SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: PRIMERA PARTICIPACION CABEZA: Mexico pide a la OCDE ir contra el proteccionismo encubierto SUMARIO: Mas inversion en educacion para generar empleos: Aspe PARIS, 7 de junio (AFP, Notimex).-Mexico participa este martes y miercoles por primera vez en un Consejo ministerial de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), foro que agrupa a 25 paises industrializados y que estudia medidas para acelerar la recuperacion economica y generar empleo, al cual Mexico entro el mes pasado. La llegada de Mexico, primer pais que ingresa a la OCDE desde 1973, trae al foro de los paises industrializados una voz diferente, que, desde sus primeras intervenciones, este martes, puso sobre la mesa las demandas librecambistas de las economias dinamicas en vias de desarrollo. Asi, Jaime Serra Puche, secretario de Comercio y Fomento Industrial, declaro ante el referido Consejo donde representa a Mexico junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Manuel Tello, y el de Hacienda, Pedro Aspe, que los paises miembros de la OCDE "debemos derrotar cualquier nuevo surgimiento de proteccionismo, sea este abierto o disfrazado". Serra evoco directamente los resultados de la Ronda Uruguay del GATT, en los que se acordaron, en abril pasado, sustanciales reducciones de aranceles, de alrededor de un 38 por ciento. Ademas, se plantearon temas de medio ambiente y derechos laborales, en los cuales los paises en desarrollo ven el peligro de un nuevo proteccionismo disfrazado. Sobre el particular, el funcionario mexicano acoto que, concluida la Ronda Uruguay, la proteccion del medio ambiente, los derechos laborales y las politicas de competencia internacional se incorporan a la discusion en la nueva agenda de comercio. En ese sentido, dijo, "Mexico convoca a los paises miembros (de la OCDE)) a renovar sus esfuerzos para analizar estos temas con seriedad, y desvinculandolos, en lo posible, de los politicos puramente domesticos", porque hasta ahora la discusion sobre estos puntos ha respondido, frecuentemente, a intereses particulares de corto plazo. Mexico, sostuvo, esta comprometido con la proteccion del medio ambiente y el bienestar de sus trabajadores, pero tambien "estamos preocupados porque estos objetivos legitimos puedan ser utilizados como una excusa para imponer medidas proteccionistas". Explico, en ese mismo sentido, que "el final de la Ronda no asegura la preeminencia del comercio sobre el proteccionismo", por lo cual la OCDE "debera aportar el liderazgo intelectual para abordar los temas de la nueva Agenda del Comercio, profundizar el proceso de liberalizacion del comercio de bienes y servicios e inhibir las tentaciones del proteccionismo encubierto", anadio. Serra Puche hablo ante el Consejo por la tarde, despues de que lo hiciera el secretario Pedro Aspe, que paso revista a las reformas en su pais haciendo hincapie en "la duplicacion del gasto publico en educacion, en el contexto de un saneamiento de las finanzas publicas". Aspe tambien aseguro que las reformas estructurales llevadas a cabo desde hace seis anos en Mexico fueron acompanadas de un reforzamiento de la participacion de los trabajadores y de respaldo a sus rentas, con el objetivo de disminuir el costo social. El secretario de Hacienda y Credito Publico sostuvo que la generacion de empleos es uno de los retos mas serios que enfrentan nuestras economias. Indico que los avances tecnologicos contribuyen al incremento de la productividad y la competitividad, no obstante, su impacto en la creacion de empleos solo se observa a mediano plazo. "Hemos aprendido que un mayor crecimiento economico se refleja de manera simultanea en mayor empleo". Por tanto, agrego Aspe Armella, resulta necesario introducir reformas presupuestales que nos permitan invertir mas en educacion y en la creacion de programas innovadores de capacitacion. Explico que la interaccion permanente entre los centros de educacion y la industria es tan importante para permitir la adaptacion de los trabajadores a las nuevas exigencias de adiestramiento, como lo es el apoyo a la productividad y al acceso de tecnologias adecuadas para la pequena y mediana industria. Pedro Aspe resalto que las politicas deben promover el empleo, sin imponer nuevas cargas a los contribuyentes. Es posible, aseguro, mantener el mismo nivel de ingreso fiscal, pero incentivando la creacion de empleos mediante una estructura tributaria que reduzca la carga impositiva a los salarios y busque compensarla mediante el incremento de impuestos que no afecten al nivel de empleo. Mas adelante, el funcionario mexicano reconocio que el costo de la consolidacion fiscal es alto para cualquier economia. No obstante, menciono que estos costos pueden ser mucho mas altos si no se efectuan las correcciones necesarias, y, para ello, la clave esta en la oportunidad, la vision y la voluntad. Con estas afirmaciones, los dos Secretarios mexicanos intentaban contrarrestar la declaracion de la Comision Sindical Consultiva ante la OCDE (CSC), critica hacia el ingreso de Mexico. En un anexo a la declaracion presentada por el CSC ante el Consejo de la OCDE, los sindicatos de los paises industrializados subrayan que el ingreso de Mexico "provoco un cortocircuito" en la reflexion sobre el futuro de la Organizacion. "Emplear el estatuto de miembro de la OCDE como incubadora del desarrollo no puede ser u na opcion seria para la Organizacion", anade el texto. La CSC pide un "programa especial para Mexico, a fin de que este pais se conforme lo mas rapidamente posible a las normas y condiciones de la OCDE", incluyendo una "reforma de las instituciones". Los sindicatos subrayan en el anexo sobre Mexico que la OCDE deberia aplicar a los "nuevos miembros" criterios como "el enfasis en la democracia y la buena gestion de los asuntos publicos", "el respeto a los derechos humanos", "la promocion de una sociedad civil fuerte (...) incluyendo sindicatos libres e independientes" y reformas economicas, sociales, educativas y sanitarias. Por su parte, el canciller mexicano Manuel Tello agrego que "Mexico negociara algunos puntos del comunicado final del Organismo antes de adoptar por consenso el texto del mismo". "Se ha puesto especial enfasis en los problemas del crecimiento y el empleo", pero existen algunas divergencias entre los paises miembros en algunos parrafos del documento, indico el diplomatico. Agrego que "estamos viendo cual puede ser el papel futuro de la Organizacion", que funciona como un foro academico cuyas funciones se limitan a promover las experiencias y consejos de los especialistas economicos. El texto debe definir lineas de accion para acelerar la recuperacion economica y reducir el desempleo sin generar inflacion, segun fuentes de la OCDE. Manuel Tello aseguro que la Comunidad Europea desea ampliar sus relaciones con Mexico, por lo que senalo que su pais ha manifestado su interes en profundizar sus vinculos con "Los Doce". "Ahora solo hace falta que la Union Europea llegue a un consenso". Recordo que ya existe un acuerdo marco de tercera generacion e interes en ampliarlo. .