SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: AVANZA LA EDUCACION, AFIRMA PESCADOR OSUNA CABEZA: Modernizacion de la Escuela Normal con la participacion de los maestros CREDITO: Al poner en marcha el Programa de Remodelacion y Acondicionamiento de Escuelas Normales en el Distrito Federal, el funcionario dijo que el fortalecimiento del normalismo mexicano, con la participacion de todos los maestros, despeja dudas acerca de la supuesta desaparicion de sus funciones. Por el contrario, se quiere un normalismo vigoroso en lo academico y permeable a la critica que busque enriquecerlo, pero no minarlo. En el acto que se llevo a cabo en el salon Hispanoamericano del edificio central de la SEP, Pescador Osuna senalo que el fortalecimiento de las escuelas normales de caracter nacional ubicadas en esta capital, constituye una clara voluntad politica del gobierno de la Republica por establecer una politica de mejoramiento profesional del magisterio y coadyuvar al objetivo de contar con mas y mejores maestros para otorgar mas y mejor educacion. Tras explicar que el Programa de Remodelacion y Acondicionamiento de Escuelas Normales en el Distrito Federal, permitira dar mantenimiento a los planteles de la Escuela Nacional de Maestros, Escuela Nacional de Maestras de Jardines de Ninos, Escuela Nacional de Educacion Especial, Escuela Normal Superior y Escuela Superior de Educacion Fisica, el titular de la SEP advirtio que un programa de remozamiento de dichas instalaciones escolares debe ir acompanado de un programa de mejoramiento academico que consid ere prioritariamente el rescate del autentico normalismo, para ser congruente con los grandes objetivos de la educacion. Subrayo que todos estos esfuerzos estan en concordancia con la intencion de revalorar la funcion magisterial, puesto que un docente mejor preparado recibira un mejor aprecio social por su trabajo. Asimismo, establecio los atributos que conforman el perfil del maestro que requiere la nacion en la actualidad. Dominar el campo de ensenanza, formacion suficiente para ensenar con cultura y flexibilidad en un grado de primaria, una asignatura en secundaria y comprender y manejar los contenidos estrictos definidos en los planes y programas que debe aplicar. Conocer los sujetos de ensenanza y ser capaz de intervenir positivamente en sus procesos intelectuales y afectivos de aprendizaje. Tener capacidad didactica. Ser capaz de poner los objetos de ensenanza al nivel de comprension de los sujetos que aprenden. Comprender y poder desenvolverse constructivamente en las relaciones sociales que se desarrollan en la escuela: con los ninos, con los companeros, con la autoridad, con los padres y con los sectores de la comunidad que interactuan en la escuela. Poseer las competencias intelectuales que le permitan aprender permanentemente, organizar lo que aprende y Practicar los valores eticos que gobiernan su relacion con el conocimiento, con el trabajo y con los sujetos a quienes ensena. Pescador Osuna recordo tambien que la SEP y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacion (SNTE) realizan esfuerzos para establecer el diseno definitivo de un Sistema Nacional de Formacion y Superacion para Maestros de Educacion Basica, el cual permitira la preparacion de docentes en diferentes campos del conocimiento, promovera su entrenamiento constante y permanente, ademas de facilitar su incorporacion a los avances cientificos que contribuyan a una educacion de mayor calidad. En su turno, Elba Esther Gordillo, secretaria general del SNTE, expreso que el programa puesto en marcha por el secretario de Educacion Publica, coadyuvara a lograr la educacion que requiere Mexico y cuyo objetivo deber ser fortalecer a la nacion mexicana. Demando una educacion que permita a Mexico competir con otros paises y profundizar en la aplicacion de nuevas tecnologias, pero que fundamentalmente atempere y fortalezca la confianza del ser humano en si mismo, es decir, una educacion humanistica. Aseguro que los maestros sabran asumir su responsabilidad y responder a lo que la sociedad les demanda, con un esfuerzo constante por brindar una educacion de calidad para todos los mexicanos. A su vez, Benjamin Gonzalez Roaro, subsecretario de Servicios Educativos para el Distrito Federal, informo que se destinara un presupuesto inicial de 12 millones de nuevos pesos y senalo que este programa mejorara la calidad del magisterio que atendera a los cerca de tres millones de alumnos que, en el ano dos mil, cursaran educacion basica en el Distrito Federal. .