SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Bajo 1.55% la BMV por caida de titulos mexicanos en Nueva York SUMARIO: Tesobonos presentaron marginal alza en todos sus plazos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El Indice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) observo ayer una contraccion de 38.59 puntos, equivalente a 1.55 por ciento, provocada principalmente por el descenso en las cotizaciones de la mayoria de los titulos mexicanos cotizados en Nueva York. De esta manera, el principal indicador se ubico en los dos mil 458.85 puntos. Por otro lado, despues de tres semanas consecutivas de registrar bajas en la tasas de interes de los Bonos de la Tesoreria de la Federacion (Tesobonos), estas revirtieron ayer su tendencia, al sufrir ascensos marginales de 10, 09 y 11 centesimas de puntos porcentuales en sus emisiones a 91, 182 y 364 dias de vencimiento, respectivamente. Los Tesobonos a 91 dias ubicaron su tasa en 7.15 por ciento de rendimiento anualizado, mientras que a 182 dias establecieron su tasa de interes en 7.21 y a 364 dias pagaran el 7.35 por ciento anualizado. Para la subasta semanal de Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes), cuyos resultados se daran a conocer hoy miercoles, la convocatorioa de Banco de Mexico (Banxico) incluye cinco emisiones de Cetes, desde 28 dias hasta 728 dias, por un monto total de dos mil 900 millones de nuevos pesos. Como ha sido la politica del Banco Central, dado que en esta ocasion ofrece Cetes de dos anos, no subastara Bondes ni Ajustabonos. El saldo neto de la subasta, considerando vencimientos de reportes de Banxic o y amortizaciones de papel, equivale a una sobrecolocacion de 155 millones de nuevos pesos. Dadas las condiciones de los mercados y el incremento en la demanda de papel, permite prever la posibilidad de que las tasas primarias mantengan su comportamiento a la baja con ligeras variaciones. Retornando al mercado bursatil, el volumen de acciones negociadas ascendio a mas de 106 millones de papeles con un importe superior a los mil 226 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 96 emisoras. De estas, 10 incrementaron sus precios, 66 bajaron y las 20 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores alzas fueron para: Empaq *B, con 2.99 por ciento; GFnorte *A, 2.63; y Texel *, con 2.15 por ciento. En contraste, las bajas fueron para: SFQ *A, con 15.21 por ciento; CMA *3, 14.29; y Autlan *A, con 5.07 por ciento. Los indices sectoriales manifestaron un descenso generalizado, resultando los mas perjudicaods Varios y la industria de la Construccion, con 1.93 y 1.60 por ciento, respectivamente. Finalmente, los valores mas negociados en el piso de remates de la BMV fueron los de Telmex *L, con 72.5 millones de papeles, con una participacion de 62.09 por ciento del mercado. .