SECCION ESPECTACULOS PAGINA 37 BALAZO: OBRA DE RASCON BANDA CABEZA: HOMICIDIO CALIFICADO: MORIR EN TEXAS CREDITO:FERNANDO FIGUEROA Haga usted de cuenta que el dramaturgo Victor Hugo Rascon Banda es el tecnico argentino Cesar Luis Menotti; que el director teatral Enrique Pineda es Miguel Mejia Baron y que los actores Alejandro Tommasi, Luis Rabago, Juan Felipe Preciado, Fernando Torre Laphan, Angelina Pelaez y Alfredo Alfonso son Jorge Campos, Ramon Ramirez, Hugo Sanchez, Luis Garcia, Zague y Carlos Hermosillo. Ahora imagine que Rascon Banda (Menotti) propone una obra (o sistema tactico) que ya funciono bien en la ciudad de Dallas, Texas ("El caso Santos", acerca del asesinato de un nino chicano a manos de un policia blanco, anglosajon y protestante). Entonces llega Enrique Pineda (Mejia Baron) y empieza a realizar modificaciones a diestra y siniestra. Como los actores ven que Rascon aguanta los cambios, ellos tambien meten su cuchara y aquello se convierte en un taller de arte dramatico en el que todos tienen geniales ideas. Asi como Mejia Baron -a 10 dias del Mundial- no tiene alineacion definida para el primer partido, del mismo modo este grupo teatral todavia hacia cambios un dia antes del estreno. En una conferencia de prensa Enrique Pineda hizo un comentario que resulto premonitorio: "En esta obra nos estamos jugando un albur... no vamos a lo seguro... es como si nos hubieramos juntado un grupo de ladrones para robar el banco y a la mera hora no hay lana en las bovedas". En efecto, las arcas estaban vacias. Resulto triste ver a una verdadera seleccion de actores jugando como ratoncitos verdes; la falta de una direccion definida desemboco en una parodia con parches por todos lados. La obra que Rascon Banda presento en Dallas se convirtio un show tercermundista como de intermedio de Super Bowl. Segun ha comentado Victor Hugo Rascon Banda, "El caso Santos" es una obra realista y que, incluso, al estreno asistieron todos los involucrados en el asunto, excepto el policia asesino. En Mexico se hizo una adaptacion para que la historia pudiera dispararse a un terreno onirico en el que todo esta permitido, sobre todo el gastado efecto del humo a lo bestia (que funciono bien en La casa del espanol y que funciona de maravilla en todas las fiestas de 15 anos). En "El caso Santos" la musica consistia en raps y corridos rancheros que sirven para darle una ambientacion chicana. Enrique Pineda prefirio utilizar hasta la saciedad El lado oscuro de la luna, de Pink Floyd, dizque como elemento dramatico; la verdad es que la primera vez que se escuchan los acordes creados por Roger Waters si se logra un buen resultado, pero luego de seis o siete repeticiones a lo largo de la obra, se percibe como ausencia de creatividad. Si se penso que "El caso Santos" podria ser un "tabique" que aburriera a los pocos espectadores chilangos que se atrevieran a ir, se debio trabajar con otra obra de Rascon Banda o agradecer la buena voluntad del INBA y rechazar el financiamiento. Las obras de arte tienen un mecanismo que no puede ser alterado; son como una maquina de Renault, no de Wolkswagen. En medio de esta pachanga, el actor que sale peor librado es Alejandro Tommasi. Luego de su excelente trabajo en El rehen, pensamos que su consagracion se produciria en Homicidio calificado; no hubo tal. En ningun momento creemos que el sea un policia gringo y ante un papel tan endeble como el suyo crece la actuacion de Luis Rabago como abogado de la parte acusadora. Fernando Torre Laphan esta muy bien como abuelo del nino ajusticiado. Juan Felipe Preciado (abogado defensor) y Alfredo Alfonso (defensor de derechos civiles) se muestran como los buenos actores que son. Angelina Pelaez, gran actriz, sufre para destacar en esta obra que nunca atrapa al espectador (como si lo hacia Contrabando, del mismo autor y director). .