SECCION CULTURA PAG. 34 CREDITO: BALAZO: CABEZA: Luna negra: la vida de la gente "del otro lado del riel" Despues de las obras Talon del diablo y Noche de bandidos, Jesus Gonzalez Davila regreso con Luna negra, obra reveladora mas que de denuncia, donde la problematica nos concierne a todos: un conflicto que va mas alla de lo politico y lo social. La trama se desarrolla en Buenaventura, pequena localidad de provincia, perdida en el desierto. Un lugar donde la naturaleza agreste y las condiciones sociales de corrupcion se vuelven contra el hombre a cada instante. Reflejo de una aparente cotidianidad que se resquebraja para mostrarnos una realidad subterranea, la Luna negra podria ser tomada como un presagio al momento de elevarse por encima de los seres humanos. Bajo la direccion de Raul Zermeno, Luna negra de Gonzalez Davila se presenta de miercoles a sabado en el Centro Universitario de Teatro del Centro Cultural Universitario. Jesus, este ano tuviste tres puestas en escena: Talon del diablo, Noche de bandidos y Luna negra. ¨Que cambios importantes hay en la estructura o tematica de tus textos dramaticos? No creo que tenga muchos cambios. Aunque cada historia va necesitando determinada estructura, pienso que uno escribe siempre de cierta manera. Creo que hay ciertos temas que insisten en aparecer en mis obras: la descomposicion familiar, el conflicto con la autoridad y, claro, el desencuentro amoroso. Esto hace que en muchas ocasiones te repitas sin darte cuenta de ello. ¨Piensas que Luna negra es una obra de revelaciones mas que de denuncias? Es una obra de personajes fragmentados e incompletos. No hay la intencion de denunciar nada; de revelar, estas se da sobre un grupo de personajes, porque esa es la intencion: mostrar el comportamiento de seres cercanos de tal forma que resulten revelaciones sobre cosas que seguro ya sabiamos, pero que olvidamos con frecuencia: que las relaciones humanas son dificiles, absurdas y contradictorias. Que siempre hay alguien que ejerce poder sobre nosotros; pero tambien se compara al destino con la trayectoria de una mosca al pasar por el mundo. Por el reflejo aparente de cotidianidad, ¨se podria decir que Luna negra muestra una realidad subterranea? Mejor dicho: es una realidad ignorada, disimulada por el diario acontecer que vive la gente ¨Como se podra definir el conflicto de Luna negra, por el tema que aborda o por la complejidad de sus personajes? El conflicto es economico. Pienso que en las ciudades pequenas el proposito general es acumular bienes materiales para un futuro bienestar, y partiendo de este valor se jerarquizan los demas: la imagen, el respeto, la influencia, el estatus y el poder. En cuanto a la decencia y la clase social, todavia son fundamentales en gran parte de la provincia. Por eso, la frustracion de algunos personajes es mucho mas clara y evidente. ¨Que tan frecuente es desarrollar una obra en provincia, ya que Luna negra tiene su accion en Buenaventura, un poblado fuera de la gran ciudad? Gran parte del teatro mexicano se protagoniza en provincia; muchos han sido los autores que desarrollan sus obras fuera de la gran ciudad, como Carballido, Ibargengoitia, Carlos Olmos, Felipe Santander, Oscar Liera, Rascon Banda, etcetera, y generalmente son historias con mucha libertad en cuanto al tema dramatico. Creo que en provincia la vida se muestra con mayor claridad: la traicion, la honradez, la corrupcion y la libertad se muestran de una manera real y no subterranea. Muchas veces un medio provinci ano produce seres que se comprometen a fondo con sus valores, y es por eso la importancia de desarrollar obras fuera de las grandes ciudades. El lenguaje de la obra nos descubre otro distinto al de tus anteriores puestas en escena, ya que este es del norte del pais. ¨Como fue el proceso para definir a los personajes con un acento diferente al que has trbajado? No existe la intencion de hacer una propuesta pintoresca del lenguaje fronterizo. Actualmente, escritores de Ciudad Juarez, Mexicali y Tijuana estan reflejando el lenguaje de los Soy hijo adoptivo del Norte. Vivi parte de mi infancia y adolescencia en Sabinas, Coahuila (cerca de San Buenaventura), una region carbonifera. Alli descubri otros lenguajes: el clima, el monte, la gente, la cerveza; pero ahora estoy lejos de todo eso y diria que es una mirada lejana, triste, de aquellos lugares. Alla, donde lo personajes estan al aire libre aunque esten bajo techo, pero con los pies en la tierra. Los personajes de Luna negra los conozco bien, convivi con ellos muchos anos de mi vida. La ob ra la termine hace ocho anos y ahora la estreno en el Distrito Federal con un grupo de nuevos actores de la generacion 89-94 del Centro Universitario de Teatro, los cuales hacen un trabajo excelente. No es pretension, pero Luna negra requiere de buenos actores y su propuesta no puede llegar al espectador ni es interpretada por gente que entienda muy bien el texto. Los actores trabajaron cada personaje con un celo minuciosos y eso se nota en el foro, gracias a Zermeno, Alejandro Luna, Luis Huertas, Xochitl, Adriana y a la Direccion de Teatro y Danza de la UNAM y al maestro Ignacio Solares. ¨Como encuentras el teatro joven mexicano? El teatro joven se desarrolla sobre todo en los estados del Norte. Conozco la produccion de Ciudad Juarez, Culiacan, Durango, etcetera. Este ano la realidad del teatro nacional esta siendo prodiga en revelaciones, peripecias, paradojas y de todo el arsenal del que se nutre el drama. Creo que solo la mirada del joven podra encontrarle algun sentido a este caos que vivimos. Los jovenes de provincia tiene la palabra y la estan usando sobre los foros teatrales. .