SECCION INF. GRAL. PAG. 13 BALAZO: SECRETARIOS Y DIRECTORES DE PARAESTATALES CABEZA: Sera obligatorio presentar memoria de actividades del sexenio: Secogef CREDITO: MARTHA PATRICIA ZUGAYDE La secretaria de la Contraloria General de la Federacion (Secogef), Maria Elena Vazquez Nava, senalo que todos los titulares de las dependencias y entidades paraestatales deberan presentar una memoria que explique el estado en que se inicio la presente administracion, las reestructuraciones realizadas, el avance en el cumplimiento de objetivos y las acciones en proceso al 31 de agosto del presente ano. Ello, dijo, de acuerdo a las instrucciones giradas por el primer mandatario de la nacion, Carlos Salinas de Gortari, en el marco del Programa de Mediano Plazo para el cierre de la administracion publica federal 1988-1994. Durante un desayuno del Instituto Mexicano de Contadores Publicos que preside Rafael Lores Rodriguez, expreso que dicho acuerdo se suma a las acciones que desde diciembre de 1992 y agosto de 1993 se han realizado orientadas a hacer una entrega acorde con el proceso de modernizacion que vive nuestro pais. Asi, continuo, como satisfacer la demanda de la ciudadania respecto al cabal cumplimiento de las ofertas politicas, economicas y sociales de la actual administracion. Manifesto que parte medular de la citada memoria, la constituira el apartado en el que los titulares de las dependencias y entidades deberan plasmar o sugerir las acciones en que a su concepto puedan coadyuvar a resolver la problematica existente o, en su caso, a elevar la eficiencia operativa del ente a su cargo, precisando los compromisos inminentes que garanticen la fluidez inmediata de la gestion. Abundo que los compromisos publicados ayer en el Diario Oficial de la Federacion obligan tambien a los servidores publicos, con nivel de director general, oficial mayor, subsecretario y secretario de dependencias gubernamentales, asi como a sus homologos del sector paraestatal, a preparar un informe. En este "deberan quedar claramente especificadas las acciones, compromisos y obligaciones vigentes al cierre de la administracion, en los siguientes 90 dias a partir del cambio de administracion, de manera tal que no tenga el curso normal de actividades de gobierno federal en su conjunto". Preciso que se trata de consolidar los programas de la administracion federal y de dar cumplimiento a la oferta politica hecha al pueblo mexicano, mas que una entrega-recepcion de oficinas publicas. Vazquez Nava apunto que el programa de transicion del poder ejecutivo federal sienta las bases de una accion ambiciosa, pero tambien minuciosa, que ha perfeccionado las estrategias y tiene la peculiaridad de que, ademas de definir el estado de la entrega y recepcion del cargo, incluye la descripcion de las modificaciones, las reestructuraciones y la problematica prevaleciente, junto con las sugerencias y alternativas para la solucion de la misma. El acuerdo presidencial, acoto, senala tambien que los auditores generales de las dependencias y el sector central deben preparar, conjuntamente con la institucion en que laboren, un informe que detalle el estado presupuestal de la misma al 31 de agosto. Asimismo, a los contadores publicos que realizan las auditorias externas, les indica la tarea de emitir el dictamen con cifras al ultimo dia del mes de agosto para que, una vez examinado y aprobado por su respectivo organo de gobierno, sea remitido a la Camara de Diputados. La titular de la Secogef subrayo que el caracter integral del proceso de transferencia tambien considera el ambito regional de la aplicacion de los recursos federales, por lo que la Contraloria General de la Federacion integrara, con corte al 31 de agosto, un reporte sobre la situacion que prevalezca en el ejercicio de los recursos transferidos a las entidades federativas para el cumplimiento de los compromisos establecidos en los convenios de desarrollo social. Por lo que se refiere a los informes especiales de los principales programas sustantivos que el Ejecutivo Federal debe enviar al Congreso de la Union, llamados "libros blancos", los relativos a la desincorporacion de entidades paraestatales, los correspondientes al Programa Nacional de Solidaridad, de carreteras concesionadas, de abatimiento del rezago agrario y Procampo. La contralora comento que la manera en que se trabaja en el programa para el cierre de la presente administracion, permitira realizar una entrega sin precedente en la historia de Mexico. De esta forma, anadio, se fortalece la confianza y credibilidad del pueblo mexicano en sus instituciones publicas, y reconocio que ahora hay una sociedad mucho mas exigente y participativa, que desea intervenir crecientemente en los asuntos que le conciernen y que desea ser informada con claridad y oportunidad acerca de los actos del gobierno. .