SECCION CULTURA PAG. 32 BALAZO: EDITORES AL ATAQUE CABEZA: Todos contra la crisis Ante el inesperado cierre de librerias en el centro de la ciudad, Julio Saenz, presidente de la Camara Nacional de la Industria Editorial; Jose Legaria, presidente de la Asociacion de Libreros Mexicanos; el editor Fernando Valdes y Angela Gonzalez quien hasta el dia de hoy esta a cargo de la libreria Reforma coincidieron en senalar la necesidad de crear una politica privada para contrarrestar la crisis editorial. Reunidos en el reciento que hasta el dia de hoy se encontraba la libreria Reforma, libreros y editores se concentraban en discernir sobre "el culpable" del cierre de libreria mientras los trabajadores continuaban sacando algunos paquetes de libros, estanteria y muebles que desde dias antes se pusieron en venta. Para empezar Valdes senalo que atender la demanda de "17 millones de lectores en nuestro pais" (sic), no solo es responsabilidad del Estado, sino de un trabajo conjunto con la iniciativa privada asumiendo antes que nada su compromiso que tiene con la sociedad, es decir, que "debe contribuir a que no se sigan consumiendo los 400 millones de revistas de subliteratura". "Para ello es necesario la participacion de editores que por cierto se les ha invitado a esta platica y no asistieron. Es indispensable para beneficio de la sociedad que nuestra Camara Nacional de Industria Editorial promueva una politica editorial privada", continuo. Despues de que en su breve intervencion Jose Legaria atribuyera la responsabilidad de esta crisis editorial mas que a los editores a los libreros "por falta de preparacion", Angela Gonzalez intervino y dijo que la Industria Editorial esta viviendo los momentos mas graves ya que nunca se ha considerado a las libreria como el conducto natural para vender los libros. "Con el afan de vender libros y por ser mas practico, se les prefiere vender directamente a escuelas o centros comerciales... entonces que funcion tienen las libererias que de las 360 que existen en nuestro pais, en los ultimos dias solo en el Paseo de la Reforma estan cerrando cinco. Ademas el que cada vez sea mas baja la venta de libros no es solo culpa de los libreros cuando tambien los medios electronicos brindan alternativas de esparcimiento y de diversion como los videolibros. Y tambien debemos considerar que el costo de los libros es alto en el sentido de que el 50% de la poblacion economicamente activa del pais tiene un salario minimo ¨Como podemos esperar que se venda en epoca de crisis?", afirmo. A manera de respuesta sobre los aspectos que menciono Gonzalez, Julio Saenz -editor y librero- senalo: "Somos una empresa privada y, por tanto, tenemos que responder primero ante nuestros socios accionistas porque ellos aportaron dinero para la publicacion y venta de libros. "Ademas es verdad que existen grupos editoriales fuertes pero porque han sido eficientes. La competencia con la cadena de tiendas departamentales es una competencia leal. El problema de las librerias es que no tienen un amplio mercado ni una constancia en el inventario. Estoy seguro de que si esta libreria la Reforma hubiera vendido, en estos momentos aqui se estuviera haciendo una manifestacion para evitarlo. "Pero no solo las librerias las que venden menos, sino tambien afortunadamente las cadenas comerciales porque sus condiciones de comercializacion del libro estan llevando a la ruina a muchos editores", enfatizo Saenz. Sobre el hecho de que a las librerias no se les toma en cuenta Saens respondio: "Nos acusan de vender directamente a las escuelas pero que podemos hacer cuando los libreros no tienen la capacidad de compra y de distribucion necesaria. No tenemos la infraestructura no es cierto interrupia Gonzalez, la venta de libros en cadenas comerciales no afecta a las librerias, estas a pesar de todo estan creciendo no es cierto inistia Gonzalez. .