SECCION CULTURA PAG. 32 BALAZO: Entrevista/ Y II CABEZA: CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA Puntualizo diciendo que ante esto es necesario al senor Zabludowsky y el senor no informa, desinforma, y ante eso los medios escritos no hemos logrado hacer un contrapeso, no tenemos esa penetracion que tiene la television y no creo que eso se debe a que seamos una sociedad que no lee, sino que los periodistas mismos no hemos logrado hacer un periodismo lo suficientemente atractivo, ademas de que nos hemos hecho muy poco sensibles de lo que realmente pasa a nuestro alrededor Petrich declino que tengamos que buscar modelos periodisticos en Estados Unidos o en Europa, s no nos va a llevar a nada. Mexico tiene una tradicion periodistica que tenemos que recuperar, recoger las banderas de la prensa mexicana, y desde nuestra idiosincrasia modernizarlo, pero no copiando modelos. ¨Estos reclamos de la sociedad nos acercan mas a este regreso a la tradicion periodistica mexicana? Yo creo que si. Si como periodistas tenemos la sensibilidad de escuchar este reclamo y de aceptar el desafio, puede ser para nosotros un momento de crecimiento. El pasado mes de enero nos demostramos a nosotros mismos que podemos hacer un gran periodismo, La Jornada y otros periodicos lo hicieron; toda una nueva generacion de reporteros que se foguearon en situaciones extraordinarias. No pienso que este bien ver con desprecio los intentos que hicieron los chavos reporteros para convertirse en corresponsales de guerra, es muy falsa y pomposa la definicion de corresponsales de guerra, pero hubo ganas de hacer las cosas. Ya se probo que se puede, el problema es que no deberia de ser una llamarada de petate sino que deberia de haber una continuidad en este esfuerzo. Entonces es ahi donde siento que fallamos, porque decae ese esfuerzo. En enero y febrero todavia estaban muy prendidos los periodistas, ya en marzo, abril y mayo, pareceria como que hubiera la consigna de que bueno ya Chiapas esta en un rincon del pai s, volvemos a ser centralistas, egocentricos, volvemos a despreciar el tema indigena-campesino, a no comprender el desafio el peligro y la seriedad con la que debemos tomar un fenomeno del conflicto belico. Decaimos nuevamente. ente, van a ser sangres que se derramaron en vano. Es muy importante tenerlas en cuenta en nuestra memoria ahora que somos una comunidad mas plural y que el Estado tiene tantos compromisos para abrirse y permitir esa pluralidad; hay que ejercer esa libertad a tope, a todo lo que de, pero lamentablemente tenemos pruritos desarrollados a lo largo de decadas, de prejuicios, de una relacion prensa-estado muy viciada que no hemos logrado superar. Nuestros verdaderos lastres son que no hemos logrado romper esa re lacion viciada y en la medida que lo logremos tendremos un periodismo mucho mas libre Blanche Petrich afirmo que si la sociedad tiene una nueva disposicion por informarse, los estudiantes tienen la disposicion de ejercer la pluralidad a plenitud y los periodistas tambien estan conscientes de esto, entonces cuando se conjuga prensa y estudios de periodismo podria tomarse como natural que en las escuelas se ensene con un sentimiento menos prejuiciado respecto a la autoridad. la de las escuelas existe el hecho de que cada vez hay uno, dos o tres periodicos mas que se atreven, o que en provincia empiezan a destacar sus esfuerzos mas independientes. Esas son senales de crecimiento, aunque muy lentas. Las cosas en Mexico estan ocurriendo mucho mas rapido de lo que nosotros avanzamos como prensa. Al concluir, dijo que no cree aportar mayor cosa: .