SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: DEFENSA CABEZA: No somos oligopolio, existe una "feroz" competencia interna: AMB SUMARIO: Se trabaja a marchas forzadas para superar rezago tecnologico CREDITO: MARIBEL R. CORONEL, ENVIADA MONTERREY, N.L., 8 de junio.-Tras reconocer que el rezago tecnologico ha impedido a la banca adaptarse a los acelerados cambios que impone la modernizacion financiera implantada por la presente administracion, el vicepresidente de la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB), Antonio Del Valle Ruiz, afirmo que la inminente entrada de filiales de todo el mundo a partir de este ano "no nos asusta porque contamos con bases legales y economicas adecuadas y suficientes para que nuestros esfuerzos rindan sus frutos". "Si no nos han asustado los rapidos cambios registrados en la decada, que con la reprivatizacion han abierto una feroz competencia interna, tampoco nos van a alarmar los foraneos", subrayo en su participacion en el ultimo dia del VI Foro Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), donde expuso que el sistema financiero mexicano esta conformado actualmente por instituciones sanas, cuyos niveles de capacitacion se han ajustado a los lineamientos institucionales en solo cinco anos al pa sar de 7.53 por ciento a 10.2 por ciento actualmente. El tambien director general del Grupo Financiero Bital menciono que contrario a las acusaciones en el sentido de que el banco en Mexico es un oligopolio porque no tiene competencia, "en realidad somos hoy 19 instituciones compitiendo encarnizadamente por clientes y la situacion sera peor por los 14 recien autorizados y los extranjeros que estan por llegar". Senalo que como parte de esta lucha por los mercados, "que inicio desde que empezamos a adquirir los bancos", se trabaja a marcha forzada para mejorar la eficiencia, implementar tecnologia, reducir costos y competir. Explico que el costo operativo de los bancos mexicanos esta muy por arriba de los Estados Unidos u otros paises del viejo continente, pues, por ejemplo, cualquier banco de Espana de igual tamano que el de Banamex o Bancomer, con similar numero de sucursales, opera con la quinta parte de personal en relacion con cualquier de esos dos bancos mexicanos. Dijo que aun hay mucho por sacar adelante, y ello sera posible porque, a pesar de todo, "son muchas nuestras fortalezas". Comento que las leyes financieras de Mexico son de las mas avanzadas del mundo, ya que dan la opcion para que un grupo financiero pueda operar todo tipo de servicios que requiere el mercado, lo que, por ejemplo, no es posible en Europa. Asimismo comento que el potencial del mercado domestico aun es muy grande y no se ha aprovechado lo suficiente ni en ahorro ni en colocacion de creditos, pero la expansion requiere promover el ahorro barato para abatir el costo de captacion. No obstante, preciso que los margenes de intermediacion financiera no podran ir mas alla de 4 o 5 por ciento, la media internacional, y por tal razon la reduccion de costos dependera mas de abaratar el ahorro a mediano y largo plazo y de mejorar la eficiencia, para estar en capacidad de competir con ventaja. Mercado de menudeo, el de mayor potencial en Mexico Por su parte, y en el mismo evento del IMEF, que se llevo a cabo por tres dias en esta capital neoleonesa, el vicepresidente del Banco canadiense de Nova Scotia, William P. Sutton, afirmo que las oportunidades del sistema financiero de Mexico ante la competencia extranjera resultan muy prometedoras sobre todo en el mercado de consumo masivo, donde las foraneas no tienen gran posibilidad porque desconocen las necesidades precisas del mercado local. Senalo que la banca corporativa es la que atrae a la banca internacional mientras que la de consumo, que tiene un nivel de captacion muy bajo en Mexico, le representa muchas dificultades. Como directivo de una institucion extranjera asociada con una mexicana (Comermex), considero que de entrada los capitales extranjeros enfrentan dos alternativas: abrir subsidiarias o formar una alianza. La tendencia, preciso, podria ser esta ultima, porque ayuda a las instituciones foraneas a atender sus clientes en Mexico como los atiende en su pais; y a la mexicana, a aprovechar la experiencia en el manejo de capital y en aplicacion de tecnologia. No obstante, alerto que se corre el riesgo de que las alianzas no fusionen y en ello deben estar pendientes las empresas mexicanas, que ante todo no pueden perder de vista tres aspectos basicos: Ampliar su red de sucursales o de cajeros automaticos, eficientar su servicio operativo con alta calidad de analisis de credito para asegurar cartera sana y modernizarse con tecnologia de punta para ofrecer credito a bajo costo. .