SECCION CULTURA PAG. 34 BALAZO: Derek Walcott CABEZA: Todos los poemas tienen aire y luz CREDITO: GUILLERMO ALTARES Derek Walcott (Castries, capital de Santa Lucia, 1930) ha bajado a Espana para ser investido doctor honoris causa por la Universidad de Alcala de Henares, en un acto que se celebrara el proximo viernes. Casi toda su obra permenece inedita en castellano, salvo dos antologias. Cuando recibio el Nobel era un autor casi desconociado en nuestro pais. Aunque, a partir de la proxima semana, se cubrira uno de los huecos fundamentales con la publicacion en Anagrama de Omeros, un impresionante poema de casi 300 pagi nas en su edicion original. Walcott es un hombre afable y diveratido, al que le cuesta mucho mantener un tono grave durante las entrevistas. Dificilmente puede disimular uno de los principales rasgos de caracter; que es una maquina de hacer bromas, que tarda poco en soltarse la melena. En Madrid ha tenido tiempo de ir a los toros, a visitar la Feria del Libro y el Muso del Prado. En su obra hay una defensa del Caribe como crisol de razas, de culturas. Los que vinieron al Caribe lo dejaron todo atras. Los africanos venian de la esclavitud, algunos blancos eran convictos cromwelianos. Todos venian de otro mundo, con un largo viaje a sus espaldas, para empezar de nuevo en otro lugar y tenian que vivir juntos. Su historia empieza con la desposesion, no con la posesion. šNo cree que en Europa o Estados Unidos se puede aprender mucho de esa experiencia de convivencia? Obviamente, la situacion en America no es asi, porque sigue existiaendo la opresion racial. En el Caribe es diferente, creo que a causa del tamano del lugar, que es como estar en un barco, donde hay que compartir lo que hay. Es muy normal en el Caribe, sobre todo en Trinidad, que los africanos, los indios, los sirios, los chinos, los blancos vivan en la misma calle. No hay hostilidad entre las diferentes razas. En sus poemas, la lengua inglesa es sometida a unas enormes tensiones, esta cargada de palabras que proceden de otros idiomas o que cobran un sentido nuevo. Lo que es muy dificil de encontrar, cuando eres un poeta joven, es la melodia de tu propia voz. Hay que encontrar una voz que tenga la misma melodia, los mismos matices, que el lugar del que procedes. En el Caribe, la lengua es una combinacion de espanol, frances, portugues. Todo el Caribe es un fermento de idiomas, lo que representa una riqueza enorme para un escritor. En uno de sus poemas titulado Colonial Frances, Vers de societe, se muestra muy critico con la cultura francesa. Hablo desde una antigua colonia, y si se ve la actitud de algunos imperios con sus colonias, pienso que los franceses han sido especialmente destructivos. La tenacidad con la que se agarraron a Indochina, a Argelia, es muy particular, porque hay algo de ego en su cultura. "Lo que les estamos ensenando es muy bueno para ustedess", parecen decir. Al final creo que todas las guerras son un problema de cultura, no de economia En varios poemas dice que nunca ha estado en Paris. šAlguna vez ira? Para mi, ir a Europa es viajar en la historia. La hostilidad que uno tiene en terminos historicos se va cuando conoces a la gente. Para un escritor colonial es muy duro examinar esto, es una experiencia desalentadora. No puedes acusar a una abstraccion; a los franceses, a los espanoles. Pero, por otro lado, las consecuencias del iamperio, de la explotacion, las ves cada dia. Hay que alejarse de uno mismo para examinar ciertos aspectos de lo que llamamos historia. En sus obras se encuentran muchas referencias a Cesar Vallejo, a Conrad, a Joyce. Son escritores que sometieron a su lengua a cambios profundos. A Vallejo lo he leido mucho, aunque en traducciones. Pero creo que algunos poetas son tan fuertes que sobreviven a las traducciones. Por otro lado, no puedo decir que este cambiando mi lengua. Mi caso no es diferennte del de cualquier irlandes que escribe en ingles, como Joyce o Yeats. El ingles no es su idioma, pero lo ultimo que puedes llamarlos es inglleses. El hecho de que escribas en una lengua no significa que te conviertas en un sujeto de esta. Y eso es verdad para todos los escritores de America La tina, para toda la experiencia caribena. Escribimos en la lengua del imperio, pero hay otras realidades subterraneas en el lenguaje, hay ritmo. Auque eso tambien es un peligro. Si le pones demasiado reggae puedes acabar harto. La experiencia poetica consiste en luchar por encontrar toda la riqueza de una lengua. "Al final de esta frase empezara a llover". Este verso, que pertenece a su poema Archipielagos, parece indicar una relacion casi magica entre el lenguaje, la creacion poetica y la naturaleza. El verso es una adaptacion de Pasternak, que escribio, "Si el lecctor continua con esta frase, empezara una tormenta de nieve". La deuda esta ahi, pero no es un robo. Para mi esta frase contiene la geografia del Caribe. Creo que escribir poesia tiene mucho que ver con la luz, con la luz natural. Todos los poemas tienen aire y luz. Si estas en el Caribe y ves una ola, su color, su forma, su simplicidad, es mas emocionante que escribir. Si consigues esto al hacer un poema, si al leerlo sientes algo parecido a esta emocion, estas pagando un triunfo a la luz, a la luz natural, pero tambien a una luz que esta detras de las cosas. Omero es una obra atipica en la literatura contemporanea. Escribir un poema epico, de casi 300 paginas, no es algo muy habitual en estos tiempos. No es un libro epico, creo que los pescadores en el Caribe son heroes porque luchan contra las tormentas, contra el mar. No es un libro ambicioso, no quise hacer una obra tan larga, pero empezo a crecer. La epica tiene que ver con el patriotismo, con un destino religioso, con lo militar. Yo solo queria expresar una inmensa gratitud hacia la gente del lugar de donde vengo. Se que muchos de ellos no pueden leer este tributo; pero es para ellos. Su titulo no es un homenaje a Homero, seria estupiddo intentar re escribir a Homero. Es un libro sobre los nombres. La experiencia humana es intentar olvidar. Se nos da un nombre que no es nuestro, pero tienes que vivir con el. El nombre de una isla, de un pais, tu propio nombre, tienes que aceptarlo. Esa es la experiencia del Caribe. .