SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: CANACINTRA CABEZA: Insuficiente la reestructuracion de carteras vencidas de la AMB CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El Programa de Bonos Cupon Cero que implementara la Asociacion Mexicana de Bancos (AMB) para reestructurar la cartera vencida de los industriales, es un auxiliar "pero no la solucion de fondo", ya que el financiamiento sigue siendo caro, deficiente y complicado, afirmaron representantes de Canacintra. Esta demanda ya habia sido presentada por Canacintra al entonces director general de Nacional Financiera (Nafin), Oscar Espinosa Villareal, desde enero de este ano, pero al intergrarse como director de Finanzas del PRI, quedo suspendida. En el documento entregado se proponia un programa de reactivacion no solo para la industria, sino tambien para el sector agrario, con el fin de establecer tasas de interes similares o competitivas a Estados Unidos y Canada, al tiempo que se recomendaba la eliminacion del 2 por ciento al activo de las empresas, sin que Hacienda se viera danada en sus ingresos. Ese estudio fue elaborado por la Comision de Credito, Banca y Financiamiento de Canacintra, estando al frente Fausto Buenfil Areu, a peticion del propio Espinosa Villarreal. Pero coincidio, al igual que el cambio de Espinosa al PRI, con la salida de Buenfil de esta comision, por el cambio de directiva en Canacintra. Segun informacion proporcionada a El Nacional palabras textuales de Oscar Espinosa, el proyecto "no es imposible, tengo que verlo. No puedo decidir yo, pero no es imposible". De esta manera, Buenfil Areu argumento a este diario que desde aquel entonces existian 2 problemas: tanto el TLC como el GATT no permiten los "subsidios" y el intermediario financiero pone excesivas garantias y requisitos. Entonces, dijo, para no infringir y violar esas reglas, se diseno un plan donde al Banco Nacional de Comercio Interior (BNCI) se le ampliarian facultades y podria convertirse en Banco Nacional del Pequeno Comercio e Industrial (Banpecoin); entonces Nafin otorgaria creditos en dolares a los industriales, quienes estarian obligados a cambiarlos en pesos en Banpecoin. Sin embargo, senalo, se tendria que adquirir un seguro de cobertura cambiaria para que de esta manera, en caso de que el dolar se fuera a 5 por uno, el industrial de cualquier manera adquiriera su credito a una paridad de 3.6 nuevos pesos por dolar. Lo cual permitiria ubicar las tasas de interes entre 7.5 y 9 por ciento. "Similares ya a los de nuestros socios comerciales". Actualmente, de los 86 mil industriales afiliados a Canacintra, 50 mil son sujetos de credito con problemas de cartera vencida por 200 millones de nuevos pesos cada uno. Pero los 40 mil restantes, ni siquiera alcanzan a ser sujeto de credito, segun informaron las fuentes del organismo de la transformacion. En cuanto a la eliminacion del 2 por ciento al activo, Buenfil comento que la propuesta es regresar al concepto del titulo 7, que establece el Codigo Fiscal. Es decir, que el impuesto que se grave sea sobre las utilidades. Aunque destaco que tendrian que hacerse 3 modificaciones a dicho codigo, en el aspecto de que tanto los donativos, como honorarios, la preciacion de automoviles y gastos de prevision social, no podran ser deducibles si no se tiene utilidad contable. Por otra parte, representantes de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion reconocieron que el Programa de Bonos Cupon Cero es positivo, pero externaron a este diario que esperan que en esta ocasion no se quede "en proyecto", como sucedio con el convenio previamente firmado entre Concamin y la AMB. Asimismo, destacaron que la banca comercial debe "actuar con seriedad", ya que a nivel ventanilla han encontrado "freno" para poder reestructurar sus pasivos, toda vez que los gerentes de las sucursales dicen desconocer los convenios. Sin embargo, la Canacintra, en una postura institucional, refirio que es una medida ciento por ciento positiva debido a que brinda certeza y aliento a las empresas que se han visto limitadas por sus problemas en la cobertura de pasivos. "La renegociacion a traves de cupones brinda un mecanismo agil y sencillo para que el microindustrial acceda de manera mas agil ante la banca comercial para realizar esta negociacion". .