SECCION CULTURA PAG. 33 CREDITO: JOSE ANTONIO LUGO CABEZA: Una de las prioridades del siglo por llegar sera sin duda que el hombre establezca una relacion mas armonica con su medio ambiente. Occidente ha creado una civilizacion basada en el consumo de energia y orientada hacia el consumo intensivo de los recursos naturales. Si a eso agregamos el desenfrenado crecimiento demografico, que en los paises del tercer mundo parece imposible de frenar, podremos enfrentarnos a graves problemas. La destruccion de la capa de ozono, que esta ocasionando el aumento del nivel de los oceanos, amenazando a mediano plazo cubrir las tierras que encuentren a nivel del mar; la contaminancion atmosferica en las grandes urbes, la depredacion diaria de cientos de especies de la flora y la fauna, la polucion en los rios y mares y la alteracion de los ecosistemas son senales de alarma que, sin embargo, las actuales estructuras politicas y productivas de los paises no parecen estar en condiciones de detener. Para lograrlo, necesitamos un cambio en los patrones culturales. La cultura no se expresa solamente a traves de las manifestaciones artisticas, sino por nuestro modo de vida y la relacion que establecemos con nuestro ambiente y con la Naturaleza. Luis Racionero, en Oriente y Occidente, utiliza la metafora de un oriental y un occidental que van a dar un paseo en bote. El occidental utiliza una lancha con motor fuera de borda, que golpea a cada instante contra el agua, y va dejando un reguero de restos de ace ite y combustible a su paso, mientras que el oriental lo primero que hace es observar la direccion del viento y de las corrientes para utilizarlas en forma armonica y dejarse conducir por ellas para llegar a su destino. Por todas estas razones, el rescate ecologico de Xochimilco nos deja profundas ensenanzas, como nos lo demuestra la edicion del libro Xochimilco: Imagenes de un rescate, publicado por Jean Sidaner. Lo primero que llama la atencion es la extraordinaria factura tecnica de este libro y su memoria tecnica. Mas alla del papel y la calidad de la impresion, sorprende el sentido artistico de las fotografias de Sidaner y la sobriedad del texto de Isabel Arvide. Pero lo importante, por supuesto, son las acciones que devolvieron a Xochimilco no solo su belleza natural y capacidad productiva, sino el rescate de un modo de vida, de una cultura de respeto por la naturaleza. Este es un cultural de nuestros antepasados que los mexicanos debemos de aquilatar para actuar en consecuencia. En 1989 se inicio el proyecto de rescate. Para entonces, se habia roto el equilibrio ecologico, el clima del sureste del Distrito Federal habia cambiado, la precipitacion pluvial en la zona lacustre habia descendido 30 por ciento, la introduccion de aguas negras de tratamiento secundario elimino la mayor parte de la fauna lacustre, y el lirio acuatico obstruia los canales. Se decidio combatir esta situacion por medio de la construccion de obras hidraulicas, el tratamiento de aguas para su reutilizacion, la reactivacion de las tareas agricolas, el estudio historico y arqueologico del sistema de chinampa y, con la activa participacion de las comunidades, una tarea social de transformacion de las condiciones sanitarias de los poblados. El exito del proyecto lo demuestra el regreso de las aves a un habitat que, en las palabras de Isabel Arvide, Ahora viene la reflexion. Los mexicanos debemos de ser capaces de disenar y llevar a la practica proyectos productivos que incorporen el respeto al medio ambiente y politicas efectivas de rescate ecologico que logren, como en su tiempo lo hicieron los londinenses y los habitantes de Tokio, limpiar la atmosfera de la ciudad de Mexico y, a nivel nacional, impedir que continue la contaminacion de los mantos acuiferos, la depredacion de especies y la destruccion forestal. Mucho se ha logrado por medio de la den uncia inteligente que realizan el Grupo de los 100 y destacados ecologistas en los medios de comunicacion. Pero de lo que se trata es de crear una nueva cultura de respeto a la Naturaleza. Esa debe ser la tarea a enfrentar el proximo siglo, no solo de los mexicanos sino de la humanidad entera, si no queremos destruir el paraiso en que nos ha sido dado vivir. Xochimilco: Imagenes de un rescate.- Ed. Jean Sidaner, Mexico, 1991. Fotografias de Jean Sidaner, texto de Isabel Arvide. .