SEC. INF. GRAL. PAG. 17 CINTILLO: TLAXCALA CABEZA: Minima concurrencia a la marcha de maestros disidentes; provoco caos vial en carreteras CREDITO: En tanto, el lider del movimiento, Manuel Campos, reconocio durante una rueda de prensa que el conflicto del magisterio se debe unicamente a la falta de atencion por parte de las autoridades del CEN del SNTE. Anadio que las autoridades del Sindicato de Trabajadores de la Educacion han dado soluciones a sus demandas unicamente de "albazo" pues el decidir que la realizacion del Congreso Extraordinario sea hasta el 19 y 20 de enero de 1995, es anti estatutario. Asimismo, la realizacion de esta segunda marcha de maestros disidentes provoco un caos vial en las principales carreteras de la entidad, pues estas permanecieron cerradas por varias horas, entre ellas la carretera que conduce a Calpulalpan y Apizaco, asi como a la ciudad de Puebla, tanto por la via federal como por la autopista. Fuerte lluvia los disperso La manifestacion que hicieron los disidentes solo duro 30 minutos, debido a que cayo una fuerte lluvia sobre la ciudad capital, situacion que provoco que los manifestantes desalojaran las instalaciones del zocalo. Sin embargo, a pesar de que ahora los manifestantes fueron menos en comparacion a la marcha que realizaron la otra semana, esta vez se caracterizaron por sus agresiones, principalmente a los representantes de diversos medios de comunicacion, entre ellos el corresponsal de este diario, el de El Financiero, el del Sol de Tlaxcala y Sintesis, asi como personal de Televisa y el diario Reforma, ademas de otros periodicos locales. Cabe senalar que al igual que la primera marcha, las fuerzas publicas del estado desde la seis de la manana permanecieron acuarteladas y sin armas, tal como lo diera a conocer el titular del Ejecutivo, Jose Antonio Alvarez Lima. Elementos de seguridad que custodiaban instituciones publicas y privadas se encontraban sin armas, "para no provocar algun enfrentamiento entre ellos y la ciudadania", senalo el gobernante. .