SEC. INF. GRAL. PAG. 4 Carlos Salinas de Gortari* CABEZA: Compromiso con la defensa de libertades Esta es la sexta y ultima ocasion en que, como Presidente de la Republica, me reuno con ustedes para intercambiar, periodistas y autoridades, reflexiones sobre las libertades de prensa y de informacion, y tambien para premiar a quienes entre ustedes se han destacado en el ano. Es importante el balance que aqui han anticipado algunas voces de editores mexicanos, del jurado del Premio Nacional de Periodismo y de distinguidos merecedores de este premio anual, asi como los que se han expresado en diversos comen tarios, editoriales y columnas. En estos anos ha sido evidente que la libertad de prensa, si bien se le puede recordar y festejar, y sin duda evaluar criticamente, lo importante es que su ejercicio se ha manifestado sin coacciones ni limitaciones, fortaleciendose para bien de la sociedad. Asi ocurre hoy en Mexico. No ha habido ni hay acontecimientos de interes publico que hayan quedado al margen del escrutinio de los medios de informacion. Los medios se han convertido ya en nuevos foros para la articulacion y la discusion de varios y distintos proyectos politicos y de las demandas sociales. En ellos se expresa la diversidad de nuestra gran nacion; sin duda su amplia pluralidad. En sus espacios cobran vida la evolucion de nuestra democracia y las nuevas formas de cohesion que adoptan los in dividuos y los grupos sociales del pais. En la primera ocasion en la que nos reunimos con motivo de esta conmemoracion el 7 de junio de 1989, expresabamos nuestro compromiso de "ensanchar el ejercicio de la libertad de expresion, tan lejos como los medios y la sociedad lo quieran, manteniendo siempre las normas indispensables de respeto, de etica, de invitacion a la convivencia armonica y de estimulo a los valores que nos permiten mantenernos como mexicanos". Hoy, de la misma manera que ratificamos tales compromisos, podemos decir, ustedes y nosotros, que juntos hemos avanzado en estas metas tan apreciables para la sociedad. Avanzamos sustancialmente en el establecimiento de una relacion renovada, mas transparente, entre prensa y gobierno. Asi, la sociedad ha contado con amplios espacios en los que se ha informado de los principales acontecimientos nacionales, a veces incluso con diferencias de apreciacion o de interpretacion que han sido presentadas abiertamente, delante de los ciudadanos, que de esa manera seleccionan a los medios de su preferencia. El gobierno tambien ha buscado cumplir sus responsabilidades: ha impulsado medidas que tienden a fortalecer el desarrollo profesional y el bienestar de los informadores. Ya es una realidad el salario minimo profesional para periodistas; se ha mantenido la responsabilidad de velar por su seguridad, con la Comision Nacional de Derechos Humanos, la cual ha establecido un programa especial para atender de inmediato todo agravio que los afecte; se removieron obtaculos para la libre importacion de papel periodi co; se han desincorporado algunos medios que fueron de propiedad estatal y al mismo tiempo se ha apoyado la creacion de un canal de television cultural. En las nuevas normas de caracter electoral, asi como en los acuerdos entre las fuerzas politicas, se han establecido disposiciones en favor de la pluralidad y la equidad relativos a los medios de comunicacion, propios para la competencia electoral. A la vista de las noticias nacionales e internacionales que han circulado en nuestro pais en estos seis anos quiza podamos convenir hoy en que el reto mas importante para todos los que de alguna forma participamos en el complejo proceso de la informacion es el de hacer que se convierta en un permanente vehiculo de educacion para el proceso de cambio y transformacion. Muchas de ellas han sido noticias que conmovieron y revolucionarion al mundo y que tambien han influido en el cambio de la nacion. Esta es nuestra realidad. Por eso juntos hemos asumido el reto de la informacion y la educacion nacionales, al contar con verdaderos profesionales a la hora de la reflexion critica sobre el cambio y con una ciudadania mas conocedora de su impacto en nuestras vidas, de nuestras oportunidades y desafios. Es, en realidad, un aprendizaje acelerado de un futuro que se esta construy endo ya, en el que las responsabilidades