SEC. INF. GRAL. PAG. 8 CINTILLO: DENME EL VOTO Y PONGO SOBRE LA MESA EL PLAN DE DESARROLLO CABEZA: EZP lanzo curva peligrosa: equipos de tercera no juegan en la primera CREDITO: Hermenegildo Castro. Relajado, en el ultimo paso hacia sus oficinas en el PRI, Ernesto Zedillo, quien de pequeno sono llegar a ser jugador de las grandes ligas del beisbol, lanzo una curva peligrosa: Pues, !cuando han visto a los equipos de tercera jugando con los de primera! dijo sobre tres partidos politicos de oposicion, y los cuatro o cinco reporteros de politicas, en team-back agraviado, no lo dejaban, insistian. Oiga, sobre la broma de Diego... Ya no hago bromas porque luego me las sacan en el debate. Pero se referia a la chanza futbolera de Diego Fernandez de Cevallos de que PT y PRD se eliminaran entre si y el ganador se enfrentara al PRI para que, al final, el triunfador de la eliminatoria tuviera que verselas con el PAN. Pues, !cuando han visto a los equipos de tercera jugando con los de primera! reia el candidato, al termino de la conferencia de prensa que ofrecio a los periodistas del sector economico. Es que los de politicas no entendimos nada de su mensaje en el Auditorio Nacional se quejaba un reportero, y dudaba delante de todos, en una larga mesa de juntas: A ver si ahora si. Zedillo termino la jornada con una sonrisa y recorrio la mesa, saludando a uno por uno, a varios que lo conocieron en los casi cuatro anos en que ocupo la oficina principal de la desaparecida Secretaria de Programacion y Presupuesto. ¨Y la invitacion para los otros ocho candidatos? le preguntaron, al final, los de politicas, sobre la propuesta que hizo el martes en la comida con los editores de periodicos. Les voy a mandar unas misivas esta manana, invitandolos a esa platica personal, para que nos conozcamos mejor, fortalezcamos nuestras convergencias, disminuyamos nuestras diferencias que son salvables, pero sobre todo hagamos todo lo posible, como buenos mexicanos comprometidos con la democracia y el progreso de nuestro pais, para construir un clima de tranquilidad y paz social hacia las proximas elecciones. Entonces, ¨que paso con el debate entre los nueve? querian saber, en la sala de juntas del segundo piso del edificio dos del PRI. No me contestan aun. ¨Nos van a invitar al dialogo? Si, primero el dialogo sera privado y luego les informamos si llegamos a un acuerdo. El tono de la platica, el saludo afable, la ausencia de guardaespaldas, el tiempo dedicado a exponer su programa economico, todo, denotaba confianza, seguridad en la exposicion y en la broma. La conferencia marcho por un camino en el que se exigieron precisiones, detalles, filigranas, compromisos que solo se pueden exigir a quien uno cree que va a gobernar. ¨Quieren el Plan Nacional de Desarrollo? reviro cuando le preguntaron, en lenguaje de economista, de donde saldran los recursos para aumentar 25 por ciento la inversion publica como prometio. E hizo un parentesis de campana: Denme ya el voto y ademas denme la calificacion de la eleccion presidencial y como no: inmediatamente les pongo el Plan Nacional de Desarrollo en la mesa. La pregunta: Ese incremento a la inversion publica, ¨seria una vuelta a la existencia de deficit fiscales en las finanzas publicas? La respuesta: Los dos criterios que deben regir las metas globales de las finanzas publicas son la estabilidad y el permitirle al sector privado ser el principal generador de los empleos. Bajo estos criterios, no existe ningun numero magico de que tamano debe ser el balance financiero del sector publico. Bajo condiciones de alta inflacion evidentemente hay que hacer un sobreajuste fiscal, provocar un superavit muy considerable, para inducir la estabilizacion de la economia. Casi todos los reporteros del sector economico parecian satisfechos con las respuestas. Apenas si se escucho una queja en el extremo de la mesa, de una reportera. Zedillo daba respuestas y citaba partes del documento que leyo en el Auditorio Nacional, hojeaba y ojeaba la edicion del mismo en un folleto de 28 paginas, subrayado con marca texto verde por el mismo, poco antes. Flanqueado por Carlos Salomon Camara y Ramiro