SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CABEZA: Centrales obreras habian demandado una reforma sustancial; los tramites onerosos provocan 50% de evasion por parte de empresarios, sostiene CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ Dirigentes de las principales centrales obreras del pais demandaron que el Sistema de Ahorro para el Retiro cambie su estructura debido a la ineficiencia que han manifestado los bancos en su manejo y que, debido principalmente a la falta de informacion por parte de las instituciones bancarias, cientos de trabajadores que se han registrado no han gozado de los beneficios que supuestamente este instrumento les otorgaria. Segun estudios de la Confederacion de Trabajadores de Mexico, aproximadamente el 50 por ciento de los empresarios e industriales, especialmente los micro, prequenos y medianos empresarios, se califican como evasores de estas contribuciones, no por voluntad propia, sino ante la disyuntiva de enfrentar tramites complicados. Lo engorroso que resulta realizar las entregas del dos por ciento de los salarios de los trabajadores por concepto del Sistema de Ahorro para el Retiro, y el cinco por ciento para el Infonavit, ha sido reconocido lo mismo por empresarios que por trabajadores e inclusive autoridades del Infonavit. Hace aproximadamente dos anos, se convino que mediante fondos que quedarian radicados en la banca, las empresas entregarian el cinco por ciento de los salarios de sus trabajadores como cuotas al Infonavit y dos por ciento mas correspondiente al Sistema de Ahorro parael Retiro. Los bancos se encargarian a su vez de transferir los recursos al organismo tripartita de vivienda y mantener cuentas individualizadas para el sistema de ahorro. Hasta ahora, las cuentas individualizadas no se han podido establecer, y el propio director del Infonavit, Alfredo Phillips Olmedo, reconocio hace unos dias, a su llegada al organismo tripartita, que es necesario impulsar reformas para hacer mas eficiente la operatividad del SAR. Analisis realizados por el sector obrero, especialmente por la Confederacion de Trabajadores de Mexico, senalan que la simpificacion de tramites resulta imprescindible, ya que los empresarios, especialmente los pequenos y micro industriales, se encuentran con grandes problemas a la hora de entregar las diversas aportaciones, por un lado al IMSS, por el otro al SAR, el Infonavit, el dos por ciento del impuesto al activo, etcetera. Esta situacion provoca que los empresarios tengan necesidad de contratar costosos aparatos administrativos que se encargan de tramitar las aportaciones fiscales y las que se denominan contribuciones sociales, gastos que irremediablemente impactan en el precio final de los productos y provocan ademas que el patron distraiga tiempo para cumplir con sus obligaciones. Tramites complicados El resultado, segun estimaciones de la CTM, es que alrededor del 50 por ciento de los patrones, especialmente los micro, pequenos y medianos empresarios, se ubiquen como evasores de estas contribuciones, no por voluntad propia, sino ante la disyuntiva de enfrentar tramites complicados. Consultado al respecto, el secretario de Educacion y Comunicacion Social de la CTM, el diputado Juan S. Millan, explico que la concepcion del SAR es altamente positiva y benefica para el pais, ya que cumple fundamentalmente con dos objetivos: tener una cantidad acumulable para el retiro de los trabajadores, ahorro que no deja de ser un apoyo adicional para el asalariado en el momento en que este llegue a la edad del retiro, y ademas constituye en el corto, mediano y largo plazos, un gran apoyo para la econo mia nacional. Con la creacion de un fondo de este tipo, precisa, se fortalecen las lineas de credito para las empresas, y esto es de gran ayuda en un pais que como el nuestro tiene en la insuficiencia del ahorro interno uno de los mas serios problemas para la marcha de la economia En ello coincide el dirigente de la Confederacion Regional Obrera Mexicana (CROM), Ignacio Cuauhtemoc Paleta, quien senala que no resulta valido hacer criticas al principio que alento la constitucion del SAR. A su vez, Roberto Castellanos Tovar, dirigente de la Confederacion Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en la capital mexicana, senala que el SAR es un instrumento con multiples bondades, que debe ser aprovechado y aquilatado en su justa dimension. Los tres coinciden en que sin embargo, hace falta simplificar el esquema operativo del SAR ya que en la actualidad es engorroso, dificil y hasta inentendible no solamente para el empresario que tiene que entregar los fondos, sino tambien para el trabajador que no entiende bien la manera en que podra hacerlo efectivo. Juan S. Millan explica que el hecho de que el empresario tenga que hacer una diversidad de pagos en diferentes ventanillas y en tiempos diferentes para lo cual usualmente tiene que echar mano de un aparato administrativo adicional le complica mucho la operacion de su empresa y le distrae recursos y tiempo para realizar otras funciones como el incrementar la productividad, la competitividad y la eficiencia de su compania. Tan solo en el caso del Sistema de Ahorro para el Retiro, el patron tiene que llenar tres formas y el trabajador una mas, lo que provoca en los hechos, que mas de la mitad de los patrones se desalienten y de plano no entreguen esas aportaciones. Comenta que paradojicamente, las quejas de trabajadores que no pueden hacer uso parcial del SAR aquel obrero que deja su empleo tiene derecho a retirar de su cuenta el diez por ciento de lo ahorrado, simplemente porque la cantidad reunida hasta ahora es poca, y al interesado le resulta poco redituable investigar y hacer los tramites necesarios para recibir lo que hoy es poco dinero. Las reformas propuestas El cetemista explica que la propuesta hecha por ellos pretende unificar las contribuciones sociales de los patrones (IMSS, Infonavit y SAR) en un solo formato, pagadero en una ventanilla unica, y tomando como base la estructura administrativa del Seguro Social que ya ha probado su capacidad, tiene una alta cobertura nacional y cuenta con personal especializado . Paralelamente, explica, se formaria una Comision Nacional Tripartita empresarios, trabajadores y gobierno, que tomaria las decisiones necesarias para simplificar los tramites administrativos. Los fondos, anade, seguirian radicados en la banca, ya que es poco factible desdenar la gran cobertura que tiene la red de estas instituciones a nivel nacional y su experiencia financiera. .