SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: PARTICIPAN GOBIERNO Y BANCA PRIVADA CABEZA: Ponen en marcha un Programa Especial de Financiamiento de Vivienda para el Magisterio CREDITO: GABRIELA ORTEGA RIVAS El gobierno federal, los gobiernos de los estados y la banca privada, pusieron ayer en marcha un Programa Especial de Financiamiento a la Vivienda para el Magisterio, mediante el cual en los proximos dos anos se otorgaran 80 mil creditos por un monto de 3 mil 900 millones de nuevos pesos. Por principio de cuentas, y para iniciar de inmediato la operacion de dicho Programa, este ano se aplicaran recursos de la Secretaria de Educacion Publica por 72 millones de nuevos pesos, adelanto el presidente Carlos Salinas de Gortari al sostener que el convenio es un cumplimiento adicional de lo pactado en el Acuerdo para la Modernizacion de la Educacion Basica en el Pais. Ratifico enseguida el apoyo de su gobierno al progreso del magisterio y resalto el "gran valor" que la educacion, vivero de democracia, tiene. Afirmo que la educacion publica es via privilegiada para promover "nuestro sentido de pertenencia a la nacion, el mejor ejercicio de las libertades y para impulsar la realizacion de la justicia social". Al atestiguar en Los Pinos la firma del convenio para iniciar la operacion del programa, el primer mandatario aclaro que los 80 mil creditos son complementarios y no sustitutos de los que se otorgan mediante otros programas de vivienda que promueven los organismos especializados, tanto de la Federacion como de los estados o del propio sector privado. El jefe de la Nacion manifesto que el nuevo programa de vivienda permitira a los mentores seleccionar la de su preferencia, asi como la institucion bancaria que le ofrezca el mejor servicio, lo que le hara posible acceder a un credito hipotecario sin ninguna traba burocratica, en condiciones preferenciales. Una vez que el convenio fue suscrito entre las autoridades educativas, el sector bancario y el sindicato magisterial, Salinas de Gortari asevero que el apoyo a la vivienda de los maestros es una de las acciones emprendidas por su gobierno para poder fortalecer el nivel de vida de los maestros mexicanos, a favor de quienes se han impulsado otros programas. Ejemplo de ello son la Carrera Magisterial, el Programa de Superacion y Actualizacion Magisterial y el impulso que se ha dado al salario de los mentores. Al abundar sobre el Programa de Carrera Magisterial, que permite a los profesores aumentar su nivel de ingresos en forma escalafonaria, destaco el hecho de que actualmente mas del 50 por ciento del total de los maestros del pais participan en el. De esta manera, indico, se impulsa la excelencia educativa en el salon de clase. Respecto de los ingresos economicos, dijo que se ha fortalecido la base salarial del magisterio para avanzar en su recuperacion. "Ahora -apunto- mas del 70 por ciento de los maestros perciben un salario superior a cuatro minisalarios". No obstante, como el mismo lo reconocio, aun falta por hacer. El subsecretario de Planeacion y Coordinacion de la SEP, Fernando Elias Calles, senalo que el programa de vivienda es un esquema que tomara en cuenta la capacidad real de pago del salario magisterial, sin que los pagos mensuales del credito otorgado excedan del 25 por ciento del sueldo integrado de los profesores. Explico que dicho programa especial se materializara a traves de la constitucion, en cada estado del pais, de un fideicomiso promotor de la vivienda para los maestros, en el que habran de participar autoridades educativas federales y estatales y la organizacion magisterial, para destinar los recursos a la adquisicion de la vivienda. Elba Esther Gordillo, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion, asumio el compromiso del SNTE de jerarquizar racionalmente la demanda de vivienda, con reglas claras, justas y transparentes, y mediante criterios de prioridad y oportunidad. .