PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: XXIV ASAMBLEA GENERAL CABEZA: Aprueba la OEA la Declaracion de Belem; otros 60 temas se discutiran hasta el viernes CREDITO: AGENCIAS BELEM DO PARA, Brasil, 8 de junio.-La XXIV Asamblea General de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) redujo su actividad este miercoles, tras la aprobacion de la Declaracion de Belem y la resolucion sobre Haiti, pero prosigue sus trabajos para alcanzar numerosos acuerdos en otras areas importantes. La reunion, que se celebra desde el lunes y durara hasta el viernes proximo en la ciudad brasilena de Belem do Para, se habia centrado hasta ahora en la aprobacion de la resolucion sobre Haiti y de la llamada Declaracion de Belem, aprobadas ambas en los dos primeros dias de sesiones por los 34 paises miembros de la OEA. Sin embargo, la agenda de la actual Asamblea incluye unos setenta asuntos de todo tipo, cuyo texto han estado perfilando los diferentes comites a ritmo acelerado para su aprobacion por el pleno, con lo que, segun diversas fuentes, la reunion podria concluir manana, un dia antes de lo previsto. El presidente de la Comision de Asuntos Juridicos y Politicos, Jose Antonio Tijerino, representante de Nicaragua ante la OEA, informo que ya se aprobo el informe de la Corte Interamericana de Derechos y el del Comite Juridico Interamericano, asi como las convenciones sobre desaparicion forzada de personas y la interamericana para erradicar la violencia contra la mujer. Segun Tijerino, todos estos acuerdos tendran ahora que ser elevados al pleno de la Asamblea, La embajadora venezolanna, Lucina Garcia, declaro que tras su aprobacion en el pleno, su pais firmara manana mismo la convencion interamericana para erradicar la violencia contra la mujer, la primera de este tipo en el mundo y que se refiere a los abusos fisicos, sexuales y sicologicos, tanto publicos como privados. Garcia indico que existia la necesidad de una convencion de este tipo debido a la a los paises a establecer leyes punitivas sobre este problema, que afecta a 250 millones de mujeres en el continente. Los paises de la OEA tambien aprobaran la convencion sobre la desaparicion forzosa de personas, que se convertira en un delito cuya practica sera prevenida, sancionada y erradicada por toda America cuando sea ratificada por todos los paises de la OEA. Los miembros del Comite tambien aprobaron unn proyecto de resolucion que pretende servir de marco para el desarrollo juridico de la integracion, asi como el informe de la Comision Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) correspondiente a 1993. El presidente de dicha Comision, el estadounidense Michael Reisman, menciono que la CIDH tramita actualmente 635 casos individuales sobre la situacion de los derechos humanos en Cuba, Guatemala, Nicaragua, Peru, Colombia, El Salvador y Haiti. En los dias anteriores, la atencion de la Asamblea se habia centrado en el problema haitiano con la reunion extraordinaria que sobre este asunto se celebro el lunes y el martes, tras la cual se aprobo una resolucion que pide la intensificacion y el cumplimiento total de las sanciones impuestas al regimen militar. La resolucion desestimo la sugerencia de una solucion belica a la crisis haitiana y pidio prohibir los vuelos comerciales a ese pais, la congelacion de las cuentas de los golpistas y sus partidarios, y suspender todas las transacciones financieras paara lograr la reinstauracion de la democracia en Haiti. El presidente haitiano, Jean Bertrand Aristide, habia sugerido la necesidad de una accion armada para expulsar del poder a los militares que lo derrocaron en septiembre de 1991, y el embajador especial de la ONU y la OEA para Haiti, Dante Caputo, afirmo que quedan solo unas semanas para una solucionn pacifica de la crisis. Asimismo, la Asamblea aprobo una Convencion Interamericana sobre la Desaparicion Forzada de Personas, en una decision apoyada por influyentes organizaciones no gubernamentales de defensa de los derechos humanos. La Convencion define a la desaparicion forzada de personas como Uno de los puntos mas trascendentales de la discusion entablada por los cancilleres y representantes de 34 paises es la propuesta contenida en el documento de la OEA anulando la llamada La Convencion convoca a los paises miembros a no invocar circunstancias excepcionales -tales como estado o amenaza de guerra o aun inestabilidad politica- como justificacion para la desaparicion forzada de personas. Para que la Convencion sobre Desaparicion Forzada de Personas entre en vigor debera ser ratificada por al menos la mitad de los paises miembros. Representantes de la organizacion no gubernamental Human Rights Watch apoyaron la Convencion, aunque criticaron un articulo del documento que establece mecanismos de confidencialidad para el tratamiento de los casos denunciados. En tanto, segun un proyecto de resolucion presentado por Bolivia con los auspicios de Mexico y Guatemala, la OEA debe coordinar en el continente la celebracion del Decenio Internacional de las Poblaciones Indigenas del Mundo. La delegacion boliviana recomendo que la entidad continental adopte como suyo el mandato de la resolucion de la ONU que creo el Decenio Internacional de las Poblaciones Indigenas. .