SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: PETICION DE MEXICO CABEZA: Analizara OCDE la vigencia de instituciones de la posguerra SUMARIO: Mejorar la eficiencia y enfrentar retos de la globalizacion, el objetivo CREDITO: POR EDA CHAVEZ, CORRESPONSAL PARIS, 8 de junio (Notimex).-La Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) anuncio hoy que estudiara una propuesta de Mexico para analizar la vigencia de las instituciones internacionales creadas despues de la segunda guerra mundial. La iniciativa mexicana que busca evitar la duplicacion de funciones y racionalizar la operacion de las instituciones de la posguerra, "es muy interesante", dijo a Notimex el secretario general de la OCDE, Jean Claude Paye. El directivo considero que la propuesta debe ser tomada con cautela para evitar "suspicacias" y "que los demas organismos crean que la OCDE se considera como un cuerpo superior capaz de evaluar y juzgar sus acciones". "Seria un error dar esa impresion", manifesto el secretario general de la OCDE al reconocer que "en realidad puede ser que exista una duplicacion de funciones" en las instituciones internacionales de la posguerra. Mexico se convirtio el pasado 18 de mayo en el vigesimoquinto integrante de la OCDE, que agrupa a los paises mas industrializados del mundo y establece normas, reglamentos y niveles para el desarrollo economico de sus participantes. Paye considero que la OCDE es el unico organismo que podria llevar a cabo esa tarea debido a que es un "grupo de reflexion" integrado por especialistas y asesorado por funcionarios de los 25 paises integrantes. Ademas, agrego, la OCDE "es la unica organizacion mundial que cubre la mayor parte de los temas de cooperacion internacional en materia economica y social, asi como los nexos entre ellos". La propuesta mexicana, presentada por el canciller Manuel Tello en el seno de la OCDE, pide la revision integral de los organismos mundiales "para mejorar significativamente la eficiencia del sistema y encarar los retos de la posguerra fria y la globalizacion". La presentacion de la iniciativa fue hecha en la primera participacion de Mexico como integrante con pleno derecho en una cumbre ministerial de la OCDE, que se abstiene de reglamentar o proporcionar prestamos. Paye dijo que la tarea de analizar la vigencia de las instituciones de la posguerra se facilitaria debido a que la OCDE cuenta con la infraestructura de informacion necesaria para llegar a una conclusion. El proyecto fue apoyado con entusiasmo por Canada, Finlandia, Espana y Suecia, mientras los demas integrantes se mostraron mas cautelosos. La Organizacion de Naciones Unidas, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional figuran entre las instituciones internacionales creadas despues de la segunda guerra mundial. La aprobacion de la propuesta mexicana requiere al menos el consenso de la gran mayoria de los paises integrantes de la OCDE, indico Paye, de nacionalidad francesa. El debut de la delegacion mexicana en la OCDE encontro eco en la sala de conferencias ministerial del edificio conocido en Paris como el Chƒteau de la Muette. Sin embargo, debido a que la OCDE debe elegir a un nuevo secretario general en septiembre proximo, todos los proyectos recientes permaneceran en espera de estudio. Paye ha manifestado su deseo de continuar al frente de la OCDE, pero Estados Unidos apoya la candidatura de un directivo canadiense al argumentar que la Secretaria General debe pasar a una personalidad que no pertenezca a Europa. .