SECCION CIUDAD PAG. 19 BALAZO: EVITAR LA POLUCION CABEZA: Adviertre Greenpace de la falta de programa integral de transporte CREDITO: Debido al acelerado crecimiento del parque vehicular que esta creando problemas crecientes de contaminacion en esta capital, los representantes de Greenpeace Mexico, propusieron la implementacion de un sistema de transporte publico con mayor capacidad y con vias exclusivas para su circulacion. Aseguraron que estos problemas se estan agudizando por la falta de un programa integral de transporte publico y por la promocion del uso del automovil particular debido a las politicas de planificacion vial que se han implementado hasta ahora. Senalaron que, segun datos de la Direccion General de Autotransporte Urbano, el parque vehicular se incremento de un millon 933 mil 320 vehiculos en 1989 a dos millones 980 mil 320 en 1993, es decir durante cuatro anos aumentaron en promedio 724.13 el numero de unidades al dia. Informaron que de acuerdo al ultimo Anuario de Vialidad y Transporte correspondiente a 1991, el 87.45 por ciento de los vehiculos en circulacion son automoviles privados en tanto el transporte publico representa tan solo el 4.19 por ciento. Esto quiere decir que alrededor de 80 por ciento del espacio vial de la ciudad lo ocupan automoviles particulares, que trasladaron nada mas al 20 por ciento de la poblacion. Ademas estos emiten el 74 por ciento de contaminantes, mientras el resto es generado por el trans porte de pasajeros. Asimismo puntualizaron que en el area metropolitana aumento el consumo de gasolina, ya que durante 1989 se consumieron 15 millones de litros, en tanto durante 1993 hubo un incremento de un millon de litros en el consumo promedio diario. Mencionaron que los automoviles particulares ocupan un espacio vial mayor -80 por ciento- que el transporte publico -20 por ciento-. La situacion que se dio con el llamado "pulpo camionero" en los sesentas, ahora es rebasada por los llamados colectivos, los cuales se han convertido en el transporte predominante, ademas de mas lento, inseguro e incomodo. Por todo lo anterior, Greenpeace Mexico, propuso la creacion de un transporte publico con carriles exclusivos-confinados, para disminuir el uso indiscriminado del automovil que consiste en cambiar los microbuses actuales que tienen una capacidad solo de 25 pasajeros, por autobuses articulados de 170 personas y biarticulados de 270 usuarios -que tienen la capacidad de 8 microbuses-, en las principales vialidades de la ciudad de Mexico. Aunado a lo anterior sugieren la creacion de carriles centrales confinados -separados fisicamente- que no puedan ser invadidos por automoviles particulares, lo que permitiria un constante flujo vial. Estos carriles estarian disenados pensando en su transformacion futura para transporte electrico, como trolebus y tranvia. Los costos de inversion serian mucho menores a los destinados al Sistema de Transporte Colectivo (Metro), y los de servicio estarian por debajo de las actuales tarifas de los "micros". Explicaron que no se deben abandonar totalmente los actuales medios de transporte publico, y deberian mas bien planificarse de acuerdo a las caracteristicas de cada lugar. Hay que mencionar que las personas pierden en promedio hasta tres horas diarias para transportarse a sus lugares de trabajo, las cuales se podrian disminuir con la implantacion de un sistema similar utilizado en ciudades como Curitiva en Brasil, en la cual segun datos de Greenpeace, el 28 por ciento de automovilistas han preferido este tipo de transporte publico. Lo anterior seria parte de un programa integral a largo plazo en el que tambien se considera el liberar de automoviles el centro de la ciudad, colonias y barrios de otras delegaciones y prohibir en horarios criticos la entrada de vehiculos a lugares altamente congestionados. Asi como tambien se contempla la creacion de carriles para bicicletas, y promover su uso en recorridos cortos y medios. Respecto al tren elevado que se pretende construir de Bellas Artes al Estado de Mexico, afirmaron que ese proyecto es mas costoso y no es alternativo para la poblacion porque va a ser mas caro y no va a poder pagar. Con esa inversion se construirian cinco veces mas carriles exclusivos. El organismo ecologista informo que en estos dias presentara el proyecto al Departamento del Distrito Federal, a la Comision de Ecologia, al Instituto Nacional de Ecologia y posiblemente a los candidatos a la presidencia de la Republica. Greenpeace considera que de seguir el actual crecimiento del parque vehicular y no haber una politica de solucion, en el ano 2000 existiran cinco millones de vehiculos. .