SECCION CULTURA PAG. 33 BALAZO: Homenaje Nacional CABEZA: Fermin Revueltas dejo una obra pictorica coherente y construida CREDITO: grupo, que se empena en realizar una tarea ..." Para esto, Jose Revueltas, nieto de Fermin, habia presentado al "abuelo imaginario", que en l9l6 se habia ido a estudiar con Silvestre, a Austin, Texas, y luego, pintura, a Chicago. De regreso a Mexico en l920, se inserta en el proyecto de las escuelas de pintura al aire libre y luego forma parte del grupo de los "dieguitos" que empezaron como ayudantes de Rivera dentro del Anfiteatro Bolivar en el mural La creacion. Tibol apunto que Fermin, sin embargo, fue un "dieguito" de poco tiempo porque se le dio un muro para hacer alli el tema que quisiera. Elige La alegoria de la Virgen de Guadalupe que, aparte de religioso, lo realiza con un sentido popularista, aplicando vestimentas y tipos humanos que no eran lo habitual. La periodista acoto que por decadas esta encaustica, recientemente restaurada, estuvo en una zona que era bodega de materiales duros "de modo que fue danado de todas las maneras posibles". En seguida Tibol senalo que "le venia de Rivera", el hecho de trabajar a la clase obreras, de tener escenas campesinas, el sentido de sintesis y la depuracion de la acuarela". No obstante, se advierte en Fermin "un desarrollo de tenuidad del material que es de su propia cosecha, y una elegancia unica en el arte mexicano". Tambien lo describio como un simbolista tardio. "Seria un continuador con influencias de vanguardia de Saturnino Herran". Asimismo, la autora anoto que no se ha investigado en que consisti o su militancia real dentro del comunismo. En lo que se refiere a su militancia social, a traves de sus imagenes, "podemos ver una gente que entendia la problematica del campesino y el obrero". Tambien un "enorme ilustrador vanguardista", propuso hacer una plaqueta con sus ilustraciones para demostrar como en los anos 30 existio en Mexico una gente con una enorme conciencia del constructivismo". A su vez, Eugenia Revueltas, hija de Silvestre, dijo que durante muchos anos corria familiarmente una leyenda en el sentido de que "nadie conoce la obra de Fermin porque esta es atesorada y escondida en su casa". Afortundamente ella si la conocio porque "desde nina tanto mi tia Nacha como mi primo Silvestre me invitaban a pasar los fines de semana en esa casa pinacoteca". La primera exposicion publica se hizo en l968. Preciso que "la politica de la tia Nacha se justifica porque si por pobreza hubieron vendi do esos cuadros no los tendrian (hoy). Lo que conservamos es lo que contra viento y marea la tia Nacha rescato de esa comercializacion que siempre nego a hacer". La catedratica de la Facultad de Filosofia y Letras de la UNAM, anoto a continuacion que alguien ha dicho que los nombres son una forma tambien de destino. Los Revueltas son criticos, poco controlables, bastante contestatarios y Fermin no era la excepcion. Desde sus anos juveniles ingreso al Partido Comunista y desde alli empieza a hacer una labor sistematica. La articulacion entre ser artista y hombre de compromiso de politico no eran actitudes opuestas. Anadio que el tio no cultivo el feismo dentro de la pintura: "sus trabajadores, mujeres, campesinos, son bellos". Finalmente, el grabador y muralista Alberto Beltran hablo del tiempo que paso Fermin en Estados Unidos, durante la Primera Guerra Mundial, que seguramente lo sacudio, de su formacion en una escuela religiosa y como esto pudo haber quedado en su trasfondo donde hay algo mistico aun dentro de su militancia co-munista. .