SECCION INF. GRAL. PRIMERA DE PRIMERA BALAZO: PUEBLOS FANTASMAS CABEZA: DESOLACION Y ABANDONO POR DONDE PASO EL EZLN AL INICIAR 1994 CREDITO: RUBEN GARCIA HUERTA, ENVIADO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 8 de junio.- En un letrero colocado en la puerta de la escuela rural "Benito Juarez" de la rancheria El Pinavetal, localizada en la sierra, a 20 kilometros de esta localidad, se lee: "Venimos los maestros el 30 de enero, trajimos comida (despensa); no encontramos a nadie..." Esta situacion no es privativa de El Pinavetal, sino de otras muchas que en Chiapas se quedaron vacias desde el 1 de enero, cuando cientos de personas, hasta llegar a 20 mil, abandonaron sus hogares por temor a ser asesinadas o perder todas sus pertenencias a manos de los integrantes del autodenominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. A seis meses de iniciado el conflicto esta y otras cuatro comunidades presentan un panorama de desolacion y abandono. En las rancherias de El Corralito, San Isidro y San Antonio de los Banos se ve desde un accidentado camino de terraceria hasta sembradios de maiz abandonados. Las casas de madera con techos de tejas o paja presentan un aspecto que asemeja a un pueblo fantasma. "Despues de que los zapatistas llegaron a El Corralito, en los primeros dias de enero y emboscaron a los soldados del Ejercito Mexicano alla en la "y", la mayoria de los 172 habitantes de esta rancheria no han regresado", relata el director de la escuela de la comunidad, Reynaldo Teodoro Perez Silva, senalando con su mano en direccion donde se dio el enfrentamiento. Lo que mas me apura continua, es que estan por terminar los cursos del ano escolar y de los mas de 70 alumnos que habia no han regresado ni la mitad. De los 15 muchachos que estaban en quinto y sexto grado, de entre 12 y 13 anos de edad, no regreso nadie. "No se saben las causas. Unos dicen que desde antes que llegaran aqui los zapatistas ya sabian que iban a venir y se fueron con ellos. Otros, que la guerrilla hizo leva con los muchachos y se los llevaron a la fuerza. No se sabe nada a ciencia cierta, pero tambien es posible que muchos no han regresado por miedo. Se ha corrido el rumor que la gente de aqui estaba con los zapatistas y los que no han regresado es porque temen que al estar aqui puedan ser detenidos, por lo que paso. Lo ultimo que se supo por la prensa es que por lo menos 20 familias de El Corralito fueron a refugiarse al albergue del colegio salesiano Don Bosco, en San Cristobal de las Casas. Tenemos entendido que ahorita hay alli unas cuantas familias que no son de esta rancheria sino de otros lugares. Entonces, en resumidas cuentas, no se sabe donde se habran ido al salir del albergue. Desde antes del dia cuatro, en que llegaron los zapatistas, trajeron dos camionetas pick up. Una color blanco, placas UN33455 del estado de Tabasco y otra negra matricula CV49446 de Chiapas, fue dejaron abandonadas. La autoridad debe investigar si los vehiculos fueron robados o algo asi porque la sola presencia de estos causa temor entre los pocos pobladores que han regresado, precisa el maestro Perez Silva. El mentor coincide con su companero Ramiro Cancino Vallejos, de la escuela rural "Benito Juarez" del rancho El Pinavetal, que la Comision Nacional de Derechos Humanos debe investigar la situacion que priva en este lugar. "Los que huyeron de aqui tras los bombardeos que el Ejercito Mexicano hizo contra los zapatistas los dias 4, 5 y 6 de enero, deben saber si hay garantias para que regresen a su tierra". El profesor Perez Silva, de la escuela "Valentin Gomez Farias", de la mencionada comunidad de El Corralito, recordo que se ha pedido apoyo al presidente municipal de San Cristobal de las Casas, Mario Lescieur Talavera, para conminar a la gente que se fue, a que regrese con sus hijos a concluir sus cursos de educacion y para nombrar a las nuevas autoridades de la comunidad, pues el agente municipal Jose Lauro Diaz Diaz tampoco ha regresado. El pasado 20 de mayo se invito al edil Lescieur Talavera para que viera como esta la situacion, pero no vino. Luego se hizo un escrito para cambiar a las autoridades de la rancheria, pero les dijeron del municipio que no se podia porque "no habia mayoria". La gente de aqui no sabe a donde fueron a parar los libros que habia en la biblioteca del Centro de Desarrollo Integral de la Comunidad del DIF Chiapas, asi como los muebles, maquinas de coser y un equipo de video que se tenia en ese lugar. Se piensa que todo fue escogido por el personal del DIF, pero de eso se tiene que informar a los lugarenos, quienes ya no confian en nadie. Ramiro Cancino, profesor de la rancheria El Pinavetal, confia en que las 40 familias de esta comunidad podrian regresar despues de agosto, para saber de su siembra. De los demas no se tiene ninguna esperanza de que regresen. Buena parte de los comuneros se empleaban como peones de albanileria en San Cristobal de las Casas o en labores de agricultura en tierra caliente. Ante la curiosa mirada de un grupo de ninos, que entre risas observan la platica con los mentores, Cancino Vallejos precisa que tienen instrucciones de la Secretaria de Educacion Publica (SEP) de que en los lugares donde hubo conflicto no se reproche a los menores que tuvieron que salir de su comunidad. "El problema es que dabamos clases a 36 ninos de diferentes grados y actualmente no tenemos ninguno". La escuela "Benito Juarez" de El Pinavetal esta abandonada al igual que el resto de la comunidad. .