SUPLEMENTO ESPECIAL CABEZA: Instituto para la comunicacion y nuevas reglas a informacion: CCS CUAUHTEMOC CARDENAS En la construccion de la democracia, resulta imperativo ganar para esta los espacios de la comunicacion social. Para ello, lo primero que debe modificarse es la relacion viciada que establece la intimidacion, la represion, complicidades y manipulaciones entre muchos medios informativos y el poder publico. Terminar con la relacion de censura y corrupcion implica erradicar las practicas autoritarias y prepotentes, particularmente de los encargados de las llamadas areas de comunicacion social del Estado e implica una politica de apertura, independencia y respeto para los medios y los periodistas. Implica igualmente, esclarecer los crimenes cometidos contra comunicadores. 40 en esta administracion, y no dejar en la impunidad a los responsables materiales e intelectuales de ellos, asi como dar garantias para un e jercicio profesional pleno. Por otra parte, en consulta con la ciudadania y en particular con la gente de la informacion, propondremos la creacion de un instituto para la comunicacion social, independiente del poder publico, plural, coadyuvante en las tareas legislativas en la materia, y que sea un instrumento de la sociedad para defender, vigilar y ampliar los espacios de la informacion libre. Con el concurso de este organismo, en base a reformas legales, habra que construir un nuevo marco para el uso de las concesiones de radio y television que el Estado otorga. Se trata de que haya mas medios y que sirvan, efectivamente, a la sociedad, alentando con ello una competencia de iniciativas multiples y creativas, que sin desconocer que la comunicacion puede constituir una actividad lucrativa, garantice una oferta de alta calidad, que fortalezca la conciencia publica y el conocimiento de las realidade s del pais, asi como de las opciones politicas, culturales y artisticas y las oportunidades de desarrollo economico y social. Las nuevas reglas de la informacion no deben ser producto de albazos parlamentarios, como sucedio con las reformas constitucionales de 1991, ni de negociaciones turbias entre el gobierno y la oposicion paraestatal, como fue el caso de las modificaciones que se impusieron a la legislacion electoral en 1989. La informacion veraz, amplia y diversa que queremos, no se podra tener mientras el grueso de los mensajes televisados que hoy saturan nuestros hogares, obedezcan a las finalidades politicas del regimen de partido de Estado y mientras una sola empresa controle el 90 por ciento de los auditorios. Televisa, digamoslo con claridad, se ha constituido en uno de los pilares que hoy sostienen el regimen autoritario que padecemos. Televisa sirve al Estado y se sirve de el para exaltar una politica contraria al interes nacional y a los personeros de esa politica. Con ese mismo proposito, cada 24 horas desacredita las opciones democraticas, miente sobre la realidad del pais, oculta la verdadera dimension y naturaleza de los hechos sociales y trata de confundir a la ciudadania sobre el caracter de la lucha po litica a favor del derecho al sufragio. No podemos reparar esos desmanes con medidas arbitrarias de fuerza. El gobienro democratico, mi gobierno, no cancelara arbitrariamente las concesiones de Televisa ni intervendra indebidamente en sus transmisiones. Televisa tendra, a partir del 1 de diciembre, una libertad que no conoce: podra criticar abiertamente al Presidente de la Republica y nadie se lo impedira. El camino para corregir los vicios de la actual estructura informativa esta en dar paso a una verdadera democracia. Para ello es preciso que el proximo Presidente de la Republica emane del voto respetado de los ciudadanos el proximo 21 de agosto y no sea producto, como el actual, de una componenda obscura, como la efectuada en 1988, antes de calificarse la eleccion presidencial, segun confeso en enero del ano pasado el entonces presidente del Partido Accion Nacional, a partir de la cual, a sabiendas de que el resultado electoral no favorecia al candidato oficial, el PAN otorgo su apoyo al regimen, para que Carlos Salin as pudiera asumir la titularidad del Ejecutivo. Se dio asi, un golpe de Estado tecnico, que trajo la asuncion de un jefe del Ejecutivo carente de legitimidad constitucional y democratica. Frente al riesgo de prolongar este estado de cosas, quiero pedirle, senor representante del licenciado Carlos Salinas , diga a este que le demandamos asuma publicamente ante la nacion, la responsabilidad y el compromiso de garantizar la plena legalidad de las proximas elecciones. Que si el y el gobierno que encabeza se sie nten incapaces de organizar las elecciones de agosto con limpieza y pulcritud, dejen su lugar a quien si puede hacerlo. .