SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: INTERVENCION EN ASAMBLEA DE LA OEA CABEZA: Rechaza Mexico dar vinculo automatico a democracia, estabilidad y seguridad CREDITO: Walter Sotomayor. Enviado y notimex BELEM, Brasil, 8 de junio, (Notimex).-Mexico reitero hoy aqui su rechazo a vincular "de manera automatica" los temas de democracia, estabilidad y seguridad continentales y expreso su satisfaccion por las manifestaciones en favor de terminar con el aislamiento de Cuba. "Si la comunidad interamericana esta llamada a desahogar alguna responsabilidad en favor de la democracia, esta debe ser la de propiciar las condiciones que la estimulen", dijo el embajador mexicano Jorge Pinto Mazal ante la XXIV Asasmblea General de la OEA. El subsecretario mexicano para America Latina, Asuntos Culturales y Cooperacion agrego que la delegacion de su pais escucho con gran satisfaccion los pronunciamientos sobre la participacion de Cuba en el sistema interamericano. Preciso que la politica exterior de Mexico se caracteriza por favorecer el dialogo y la concertacion en lugar de la exclusion y el aislamiento. El embajador agrego que los principios de la politica exterior mexicana fueron reforzados con una solucion politica negociada a la crisis en Haiti y las propuestas del fin del aislamiento de Cuba, planteadas por Canada y Brasil. "Vemos con obvio beneplacito que otros paises comparten esa posicion y no quieren ver a Cuba aislada", indico. Pinto Mazal encabeza la delegacion mexicana que participa en la XXIV Asamblea General de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), que se realiza hasta el proximo viernes en la ciudad de Belem, estado de Para, unos dos mil kilometros al norte de Brasilia. Brasil y Canada propusieron la vispera poner fin al aislamiento de Cuba como un mecanismo para impulsar la "transicion democcratica" que "ya se percibe" en la isla caribena. "Todos tenemos la expectativa de una evolucion democratica en Cuba, con quien Brasil mantiene relaciones amistosas", afirmo el canciller brasileno Celso Amorim ante los participantes en el foro regional. El ministro de Relaciones Exteriores dijo que se perciben movimientos positivos en las reformas en Cuba, que "deberan ser profundizados", pero rechazo que el aislamiento economico y politico sea la mejor manera de contribuir a esa transicion "que ya se esboza" Durante su intervencion, la secretaria de Estado para Asuntos Latinoamericanos de Canada, Christine Stewart sostuvo que su pais cree que "el aislamiento, por su naturaleza, no es saludable, especialmente en este importante momento de transicion en Cuba". "Es de nuestro interes y del pueblo de Cuba que apoyemos el proceso de cambio en la isla, que es positivo y ordenado", comento Stewart. Pinto Mazal subrayo este miercoles que la experiencia ha demostrado la inoperancia del uso de la fuerza como instrumento para resolver conflictos internacionales. Las lecciones de la Guerra Fria deben servir como referencia para evitar errores del pasado, indico. Mas adelante elogio la labor desempenada en ocho anos por el diplomatico brasileno Joao Baena Soares al frente de la secretaria general de la Organizacion de Estados Americanos (OEA). "A el correspondio dirigir al organismo interamericano en momentos de particular tension bipolar y en la insolita coyuntura de la Guerra Fria", dijo. Destaco tambien la importancia que Mexico atribuye al avance de la cooperacion entre los paises para el desarrollo social y economico, la erradicacion de la pobreza y el combate al trafico de drogas. Expuso los esfuerzos de Mexico en favor de la liberalizacion comercial y la integracion economica y advirtio sobre los problemas enfrentados por personas que buscan empleo fuera de su pais de origen. El diplomatico mexicano comprometio el apoyo de su pais a todas las acciones de los organos competentes de la OEA en defensa de los derechos humanos e informo a la Asamblea General sobre la creacion de instancias imparciales en su pais. Intensificar accion diplomatica Por otra parte, Mexico se pronuncio aqui porque la comunidad internacional intensifique sus acciones diplomaticas para lograr una salida pacifica y politica a la crisis en Haiti y superar el estancamiento de la situacion en ese pais. El subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Jorge Pinto Mazal, rechazo que el problema haitiano represente una amenaza para la paz y la seguridad mundial y considero que la unica opcion "aceptable" es una salida negociada. La crisis en Haiti se ha convertido en el tema mas polemico de los que han discutido los cancilleres en la XXIV Asamblea General de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Belem, estado de Para, unos mil 650 kilometros al norte de Brasilia. Al intervenir en la sexta sesion de la Comision "ad hoc" de la OEA, el tambien subsecretario para America Latina, Asuntos Culturales y Cooperacion Internacionaal de la cancilleria mexicana, propuso "alentar compromisos que permitan superar el estancamiento en Haiti". Mexico apoya el fortalecimiento de la mision civil internacional y confia en encontrar los medios politicos adecuados para apoyar, de manera decidida, concreta y solidaria, los esfuerzos de los sectores democraticos de la sociedad haitiana, afirmo Pinto Mazal. .