SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: PEDRO NOYOLA CABEZA: Mexico, primer receptor de IE del mundo en desarrollo SUMARIO: En 10 anos crecio 5 veces el valor de las exportaciones CREDITO: MARIBEL R. CORONEL, ENVIADA MONTERREY, N.L., 7 de junio.-El subsecretario de Comercio Exterior e Inversion Extranjera, Pedro Noyola, indico que las expectativas positivas en torno a la vinculacion internacional y la reforma interna de nuestro pais permitieron que el saldo acumulado de inversion extranjera captada en lo que va de sexenio alcance los 47 mil millones de dolares, lo que supera en mas de 95 por ciento las proyecciones iniciales en la presente administracion. Este dinamismo, agrego, ha permitido ademas que nos coloquemos desde 1991 como el octavo pais del sector en inversion extranjera directa a nivel mundial y como el primero dentro de los paises en desarrollo, posicion que estamos en capacidad de sostener de manera permanente con el adecuado marco de politica macroeconomica, eficiencia productiva y vinculacion comercial con las principales regiones comerciales del orden, recalco. Mexico se ha propuesto estar muy activo para evitar que organismos internacionales como la OCDE o la Organizacion Mundial del Comercio (OMC) conviertan en pretexto a los temas ambiental y laboral para obstaculizar el libre comercio, aseguro el subsecretario de Comercio Exterior a Inversion Extranjera, Pedro Noyola, quien subrayo que la certidumbre de la apertura comercial garantizada a largo plazo se ha reflejado en el aumento de la plataforma exportadora del pais, que en la ultima decada ha quintuplicado el valor de las ventas externas no petroleras, que pasaron de ocho mil mdd a mas de 44 mil mdd anuales. Con ello, preciso, no solo nos ubicamos con un crecimiento exportador superior al de paises desarrollados como Estados Unidos, Japon y Alemania, sino incluso al de los llamadas "Tigres del sureste asiatico", lo que ha derivado que el comercio exterior incluyendo las exportaciones petroleras duplique su participacion dentro del Producto Interno Bruto (PIB), de 15 por ciento en 1982 a 30 por ciento en 1993. En su ponencia durante el segundo dia de trabajos de VI Foro Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que concluiria este miercoles en esta ciudad, Noyola de Garagory destaco que al tiempo de que se observa una positiva evolucion en el acceso a nuevos mercados en Europa y Asia, tambien se ha duplicado la participacion de productos manufacturados y mexicanos dentro del total de las importaciones estadounidenses, que en 1983 representaron 3.2 por ciento y en 1993 alcanzaron el 6.5 p or ciento. Ante unos 700 participantes del encuentro organizado por el grupo Monterrey del IMEF, el funcionario de Secofi menciono que este dinamismo exportador esta siendo impulsado ya por el TLC, pues tan solo en los primeros tres meses del ano las exportaciones a EU se elevaron en mas de 22 por ciento en relacion al mismo periodo de 1993, mientras que las del resto del mundo aumentaron en cerca del nueve por ciento, es decir, menos de la mitad de las de nuestro pais a ese mercado, que es el principal del orbe. Como una muestra mas, menciono los resultados alcanzados a la fecha por la apertura comercial del pais. El subsecretario de Secofi se refirio a una lista de mas de 200 productos mexicanos, que representan mas del 20 por ciento de las importaciones estadounidenses en dichos productos. Como ejemplo senalo que el 97 por ciento de los calentadores de agua importados por Estados Unidos son fabricados por empresas mexicanas y asi tambien sucede con el 80 por ciento de los microfonos, entre otros importantes pro ductos nacionales. Subrayo la importancia de este dinamismo en las ventas exteriores del pais, directamente relacionado con el aumento de empleos mejor remunerados, en razon de que el valor agregado que se le da al producto exportado es altamente competitivo y requiere mano de obra calificada y en este sentido las percepciones del trabajador se elevan en funcion de la productividad, tal como se acordo en la ultima concertacion del Pacto. Preciso al respecto que de acuerdo con un estudio de la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, el total de las empresas nacionales que cuentan con inversion extranjera y que en su gran mayoria se enfocan a la actividad exportadora, generan hoy en dia mas de un millon 200 mil empleos en nuestro pais, nivel que tiende a ser creciente en funcion del ingreso de mas capital foraneo y del continuo aumento de las exportaciones, recalco. Tras hacer un recuento del nuevo marco regulatorio, acuerdos internacionales y el ingreso de nuestro pais a organismos de comercio mundial como el GATT, la OMC, la APEC, asi como la participacion con pleno derecho dentro de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), Pedro Noyola puntualizo que existe certeza de largo plazo para los inversionistas exportadores, y los compromisos dentro de toda esta apertura estan bien definidos. .