SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: ¨Para que esperar al 22 de agosto? Un temor infundado recorre los desayunaderos politicos de la ciudad de Mexico: Que al dia siguiente de las elecciones presidenciales del 21 de agosto, el Distrito Federal y una porcion importante de ciudades del pais se apresten a transitar por un oscuro tunel de acusaciones y denuncias validas o no de irregularidades en los comicios, que den lugar a una agria confrontacion entre candidatos a la primera magistratura y sus seguidores, en lo que seria una suerte de ingobernabilidad cuya solucion tendria que s er, necesariamente, un interinato. Nada de eso deberia ocurrir, pero hay fuerzas interesadas en un escenario de ese tipo, que nada les complaceria mas que tener un 22 de agosto desbordado de incertidumbre, con amagos de violencia callejera y toma de oficinas publicas, con el argumento previsible del "yo no gane los comicios, pero el de enfrente tampoco". Desterrar esos temores no sera sencillo, pero se cuenta con el tiempo suficiente para que todos los candidatos presidenciales asuman compromisos claros de respeto a la voluntad ciudadana expresada en votos. Es dificil, pero no imposible que los aspirantes a la Presidencia de la Republica lleguen a un muy especifico acuerdo de civilidad y respeto al voto, gane quien gane los comicios mas renidos de la historia contemporanea de Mexico. Algunos por temor y otros por verdadero interes, aseguran que la apuesta de sectores importantes en el PRD no seran las elecciones del 21 de agosto, sino las secuelas que se tengan el 22 del mismo mes. De ser asi, el escenario que se busca construir es el de una nacion incapaz de organizar sus propios comicios ni dar lugar a un relevo gubernamental pacifico, como lo establece su propia Constitucion. Con regocijo, otros integrantes de la clase politica algunos de ellos muy vinculados con lo mas rancio del priismo, consideran que esa ingobernabilidad daria carta de naturalidad al uso de la fuerza y la aplicacion de la mano dura, cancelando los propios resultados electorales y creando asi un estado de excepcion. No faltara quien vea esto como la "antesala" del cambio rapido de estructuras politicas, economicas y sociales, en un pais al que tanto le ha costado llegar al nivel de desarrollo que tiene y a la posicion internacional privilegiada con que cuenta. Esto ultimo se puede decir rapidamente, pero ambas cosas (el desarrollo y la presencia internacional) constituyen la plataforma desde la cual el proximo gobierno habra de iniciar sus acciones, independientemente de quien sea el ganador. El martes pasado, en la comida por el dia de la libertad de prensa, Ernesto Zedillo encaro abiertamente a Cuauhtemoc Cardenas, a quien acuso de dar muestras de intolerancia "cuando se descalifican reformas constitucionales apoyadas por la mayoria de los partidos politicos de nuestro pais, reformas que han significado un profundo cambio estructural para nuestra patria". Zedillo dijo no estar sorprendido de que Cardenas haya descalificado esas reformas y recordo que con anterioridad, en enero de 1993, descalifico una reforma constitucional que su propio partido, el PRD, aprobo: La reforma al articulo tercero constitucional. Y agrego: "Tambien esta descalificando (Cardenas) de antemano la reforma al sistema electoral que con tanto esmero, que con tanta conviccion democratica han llevado a cabo la mayoria de los partidos politicos en nuestro pais, incluyendo su partido, porque su partido (el PRD) participo en las negociaciones, en la construccion del consenso y justamente un dia despues de que se cerro esa negociacion el descalifico al lider nacional de su partido (Porfirio Munoz Ledo)". La critica de Zedillo al doble discurso cardenista un dia Cardenas dice que hay condiciones para elecciones limpias y al dia siguiente que los comicios seran ilegitimos, no solo tiene un destinatario preciso, en este caso el PRD, sino tambien todos aquellos que quieren apostar al caos postelectoral. Para evitar justamente eso, es decir, para mirar hacia adelante con proposiciones que eliminen al maximo la incertidumbre sobre los comicios presidenciales, el candidato del PRI propuso reuniones "uno a uno" con el resto de los candidatos presidenciales. Los dialogos personales propuestos buscan, en palabras de Zedillo, "hacer todo lo posible para tener un proceso electoral absolutamente confiable. Es nuestra obligacion como representantes de fuerzas politicas y debemos cumplirlo". Las respuestas a la iniciativa zedillista han sido positivas y permiten mantener la esperanza de que todas las fuerzas politicas del pais al menos las que tienen registro electoral, pues en Chiapas todavia permanece activo el EZLN, se comprometeran a respetar el resultado de las elecciones del 21 de agosto es decir, que ninguna de ellas apostara al "dia despues". Porfirio Munoz Ledo, presidente del PRD, considero ayer como "positivo" la realizacion de los dialogos personales entre candidatos presidenciales, en la medida dijo, en que mediante estos "se pueden concretar acuerdos politicos reales". Tiene razon el lider perredista, pues no tendria ningun sentido el que los candidatos solo se reunieran para verse las caras o tomar cafe. El mismo martes, al termino de la comida de los editores de diarios del pais, cinco candidatos presidenciales ya habian aceptado la invitacion: PAN, PRD, PARM, PT y PFCRN, aunque, como dijo Cardenas, primero se tienen que fijar los terminos en que deben desarrollarse esos encuentros. No podia ser de otro modo. Ayer en Ciudad Universitaria, Cardenas llamo con sensatez a hacer realidad el sufragio efectivo "gane quien gane, pierda quien pierda", y convoco a sus simpatizantes a emitir masivamente sus votos el 21 de agosto proximo. Tales exhortaciones son encomiables. .