SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: POCO CUIDADO CREDITICIO CABEZA: En dos anos, la cartera vencida crecio 162%: G. Ortiz SUMARIO: Mas de mil 600 municipios no cuentan con servicios bancarios CREDITO: MARIBEL R. CORONEL, ENVIADA MONTERREY, N.L., 8 de junio.-Debido en parte al explosivo aumento de credito canalizado al sector privado sin el suficiente cuidado desde la privatizacion bancaria en julio de 1992 a la fecha, la cartera vencida de la banca comercial se ha incrementado en 162 por ciento, al pasar su monto total de 14 mil millones de nuevos pesos a 38 mil millones de NP, y con ello su indice de cinco a ocho por ciento respecto de las colocaciones totales. Asi lo dio a conocer el subsecretario de Hacienda y Credito Publico, al afirmar que la eficiencia operativa de los bancos mexicanos aun esta muy por abajo de los niveles internacionales y con ello el coeficiente de intermediacion, asi como su penetracion en el potencial mercado nacional, pues a pesar de su importante expansion en los ultimos dos anos, hoy en dia en el pais existen mas de mil 600 municipios que no cuentan con una sola sucursal bancaria. Por tanto, un importante sector de micro y pequenos n egocios carecen de financiamiento formal. Al participar como ponente en el VI Foro Nacional del Instituto mexicano de Ejecutivos de Finanzas que concluyo aqui, Guillermo Ortiz Martinez preciso que si bien la red de sucursales bancarias crecio en mas de 400 mil en lo que va del sexenio (de 4 mil 426 a 4 mil 865), la proporcion es de mas de 125 mil sucursales por habitante. Mientras, en paises europeos, Estados Unidos o Japon, el numero de estas es de entre 45 mil y 15 mil por persona. El subsecretario de la SHCP menciono que los esfuerzos de la banca han sido importantes, y una muestra es el reforzamiento del soporte de reservas para cubrir los riesgos de adeudos vencidos, que paso de nueve a 45 por ciento en los ultimos cuatro anos gracias a que la mayoria de sus utilidades han sido reinvertidas para capitalizarse. Con ese avance, preciso, hoy cerca de la mitad de la cartera vencida esta cubierta por reservas de los propios bancos. Menciono que a pesar de esto, el creciente monto de cartera vencida se mantiene como una preocupacion. Su elevacion, explico, se debio a tres razones principales: el aumento inusitado de credito, que como proporcion del PIB paso de 13 a cerca de 40 por ciento en los ultimos cinco anos; las normas mas estrictas de valuacion para considerar sana a una cartera; y la desaceleracion registrada en 1993, que motivo aumento en las tasas de interes y, por ende, acumulacion de adeudos empresariales. Subrayo que por esta razon se esta procurando avanzar lo mejor posible en los programas de reestructuracion tanto para el sector agropecuario como para las pequenas y medianas empresas, pero la mayor necesidad para superar esta situacion es que el sistema financiero nacional alcance condiciones adecuadas de eficiencia para obtener mayor liquidez y asi diminuir sus costos para hacer mas accesibles sus servicios y contribuir realmente al desarrollo productivo de Mexico. Ante un auditorio de mas de 700 ejecutivos y hombres de negocios reunidos en este centro industriale del pais, el funcionario hacendario menciono que la apertura gradual que Mexico se ha comprometido a implantar en el TLC, y a partir de 1998 tambien con los miembros de la OCDE, sera un factor de impulso para formar un sistema financiera competitivo y eficiente. En tanto, informo, el numero de accionistas en este rubro, de ocho mil antes de la privatizacion bancaria, asciende ahora a mas de 180 mil, propietarios de mas de 40 instituciones, que antes de finalizar el presente ano pasaran a ser al menos 55, tomando en cuenta los 14 nacionales por ser autorizados y otro tanto de extranjeros que ya presentaron su solicitud para establecer filiales en el pais. Aseguro en respuesta a inquietudes de los asistentes, que como parte de la labor del Gobierno ante el ingreso de las instituciones foraneas se estudian nuevos metodos para mejorar la supervision y regulacion del funcionamiento bancario. Para ello, puntualizo, preve fomentar la capacitacion de auditores externos y contralorias internas de los propios bancos con el fin de que haya un nivel de evolucion de riesgos mas acertada y evitar tambien que continue elevandose la cartera vencida. Pero tambien, agrego, los bancos mexicanos saben que la prioridad radica en trabajar mas para adaptar tecnologia de punta en sus sistemas y estar en capacidad de abarcar mas ampliamente sus nichos de mercado, que con la entrada de filiales extranjeras seran cada vez mas especializados y definidos. Recalco que no hay por que temer este paso importante de la apertura financiera al exterior, pues no es comun que en una nacion dominen los bancos de afuera, e incluso por experiencias recientes, como en Canada, aunque al principio es intensa la respuesta de los banqueros internacionales, a la larga su participacion se reduce a los rubros especificos que tienen capacidad real de cubrir. .