SEC. INF. GRAL PAG. 10 CINTILLO: EN VIGOR DESDE 1995 CABEZA: Libre comercio con Costa Rica, aprueba el Senado CREDITO: Al sustentar los beneficios del Tratado, que recibio el voto favorable de los senadores del PRI y del legislador del PAN, Hector Teran (a la sesion no acudieron los representantes del PRD) y que entra en vigor el 1 de enero de 1995, Gustavo Salinas Iniguez senalo que el acuerdo comercial pone de manifiesto el interes del pais por la integracion latinoamericana. Explico que el primer Tratado de Libre Comercio fue firmado con Chile en 1991, con lo que aumento 50 por ciento el flujo comercial durante su primer ano de operacion. Por su parte, dijo, el TLC con Estados Unidos y Canada, a cinco meses de que entro en vigor, ha dejado ya sus primeros beneficios al registrarse en el primer trimestre del ano un crecimiento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos del orden del 28 por ciento en terminos absolutos y solo en el mes de abril alcanzo una cifra superior a los cuatro mil millones de dolares por ventas al mercado norteamericano. Sobre el caso especifico del TLC con Costa Rica, Salias Iniguez expreso que abre un importante mercado potencial, ya que las importaciones totales costarricenses ascienden a mas de tres mil millones de dolares anuales y su mercado de servicios es del orden de los seis mil millones. Mercado desaprovechado En la actualidad Mexico aprovecha menos de cinco por ciento de este mercado, ya que las exportaciones fueron de solo 100 millones de dolares el ultimo ano. Los empresarios mexicanos contribuyen con cerca del 10 por ciento del Producto Interno Bruto de ese pais. El senador expuso que el Tratado es especialmente atractivo para las pequenas y medianas empresas mexicanas por su competitividad en ese mercado, por las relaciones comerciales cada vez mas crecientes, por la proximidad geografica y por la similitud de los patrones de consumo entre los dos paises. Ademas, apunto, ese Tratado sienta un sano precedente en la region centroamericana y abre el camino para agilizar las negociaciones con Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua con miras a lograr un acuerdo similar. Al terminar estas negociaciones, explico, los exportadores mexicanos tendran acceso a un mercado integrado por 30 millones de consumidores y un potencial del orden de 7 mil 800 millones de dolares de importaciones. De esta forma, a partir del 1 de enero de 1995, Mexico podra exportar libres de arancel todos aquellos bienes que Costa Rica no produce. Por su parte, el panista Teran Teran, aunque voto a favor del dictamen, expuso que su partido esta a favor de que se generen las condiciones internas necesarias para poder crear la competencia con el exterior. Dijo que por la falta de infraestructura, Estados Unidos aprovecha mas del 80 por ciento de los beneficios del TLC mientras que Mexico y Canada solo 20 por ciento; afirmo que solo el cinco por ciento de la carga maritima del pais es nacional y 95 por ciento externa y critico los excesivos tramites en las aduanas para poder exportar. .