SEC. INF. GRAL. PAG. 15 CINTILLO: 58 A¥OS DE ACTIVIDAD CABEZA: En plena madurez, el Politecnico ostenta el liderazgo tecnologico Para estar acorde con el avance de la ciencia y la tecnologia a nivel mundial, Mexico ha iniciado un proceso de modernizacion educativa en el que participa en forma destacada el Instituto Politecnico Nacional. Mediante la renovacion de los planes y programas de estudio de sus diferentes escuelas, el Politecnico responde adecuadamente a las necesidades que demanda el sector productivo. Consciente de los reclamos de personal capaz de generar tecnologia que eleve la productividad y calidad de bienes y servicios, esta casa de estudios ha realizado una revision profunda de la curricula, de planes y programas de los niveles medio superior y superior. En el primer caso hay un 90 por ciento de avance: los trabajos en el nivel superior concluyeron recientemente. El drector gneral del Politecnico, Oscar Joffre Velazquez, ha impulsado la reforma educativa durante los ultimos seis anos, porque considera que "la preparacion solida de los recursos humanos y cuadros profesionales ayudara a que nuestro pais se incorpore, de una manera mas rapida, al proceso globalizador que se vive a nivel mundial". Para lograr una amplia participacion de los egresados del Politecnico en los diferentes sectores de la vida economica mexicana senalo Joffre Velazquez durante su administracion se han realizado esfuerzos significativos para ofrecer a los estudiantes las tecnologias didacticas mas modernas, que garanticen una formacion de calidad, y cumplir asi con el cometido de poner "la tecnica al servicio de la patria". El IPN a la vanguardia El Instituto Politecnico Nacional nacio en 1936 como consecuencia de la labor tenaz y visionaria de personajes importantes que, con el respaldo del entonces presidente de Mexico, general Lazaro Cardenas del Rio, dieron forma a la que hoy es la institucion educativa que sustenta el liderazgo tecnologico nacional. Aun cuando han transcurrido 58 anos desde su fundacion, en el IPN se mantiene vigente el objetivo para el que fue creado y que los diarios mas importantes del pais, en aquella epoca, destacaban como nota a ocho columnas: "Ha quedado aprobada la ley que permitira a la Secretaria de Educacion Publica dedicar varios millones de pesos al desarrollo de la ensenanza politecnica, ante la urgente necesidad de producir tecnicos mexicanos que manejen directamente las industrias y las obras del pais". Las aportaciones que a lo largo de ese tiempo ha hecho el Politecnico al pais, son innumerables. Actualmente la mayoria de las industrias lideres cuentan con un alto porcentaje de trabajadores egresados de las escuelas, centros y unidades del IPN. Evolucion educativa Esta casi sexagenaria institucion abrio una puerta mas a la educacion de las mujeres, quienes hasta antes de la creacion del Politecnico tenian menos posibilidades de preparacion tecnica, pues existian pocas escuelas para el sector femenino, estas solamente ofrecian carreras de taquimecanografia y corte y confeccion. En sus inicios el Instituto Politecnico Nacional conto con 16 prevocacionales, tres vocacionales y cinco profesionales. Actualmente cuenta con 16 Centros de Estudios Cientificos y Tecnologicos, 23 escuelas de nivel superior y ocho centros de investigacion y posgrado. Hoy, la comunidad politecnica esta integrada por 150 mil alumnos, 15 mil docentes, 13 mil trabajadores de apoyo y asistencia a la educacion en los niveles medio superior, superior y posgrado. En el IPN se imparten 35 carreras a nivel tecnico y 50 a nivel licenciatura, ademas de que existen 77 programas de posgrado, en las diferentes areas del conocimiento. Transformacion de infraestructura El Instituto Politecnico se ha transformado en todo un sistema de educacion tecnologica, del cual es el maximo exponente, al contar todas sus escuelas con talleres y laboratorios recientemente remodelados y equipados con las tecnologias mas modernas. Sin duda alguna, una de las aportaciones mas importantes que ultimamente ha hecho el Politecnico a la educacion, es la creacion de la Central Inteligente de Computo, que constituye una herramienta mas en la consolidacion de la excelencia academica de esta casa de estudios. El Edificio Central de Computo alberga los grandes sistemas en la materia, y como parte de sus funciones mantiene a la comunidad academica cercana a otras fuentes generadoras del conocimiento y a las bases de datos de otras instituciones educativas de todo el mundo. Otros de los avances en cuanto a infraestructura se refiere, son los complejos sistemas de comunicacion, que comprenden 15 kilometros de fibra optica, enlaces satelitales, radiomodem, etcetera, lo que permite la integracion de redes de computadoras, telefonia digital, videoconferencias y un enlace efectivo entre las diversas uidades del istituto en la zona metropolitana y con centros ubicados en los diferentes estados de la Republica. Nuevas carreras tecnicas Cada epoca tiene sus necesidades tecnologicas especificas, asi como antano en el Politecnico se inicio la vida academica con carreras que capacitaban en algun arte u oficio a los estudiantes, actualmente se requieren carreras especializadas que de ser necesario, deberan crearse. Al respecto, el director general del IPN opina que para seguir impulsando la ciencia y la tecnologia y entrar de lleno al proceso de transformacion de la planta productiva, el Instituto Politecnico Nacional suprimira o creara nuevas carreras, si asi lo requieren los cambios globalizadores. El ejemplo mas reciente en la puesta en marcha, en 1993, de la Escuela Superior de Computo. En ella por el momento solo se imparte la carrera de Ingenieria en Sistemas Computacionales, pero debido a la importancia de esta area, en breve se ofreceran otras especialidades. Impulso a la investigacion En el afan de desarrollos tecnologicos, el Instituto Politecnico Nacional ha dado en los ultimos anos un impulso muy especial a la investigacion, pues mediante el desarrollo de proyectos en las distintas escuelas, centros y unidades, se coadyuva a la solucion de los problemas de la sociedad mexicana. La planta de investigadores se ha incrementado notablemente, y ello ha sido motivo para que cada vez mas el sector productivo se interese en establecer vinculos de cooperacion con el IPN, a fin de desarrollar tecnologias propias que permitan una mayor productividad en bienes y servicios. Ante la apertura comercial, los especialistas politecnicos tendran un campo de accion mayor dentro de las industrias, ya que aquellas que no se independicen de las tecnologias extranjeras no podran competir con sus similares de otros paises del exterior; de ahi el repunte en la demanda de investigadores. El Instituto Politecnico Nacional, en su calidad de institucion dinamica y convencida de su responsabilidad ante la nacion, realiza un esfuerzo sin precedente para acceder a niveles de mayor eficiencia en la generacion de conocimientos cientificos, desarrollo y adaptacion de procesos tecnologicos, y a la vez mantener actualizada a su comunidad academica, ante la perpectiva del nuevo milenio. Por ello, el director general, Oscar Joffre Velazquez, constantemente exhorta a toda la comunidad politecnica a ser participe en la nueva realidad que se proyecta en el instituto; enfrentar el gran reto de continuar en el camino de la modernizacion. Con ello se coadyuvara a reducir el rezago en los modelos productivos, mediante las aportaciones de la investigacion cientifica, y a la creacion de una tecnologia propia. .