SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: PROGRAMA ECONOMICO DE ZEDILLO CABEZA: La reactivacion se lograra sin sobreendeudamiento SUMARIO: El costo fiscal seria de entre 0.6 y 0.7% del PIB CREDITO: JOSE YUSTE. "No estoy proponiendo un crecimiento explosivo o que se aparte de una politica congruente", afirmo Ernesto Zedillo al detallar que su programa de recuperacion, que preve un crecimiento de 4 por ciento para 1995, esta sustentando en lo construido durante los ultimos anos, y que da "enormes posibilidades para llevarnos a una recuperacion gradual". El candidato priista a la Presidencia, al reunirse con reporteros de la fuente financiera en la sede del PRI nacional, y a insistencia de los periodistas por conocer cifras, hizo enfasis en que las medidas reactivadoras propuestas por el tendran un costo fiscal de entre 0.6 y 0.7 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto). Este costo, "en relacion al tamano de la deuda que tenemos y al sobreajuste fiscal de los ultimos anos, es un costo menor, pero muy efectivo para provocar el crecimiento de 4 por cient o del PIB". Ademas, Zedillo anadio que ese costo podra ser menor en relacion al tamano de la economia, tomando en cuenta que el crecimiento va a generar recursos fiscales adicionales. En la reunion, Zedillo mostro conocer perfectamente el tema y se daba el lujo de bromear y, en algunos casos, corregir a los reporteros diciendo, ante preguntas extensas, frases como "¨quieren el Plan Nacional de Desarrollo?, denme ya el voto y ademas denme la calificacion de la eleccion presidencial y como no: inmediatamente les pongo el Plan Nacional de Desarrollo en la mesa". Tambien, ante preguntas directas, como la de en cuanto tenia previsto el endeudamiento interno y externo, Zedillo corregia: "Com panero, con todo respeto, pero esta no es una comparecencia de Ley de Ingresos y de Proyecto de Presupuesto. Este es el programa de un candidato a la Presidencia de la Republica". Ernesto Zedillo abundo en que no habria un sobreendeudamiento por el sacrificio fiscal de 0.6 por ciento del PIB. Confio en que los supuestos sobre los que se basa su programa son la estabilidad de precios y del tipo de cambio, y por ello una de las condiciones para crecer radica en el saneamiento publico sin caer en endeudamiento adicional en relacion al tamano de la economia. Del fondo de contingencia al de inversion El ex secretario de Programacion y Presupuesto se refirio al Fondo para el Fomento a la Inversion, que estimularia especialmente los proyectos de infraestructura con altos efectos multiplicadores. Explico que los ingresos para alimentar este fondo de inversion no se extraerian del sobreendeudamiento. El Fondo para el Fomento a la Inversion obtendria recursos provenientes del Fondo de Contingencia, el cual se engrosaria tanto por el saldo que falta por ingresar (como es el de algunos bancos) como por por nuevas privatizaciones o concesiones a la iniciativa privada, como seria el caso de las autopistas. Ademas, una tercera fuente de financiamiento provendria de la captacion de recursos externos de largo plazo a bajas tasas de interes, pero solo si tales recursos se utilizan en proyectos de inversion de alta rentabilidad y clara recuperacion. Zedillo tuvo que aclarar que el fondo de contingencia si va a transformarse en un fondo de inversion, y para lo cual no solo se utilizarian los recursos de contingencia. El efecto multiplicador del fondo de inversion tanto para crecer como para generar empleos, dependeria de la naturaleza de los proyectos privados. No se sustituye a SHCP Sobre si la descentralizacion fiscal que propone sustituiria a la Secretaria de Hacienda y particularmente a la subsecretaria de Ingresos, Zedillo hizo hincapie en que el organo descentralizado del que hablo seria solamente el ejecutor de la recaudacion, pero en ningun momento sustituiria la funcion de Hacienda para las directrices en la politica tributaria. "De lo que se trata es de tener un cuerpo profesionalizado de personas inscritas en un verdadero servicio civil, concentradas en el aspecto recaudato rio, bajo un codigo etico riguroso, con absoluta transparencia en el ejercicio de sus funciones". Otro punto tributario en donde Zedillo propone mayor autonomia de la Secretaria de Hacienda es el Tribunal Fiscal de la Federacion, precisamente porque la Oficialia Mayor de dicha dependencia lo maneja actualmente. Sobre la descentralizacion, Zedillo detallo que no basta con una mera reforma del sistema de participaciones fiscales. Explico que se requiere replantear todo el esquema de ingresos y gastos para lograr un nuevo federalismo, indispensable en el crecimiento economico integral. "Tenemos que hablar de ingresos, pero tambien tenemos que hablar de descentralizar funciones y con ello tambien gastos para un equilibrio mas conveniente entre la autoridad del Gobierno Federal y la autoridades de los otros niveles d e gobierno". Mecanismos de cobertura contra vaivenes politicos Al ser cuestionado sobre los vaivenes economicos originados por causas politicas, Zedillo recordo que se debe pensar en instrumentos de caracter financiero que hagan menos probable la disrupcion de la actividad economica derivada del fenomeno politico. Y en tal sentido recordo el mecanismo de cobertura para riesgos en tasas de interes, abordado en la parte financiera de su propuesta. Subsidios directos al campo Respecto al campo, el candidato del PRI recalco que ademas de invertir en infraestructura, capacitacion y tecnologia, propone fortalecer una politica de transparencia en los subsidios directos por mecanismos como Procampo, programa que "beneficia a los que mas lo necesitan". Por ello, buscara que en el futuro, la equidad se mantenga como parte fundamental en la concepcion de los instrumentos de fomento para el sector agropecuario. Zedillo menciono que otro de los problemas que agobian a campesinos, es la dificultad para la comercializacion de sus productos, pues debido a la excesiva intermediacion reciben precios que resultan "unicamente una fraccion muy menor de lo que pagan los consumidores". Para combatir esto, considera que el Estado debe jugar un papel muy importante en la modernizacion de los aparatos de comercializacion. Debe atender la falta de infraestructura en este sector, realizar programas de promocion y allegar los r ecursos necesarios a traves de la banca de desarrollo. Por ultimo explico que todas estas medidas en conjunto, que implican una estrategia de recuperacion productiva del campo y una lucha contra la pobreza en ese sector, permitiran aliviar de raiz los problemas de cartera vencida. Reconocio que respecto a este ultimo punto se han hecho grandes avances gracias a los programas de reestructuracion implementados por la banca comercial y de fomento en los ultimos meses. .