SECCION CULTURA PAG. 32 CREDITO: BALAZO: CABEZA: Como se repartio el mundo Como es obvio suponer, Juan II no acepto la perdida del monopolio tan facilmente. Dentro de sus principales intereses estaba buscar hacia occidente, y mas al sur de las tierras descubiertas por Colon, una nueva ruta a la India que completara la que Bartolome Dias habia inaugurado cuando rodeo el Cabo de Buena Esperanza en 1487. Mando embajadas a los Reyes Catolicos y, entre correos que iban y correos que venian, los monarcas decidieron enviar cosmografos y astrologos de ambos reinos a la villa de Simancas p ara que discutieran el asunto. La ventaja, desde luego, estuvo del lado de Portugal. Duarte Pacheco Pereira, insigne cosmografo y guerrero de la corona portuguesa, tenia muchas mas leguas de experiencia que el tecnico catalan Ferrer de Blanes, representante de los Reyes Catolicos. El resultado tambien se dio en leguas: los Reyes Catolicos renunciaron a la primera demarcacion hecha por Alejandro VI y aceptaron una nueva linea propuesta por Duarte Pacheco y patrocinada por Juan II, la cual pasaba a 370 leguas de las islas de Cabo Verde. Redactado en estos terminos, el Tratado de Tordesillas se firmo el 7 de junio de 1494. Con el, la corona portuguesa tambien consiguio, ademas de las tierras que puedieran aparecer en la demarcacion, el libre transito por los mares australes hacia el occidente. Se establecio una clausula transitoria, vigente hasta el 20 de junio de 1494, que fijaba una frontera provisional no a 370 sino a 250 leguas del mismo punto. Asimismo se planeo una expedicion con 2 navios de cada nacion qu e, con igual numero de pilotos, marineros y cosmografos, algunos de los cuales deberian ir en las naves de la otra parte, y con poderes de los Reyes, deberia partir en menos de diez meses a la zona indicada para senalar con instrumentos la raya divisoria de polo a polo y, de encontrar alguna isla o tierra firme, construir alguna senal o torre. Con el Tratado de Tordesillas amaino el clima de guerra y espionaje. Los espanoles desistieron de la encomienda del duque de Medina Sidonia de tener listas naves que siguieran a las de Portugal. Sin embargo, los portugueses no actuaron de la misma manera. Don Manuel, sucesor de Juan II, luego de mandar a Vasco de Gama en una nueva expedicion a la India por la ruta africana, encargo secretamente a Duarte Pacheco coordinar el conocimiento de las tierras del Nuevo Mundo. Fue asi como Alvarez Cabral descubrio l a costa brasilena, . No asi los informes del escribano de la Armada, Pedro Vaz de Caminha, a quien se le escapa un El caso es que la distancia que Cabral habia recorrido hacia occidente era de 660 a 670 leguas por lo que Don Manuel tuvo que mentir a sus colegas y parientes de Castilla-Aragon diciendo que aquella nueva tierra estaba a unas 400 leguas de Cabo Verde y no del archipielago correspondiente, referencia asentada en el Tratado de Tordesillas. El truco fue efectivo y dio origen al imperio portugues en America. Astucia de la corona portuguesa o desidia de la espanola o, como dice el padre Las Casas, lgunos puntos importantes. En los dominios espanoles: mayor fuerza de la Iglesia (no en balde Alejandro VI favorecio a los Reyes Catolicos); presencia de sociedades precolombinas complejas y de una mayor densidad poblacional lo cual planteo dificultades para cumplir, por ejemplo, con ortodoxias religiosas; un aparato burocratico mas solido y un control politico, comercial y tributario mas firme de la colonia; una sociedad mas estamental y con menos libertades que la burguesia comercial de origen lusitano. En los dominios portugueses: una participacion menor del Estado en la colonizacion (por falta de recursos) abriendo las puertas e incitando a las iniciativas particulares que obstaculizaron el poder de la iglesia; preponderancia de la explotacion a traves del monocultivo de la cana y despues del cafe, antes que la mineria; grandes areas con un medio ambiente mas hostil en su clima, flora y fauna; mayor utilizacion de mano de obra esclava traida de Afirca (la abolicion se dio hasta 1888); dada la falta de po blacion, una politica diferente de la segregacion o exterminio seguida por los espanoles, basada en el Asi, los 500 anos del Tratado de Tordesillas nos tientan con algunas preguntas sin respuesta. ¨Que habria pasado con una colonizacion con los lugares invertidos a lo largo de la linea fijada en Tordesillas? ¨Y si Portugal hubiera mantenido el monopolio de los descubrimientos? ¨Habriamos tenido guerras de independencia o transiciones pacificas y monarquicas como en Brasil? ¨Que lengua estariamos hablando? Quiza el propio articulo que ahora escribo estaria redactado en portugues. Quiza tendriamos un Carnaval Continental. Quiza no se hubiera podido gestar la Revolucion Mexicana. Esquematizando mucho quiza podriamos resumir las diferencias entre ambos universos en una oposicion: movilidad adaptadora que linda con el desorden y la falta de continuidad o pesadez inercial que ahoga las renovaciones pero impide el caos. ¨Mejor o peor? No. Solo diferente. .