SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: NEGOCIOS CABEZA: Las franquicias crecieron 20% en lo que va del ano CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El presidente de la Asociacion Mexicana de Franquicias (AMF), German Fernandez del Busto, senalo que el rubro de franquicias crecio 20 por ciento en lo que va del ano, respecto a 1993, y destaco que este desenvolvimiento favorable alcanzara el 60 por ciento de incremento al finalizar 1994, con una generacion de empleos de cerca de 50 mil plazas. Al inaugurar la VII Feria Internacional de Franquicias, con la presencia de 100 expositores en diversos ramos y giros, el empresario indico que durante 1993 se alcanzaron ventas equivalente al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y se genero empleo para cerca de 100 mil personas en aproximadamente 6 mil puntos de venta. "Esto demuestra la manera de hacer negocios y la dominacion de mercados que, de otra manera, seria dificil cubrir", enfatizo. Agrego que la participacion de los empresarios mexicanos ha ido en aumento, al grado que de los 180 franquicias que existen en el pais, cerca del 40 por ciento son de nacionales. Comento que actualmente Monterrey es una de las principales ciudades donde se desarrolla un "boom" por este tipo de negocios. Asimismo externo que las franquicias mexicanas se estan extendiendo hacia otros paises como Costa Rica, Guatemala, Espana y Colombia, y tal es el caso de Helados Bing, La Baguete, Uniroyal, Taco Inn, etc. Agrego que hasta el momento no se han dado casos de pirateria de marca de franquicias mexicanas. Por otra parte, considero que es necesario legislar y normatizar en el rubro de franquicias, para lo cual comento que Jorge Amigo, director general del Instituto de Propiedad Intelectual, les informo que proximamente se presentara el reglamento sobre franquicias, toda vez que se den los cambios en la Ley de Propiedad Industrial. En otro orden, Fernandez del Busto refirio que debido a la desaceleracion por la que se esta atravesando, las ventas en lo que va del ano se contrajeron entre 30 y 40 por ciento, pero que se espera una mejoria en la economia para finales de 1994, con un despegue para 1995, concluyo. .