crecen a la nueva escala de la gran transformacion de nuestro tiempo. En estos seis anos se derrumbaron los muros del Este. Las sociedades politicas que, se pensaba, durarian siglos buscan, ahora, otras soluciones. Y si bien es cierto que se han alejado viejos los viejos temores a la guerra nuclear entre las antiguas superpotencias, tambien es cierto que enfrentamos realidades desgarradoras, nuevas intransigencias, impensables en la Europa de hace seis anos, guerras civiles y guerras religiosas que parecen devolvernos a otras epocas y edades y a otras concepciones que se pe nsaron superadas. Sin embargo, tambien, en estos anos se producen procesos de pacificacion y autentico aliento, como los de Sudafrica y el Medio Oriente, que representan transformaciones cualitativas tan asombrosas que permiten pensar que el hombre utiliza la imaginacion para inventar la paz; la razon para establecer la cordura; la libertad para identificar, frente a los dogmas racistas o la barbarie de los totalitarismos, formas superiores de conveniencia humana y de democracia. En lo economico, en un mundo que en 1930 llego a los dos mil millones de habitantes; a los tres mil millones en 1960 y sobrepaso los cinco mil millones al inicio de esta decada, las realidades contemporaneas se organizan sobre el reconocimiento de que ningun pais, por si mismo y por poderoso que sea, puede funcionar aisladamente. Las naciones mas poderosas se asocian en busca de los mercados del siglo XXI; los paises que antes se pretendieron antagonicos solicitan, en nuestros dias, ingresar a los mismos sistemas de defensa o pertenecer a las mismas comunidades economicas. Solo en estos seis anos la poblacion del mundo crecio en casi 600 millones de personas adicionales, un dato estremecedor si se toma en cuenta que la humanidad tardo milenios y milenios para llegar a mil millones de habitantes apenas el siglo pasado. Mexico no ha estado al margen de las grandes transformaciones mundiales. Mas todavia: podemos afirmar que Mexico ha estado cambiando y lo sigue haciendo cada dia. En estos anos transitamos de la economia y la politica del enclaustramiento a una apertura economica y politica que el pais no habia conocido. Mexico inicio el siglo XX con algo mas de 10 millones de habitantes y lo concluira con mas de 100 millones de compatriotas, que plantearan una gigantesca demanda de bienes, de empleos y de educacion, de servicios, de espacios de participacion y respeto en el marco de grandes exigencias de innovacion en todos los campos. Los espacios que Mexico integra en sus proyectos de globalizacion corresponden a los grandes cambios contemporaneos y a las previsiones racionales sobre el porvenir. El tratado de libre comercio alcanzado en estos anos con Canada y Estados Unidos se orienta a crear las condiciones de un mercado que sera el mayor del mundo. De la misma manera, los paises europeos que se quedaron fuera de la Comunidad de Los Seis se han sumado ya para integrar la Europa de los Doce; seran 15 en muy poco tiempo y, finalmente , los que todavia quedan fuera, en el Este, se preparan para unirse al mismo esfuerzo, al mismo proyecto y al mismo espiritu de cooperacion. Mexico es miembro ya de la OCDE y tiene en Europa una firme base para despegar una creciente presencia frente a estos dinamicos cambios. La Cuenca del Pacifico es, sin duda, un gigantesco espacio, en cuyas costas estan los paises mas poblados de la Tierra, solo ella concentra alrededor de 3 mil millones de habitantes y, en estos momentos, los de mayor crecimiento economico. Mexico no podria quedarse fuera de esos grandes sistemas. Hemos ingresado, por ello mismo, a la Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economico y tambien a la Organizacion de los Paises de la Cuenca del Pacifico. En la OCDE, donde el bloque de Los 24 representa el 76 por ciento del Producto Nacional Bruto Mundial y el 74 por ciento de las exportaciones del mundo, al tiempo que profundizamos los acuerdos con America Latina, base cultural de nuestra historia comun. Estos han sido los puntos culminantes de un esfuerzo de todos los mexicanos que paso, en estos seis anos, por la renegociacion de la deuda externa, el saneamiento de las finanzas publicas, la reduccion drastica de la inflacion y una intensa y renovada politica social que ha