles CREDITO: MARIBEL R. CORONEL El ambiente de competencia y acelerada adaptacion tecnologica que se vive hoy en Mexico ha acrecentado el riesgo de que altos ejecutivos de finanzas que rondan los 50 anos de edad se queden sin empleo, desplazados por jovenes que sin mucha experiencia cuentan con mejor preparacion en sistemas de informatica, tienen mayor capacidad de innovacion, de adaptacion a los cambios y estan dispuestos a trabajar bajo reglas de juego flexibles. Un informe difundido por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) senala que actualmente el ejecutivo de finanzas ya no es el consentido de las empresas en Mexico, y hoy comparte con otros miembros de alta direccion "la cabeza incluida" el reto de adaptarse a empresas globalizadas, con prioridades nuevas de competencia y comercializacion. Destaca que los directivos de empresa trabajan hoy en un entorno totalmente diferente y dificil: con un nuevo tipo de accionistas, sistemas altamente tecnificados y un entorno menos jerarquizado, compitiendo con jovenes que estan capacitados para trabajar en equipo y satisfacer las demandas de la decada. Dentro de todo este panorama desalentador para los ejecutivos financieros, se suma el ingreso a la fuerza de trabajo de "la generacion mas escolarizada de nuestra historia, de entre 27 y 36 anos, que hablan tan bien el ingles como el espanol, dispuestos a trabajar en equipo, con dedicacion, y viendo como normal una jornada laboral de 12 horas", conscientes de que deben trabajar muchisimo para vivir bien. Redactado por el socio director de Amrop International, Carlos Rojas Magnon, el articulo menciona que este fenomeno inicio desde la decada pasada en Estados Unidos y Canada, donde la proporcion de directivos ha disminuido mas de 20 por ciento entre 1980 y 1990. Las 500 mayores empresas estadunidenses redujeron de 15 a 12.5 millones el numero de sus ejecutivos, mientras que en Canada tan solo en la industria manufacturera se redujo en 25 por ciento en los ultimos cuatro anos. "En Mexico se habla de que en 1993 deben haberse perdido unos 350 mil puestos a nivel ejecutivo, a pesar de que se incrementaban la productividad y la inversion". Las causas de este fenomeno las ubica el autor en tres principales factores. Por un lado, la necesidad de competir abiertamente con quien sea, sin importar en que parte del mundo este, obliga a las empresas a reducir sus costos y aprovechar la fuerza laboral juvenil, aunque en Mexico, destaca, "el afan juvenil se lleva a niveles que estan fuera de la logica". Por otro lado, los cambios radicales en los duenos de empresa y en la composicion de los consejos de accionistas como los derivados por la privatizacion de empresas publicas afecta profundamente la relacion del director general con el Consejo y su posicion frente a la empresa es de constante presion para aumentar la rentabilidad, lo que lleva con frecuencia a la renuncia del directivo. En tercer lugar, la introduccion de tecnologia de punta implica disminuir el numero de jerarquias, dejando las mas indispensables, incrementando la comunicacion e informacion y facilitando que el ambiente sea menos formal. Sumado a esto, el informe toma en cuenta ademas el hecho de que los principales problemas de las empresas ya no son financieros. "Luego, baja la inflacion, se estabiliza la moneda, Mexico entra al GATT, firma el TLC, ingresa a la OCDE, etcetera; entonces ahora se trata de vender, comercializar y, por tanto, quien se ocupa de esos menesteres desplaza al de finanzas en el papel de consentido". En consecuencia, la compensacion del ejecutivo de finanzas se ve demeritada en comparacion con la de sus pares. La compensacion de entre 15 y 30 por ciento ha pasado a ser de 5 por ciento, segun el Pacto, mas 2 por ciento por productividad, en tanto que los ejecutivos comparten mas la suerte de los accionistas, es decir, ya no ganan igual si la empresa pierde. Por todo lo anterior, la conformacion de un nuevo aunque pequeno negocio es la opcion que los ejecutivos de finanzas han encontrado para enfrentar la situacion a que les ha orillado las inusitadas transformaciones del libre comercio y la modernizacion. El autor propone que cuando se llega a un grado en que es imposible conservar el trabajo, "hay que llegar a un buen acuerdo economico y aprovechar la opcion de crear un negocio propio". "En ciudades intermedias, por ejemplo plantea, hacen falta muchas cosas, muchos servicios, que en la Ciudad de Mexico, Monterrey y Guadalajara estan saturados". .