SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: PRIMER TRIMESTRE 1994 CABEZA: Crecen hasta 554% exportaciones de textiles por el TLC: Secofi SUMARIO: Los mayores beneficios para popelinas y pano de algodon CREDITO: LAURA JUAREZ E. La dependencia preciso que, por rubros, los incrementos fueron de 554.9 por ciento en popelinas y pano de algodon; de 505.1 en telas artificiales de fibras, y de 258.4 por ciento en lonas y lonetas de algodon y de fibras artificiales y sinteticas. En lo que respecta a prendas de vestir, los aumentos mas significativos se observaron en abrigos de lana, tipo saco, para hombre y nino, y cuyas exportaciones registraron un incremento del 250.5 por ciento. En el caso de las blusas y camisas de punto de algodon y de fibras artificiales y sinteticas, fue del 194.9 por ciento; en tanto que en los trajes de fibras artificiales y sinteticas para hombres y ninos, el aumento fue de 62.5 por ciento. Los trajes de lana para hombres y ninos crecieron 54.2 por ciento. La Secofi destaco que un rubro particularmente importante dentro del sector prendas de vestir fue el de pantalones de algodon y de fibras artificiales, donde la industria mexicana es muy competitiva. Explico que las ventas de este producto en el mercado estadounidense crecieron de un millon 614 mil 716 docenas de pantalones en enero-marzo del ano pasado, a un millon 768 mil 354 docenas en igual lapso del presente ano. Esta Secretaria recordo que, en el TLC, la industria textil y de la confeccion fue de las mas beneficiadas, ya que Mexico logro la eliminacion inmediata de las cuotas que aplicaba Estados Unidos a las exportaciones mexicanas de productos textiles y prendas de vestir, y para aquellos articulos que cumplan con las reglas del origen acordadas en el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canada y aun para algunos bienes no originarios del pais. Apunto que unicamente se mantienen restricciones cuantitativas para ciertos productos manufacturados en nuestro territorio que no cumplan con la regla de origen denominada de Hilo en adelante, y que consiste en que obligadamente los productos textiles deberan ser fabricados a partir de la elaboracion del hilo en la region. Detallo que las cuotas que se mantienen, y que son solo 14, se eliminaran en un plazo de entre 7 y 10 anos. Agrego que ese numero es insignificante comparadado con las 119 cuotas textiles que existian en Estados Unidos hasta el 31 de diciembre de l993, en el marco de la segunda prorroga del Quinto Convenio Bilateral entre Mexico y ese pais. .