permitido orientar el presupuesto social en mas de la mitad hacia este compromiso fundamental: la reafirmacion en el orgullo de nuestras raices historicas y tradiciones y el respeto y aliento en la libertad a la creacion cultural y art istica. Pero ninguno de estos reconocimientos al gran esfuerzo nacional de estos anos nos impide senalar tambien las desigualdades que afectan a buen numero de mexicanos. Al contrario. A partir de su reconocimiento y del imperativo de vencerlos fue que decidimos avanzar para dejar atras estos males ancestrales. Ahora el compromiso es lograr que los grandes cambios macroeconomicos se traduzcan en beneficios tangibles y permanentes para los que menos tienen. A esta amplia representacion de la opinion publica aqui reunida quiere reconocerle hoy su fuerza y su responsabilidad para seguir ampliando los caminos que posibiliten el esclarecimiento y el reconocimiento de los problemas y la busqueda concertada de las soluciones. Mexico cambia. Cambian las normas, cambian las practicas, y en este esfuerzo es preciso destacar tambien el papel fundamental de los medios de comunicacion al profundizar los cambios politicos en que se ha comprometido el gobierno a lo largo de estos seis anos y que han sido reclamo y corresponsabilidad de la propia sociedad. Elecciones libres y justas, legalidad e imparcialidad por parte del gobierno, participacion mayoritaria de ciudadanos independientes en los organos electorales y un gran paso en la c onstruccion de la civilidad, el respeto y la tolerancia politica con el inicio de los primeros debates entre candidatos a la presidencia de la republica. Estos avances, sin embargo, tampoco nos ocultan los riesgos; los riesgos a que nos han conducido la supervivencia de todos aquellos aspectos de la vida nacional que dejaron de funcionar y han impedido la prevencion y la correccion de situaciones adversas. Aqui inscribimos las dolorosas expresiones de violencia que han afectado a la nacion, en especial al conflicto en Chiapas y el desgarrador como desolador asesinato de Luis Donaldo Colosio. Pareceria que en menos de seis meses se han concentrado adversida des de las que el pais habia quedado a salvo por mas de 60 anos. Pero es muy superior la capacidad de todos unidos frente a las dificultades y a la violencia. Estas delicadas circunstancias no han podido ni podran borrar lo que los mexicanos han logrado en decadas de esfuerzo para vivir en paz y en libertad, en la justicia y en el perfeccionamiento del Estado de derecho. Amigos periodistas: Reitero que siempre seran mejores los excesos de la critica que las pretensiones de regularla. En estos anos hemos estado juntos en la construccion del futuro. La edificacion del Mexico historico que entra, sin temor, en el porvenir. Un porvenir que nos obliga a la innovacion y la estabilidad; al cambio y a la preservacion de las instituciones que hagan posible la paz y sobre todo la permanencia de la memoria de nuestro pueblo. Es aqui donde las instituciones publicas, las fuerzas sociales y los medios de comunicacion, como corresponsables del proceso informativo, habremos de redoblar esfuerzos en la elaboracion de una concepcion y una practica de la informacion que, sin negar un solo hecho, sin cerrar el camino a ninguna hipotesis, posibilite la presencia de la inteligencia, la ponderacion y la critica como los fundamentos mismos de la libertad. Ello es indispensable para que las imagenes y las palabras, en la plenitud de la li bertad, contribuyan coherentemente en la revaloracion de la paz, inseparable de la justicia, y del derecho como base de las relaciones humanas civilizadas. Felicidades a todos en este dia, en especial felicidades a quienes hoy han sido premiados por sus pares. Felicitemonos todos por los avances que registran nuestras normas y nuestras practicas en la libertad. Pero sobre todo comprometamonos todos, en este dia, y cada dia, a seguir defendiendo nuestras libertades, a seguir trabajando por la justicia, por la democracia, por la paz y por la soberania de Mexico. Para ustedes mi permanente respeto del cumplimiento de la obligacion de informar. Muchas gracias. *Discurso del presidente Carlos Salinas de Gortari pronunciado ayer durante el desayuno conmemorativo del Dia de la Libertad de Prensa, en el salon Lopez Mateos de Los Pinos. .