SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: EL MAYOR BENEFICIARIO CABEZA: El Banco Mundial reorienta su asistencia a Mexico SUMARIO: Prestara atencion hacia el desarrollo no a la estabilizacion WASHINGTON, 8 de junio (Notimex).-El Banco Mundial (BM), que ha otorgado a Mexico prestamos por 10 mil 900 millones de dolares desde 1988, reorientara su politica de asistencia al pais para los proximos anos, segun un informe del organismo dado a conocer ayer aqui. En un reporte, el BM senalo que los avances de Mexico en materia de estabilizacion daran pie a nuevas prioridades en su politica de asistencia, a fin de prestar mayor atencion a "cuestiones fundamentales de desarrollo economico a largo plazo". La institucion apoyara a partir de ahora un aumento de la eficiencia de los mercados financieros nacionales, rehabilitacion de infraestructura, atencion a recursos humanos (salud, educacion, formacion laboral) y proteccion al medio ammbiente. "Tras haber respaldado plenamente el objetivo de alcanzar un entorno macroeconomico estable, el financiamiento del Banco Mundial en el futuro se orientara hacia cuatro areas fundamentales", preciso el organismo crediticio. "Los logros del gobierno en lo que a estabilizacion y reforma de la economia se refiere, han abierto el camino para la adopcion de todo un nuevo conjunto de prioridades de politica economica y relativas a la estrategia de asistencia", abundo. Durante el gobierno del presidente Carlos Salinas de Gortari, el BM ha aprobado un total de 36 prestamos a Mexico por un total de 10 mil 898 millones de dolares, incluidos cinco por valor de mil 530 en el actual ejercicio fiscal. Ese monto corresponde casi a la mitad de los 23 mil 896 millones de dolares que la institucion ha aprobado para Mexico desde enero de 1949. Mexico es de hecho el mayor beneficiario de la asistencia del Banco Mundial a los paises en desarrollo. Hasta marzo pasado, la institucion habia desembolsado ya 17 mil 700 millones dee dolares del total comprometido desde 1949, con un saldo real de fondos no entregados por tres mil 500 millones de dolares, correspondientes a proyectos en ejecucion. Mexico ha rembolsado hasta el momento unos seis mil 600 millones de dolares al banco y debe pagar alrededor de 11 mil 100 millones de dolareas en los proximos 15 anos, segun las estimaciones del organismo crediticio. De acuerdo con el balance del banco, su financiamiento a Mexico experimento una transformacion especial en el ejercicio de 1991, cuando se aprobaron los dos ultimos prestamos para fines de ajuste. Desde entonces empezo a darse atencion al alivio de la pobreza e inversion en recursos humanos, que llego a alcanzar prestamos por unos mil 500 millones de dolares en los ejercicios de 1991 a 1993. En su informe, el BM senalo que "una vez controlados los factores macroeconomicos, puede prestarse ahora mayor atencion a cuestiones fundamentales de desarrollo a largo plazo". Ademas de apoyar la eficiencia en los mercados financieros nacionales, el organismo respaldara los esfuerzos para mejorar la disponibilidad de capital para fines de inversion. En materia de rehabilitacion y ampliacion de infraestructura, ahora buscara canalizar recursos hacia ferrocarriles, puertos, sistemas de riego, energia electrica, transportes urbanos y abastecimiento de agua. En el rubro de recursos humanos dara un mayor acento a temas como la atencion basica a la salud, nutricion, formacion de los trabajadores y desarrollo tecnologico de la agricultura. En materia ambiental, la institucion crediticia dedicara especial atencion a la solucion de problemas como el manejo de desechos solidos, la contaminacion del aire y del agua, asi como la conservacion de recursos naturales. El Banco preve entregar a Mexico para fines ambientales unos mil 800 millones de dolares en los proximos tres anos, como parte del programa pactado por ambos en septiembre pasado. Ademas facilitara asistencia a diversas regiones de Mexico que requieran realizar amplios esfuerzos de conservacion y proteccion ecologica, en especial en la zona fronteriza con Estados Unidos. En particular habra enfasis en el apoyo de proyectos para el mejoramiento en sectores especificos como el de la calidad de agua, gestion de residuos solidos y desechos toxicos, ordenacion de recursos naturales y proteccion a la diversidad biologica. .