Pineda, secretario y subsecretario de Informacion y Propaganda, Zedillo explicaba como pez en el agua, como el doctor en economia que es, poseedor de los secretos de la ciencia de la economia. Al comun de los mexicanos nos resulta dificil entender, por ejemplo, ¨porque la deuda externa del pais era en 88, con 80 mil millones de dolares, un problema severo, y en 1994, con 120 mil millones de dolares, no representara ninguno? Hay que hacer las cuentas de otra manera explico el candidato presidencial: Hace seis anos la deuda era el 70 por ciento del PIB y como la economia ha crecido ahora no solo tenemos una deuda menor en relacion al tamano de la economia, sino que tenemos una deuda renegociada. Antes no la teniamos y significaba condiciones muy onerosas para el pais. La buena noticia es que la proporcion de la deuda externa respecto al Producto Interno Bruto, indico, disminuira el proximo ano. Tenemos ahora una relacion deuda-PIB (del 25 por ciento) sumamente conveniente en relacion a la que tienen otros paises, incluso entre los paises de la OCDE (Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico) nuestro pais es uno de los que tiene la relacion mas baja. Zedillo llego a la conferencia de prensa despues de ofrecer una entrevista de radio donde dijo, como lo hizo en Durango por primera vez el mes pasado, que la banca conserva practicas del siglo XIX de cara al siglo XXI. Y surgio la pregunta obvia: En algunos periodicos se comenta ya que hay banqueros molestos por su expresiones de que hoy se se hace banca del siglo XIX. ¨Ha encontrado que no estan de acuerdo con sus propuestas? No, al contrario, he recibido mucho estimulo de parte de los banqueros. Yo no he generalizado la situacion de la banca. He dicho que hay aspectos de la operacion de la banca, algunos de ellos derivados no de la propia banca sino de la legislacion de nuestro pais que llevan a practicas que deben ser superadas para ponernos en tono con la modernizacion economica que estamos pretendiendo. Zedillo explico sus propuestas, preciso alcances y matizo las implicaciones de las preguntas: Les digo, con todo respeto, que no estoy proponiendo un crecimiento explosivo o un apartamiento de una politica congruente...crecer el primer ano 4 por ciento no es de ninguna manera un desproposito, es un proposito, francamente, racional y congruente con las posibilidades y oportunidades que tiene nuestra economia. En el afan por las cifras, al analisis micro de los beneficios para las empresas: ¨De que tamano sera el sacrificio fiscal por la reduccion del 10 por ciento al impuesto de los activos de las empresas? O sea, cuanto dejara de recibir el gobierno por cobrarles 1.8 en vez del 2 por ciento. Entre .6 y .7 por ciento del PIB estimo el candidato. Y las cuentas de los reporteros: Como 2,280 millones de dolares. Eso dejaran de pagar de impuestos los empresarios. Y las comparaciones, con Fortune de julio de hace un ano en la mano: Casi tanto como la fortuna de Carlos Slim, dueno del 60 por ciento de las acciones del Grupo Carso, 5.5 por ciento de Telefonos de Mexico, de Industrias Nacobre, Imbursa, y productor de un buen numero de cigarrillos, desde Faros hasta Benson and Hedges. O sea, sin entiendo bien, el gobierno aumentara el gasto en 25 por ciento pero recibira menos impuestos pues tambien los trabajadores pagaran menos impuesto sobre la renta y las empresas que tengan perdidas no pagaran y las nuevas tendran cuatro anos de gracia. ¨De cuanto se tiene previsto el endeudamiento interno y externo, en caso de que el voto lo favorezca? le preguntaron, cubriendo las formas de la politica. Companero, respondio, con todo respeto, esta no es comparecencia de Ley de Ingresos y de Proyecto de Presupuesto. Es el programa de un candidato a la Presidencia de la Republica. Despues: Preveo que no haya endeudamiento adicional en relacion al tamano de la economia. Y como uno no sabe de economia podria suponer, entonces, que si la economia crece al 4 por ciento, la deuda podria crecer tambien al 4 por ciento. Pero si las cosas fueran como parecen, concluyo un reportero de politicas, no habria necesidad de los reporteros de economicas. .