SECCION INTERNACIONAL PAG. 30 BALAZO: EL DIA MAS LARGO DEL SIGLO AUN NO ACABA CABEZA: Promete Bill Clinton defender la libertad como loo hicieron loos aliados CREDITO: AGENCIAS CAEN, Francia 6 de junio.-El litoral normando vivio una jornada intensa de celebraciones en la que jefes de Estado y de gobierno de trece paises y ex combatientes de guerra conmemoraron el desembarco en el que se gesto la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Con la voz truncada por la emocion, el presidente de EU, Bill Clinton, prometio ante las tumbas de miles de combatientes caidos en Normandia, que "seremos los nuevos guias de los hijos del sacrificio". Previamente, Clinton participo en un almuerzo ofrecido en Caen por el presidente frances Francois Mitterrand a los lideres de otras doce naciones participantes en el desembarco y en la ceremonia de caracter internacional en la playa de Omaha, donde se llevo a cabo la principal operacion anfibia, conocida con el codigo "Neptuno". "El dia mas largo no ha terminado todavia", dijo hoy el presidente de EU, quien utilizo el titulo de la famosa pelicula de Darryl Zannuck para referirse a la fecha del desembarco, el 6 de junio de 1944, en la que fue la primera ceremonia conmemorativa del "Dia D". "Las fuerzas de la libertad invirtieron la tendencia del siglo XX", afirmo el presidente norteamericano en su discurso, en alusion al nazismo. "Estos hombres salvaron el mundo cuando eran jovenes", afirmo. Clinton repaso el increible mundo de hoy, 50 anos despues del desembarco aliado, en el que Alemania, Japon e Italia, son ahora "intimos aliados y defensores de la libertad" y en Rusia "ha renacido la democracia". Cincuenta anos despues, "la liberacion de este continente es casi total", senalo Clinton en referencia a la crisis en Bosnia, la mas grave en Europa desde la II Guerra. El presidente recordo que la generacion que combatio en la contienda europea lo hizo para defender la libertad y "nosotros no debemos hacer nada menos". Antes de su discurso, Clinton, acompanado de dos veteranos del Dia-D, deposito una corona de flores ante el monumento a los caidos, situado en la parte central del cementerio de Coleville-sur-Mere, y escucho veinte salvas de ordenanza. En la punta de Hoc, uno de los escenarios de la batalla, Clinton pronuncio un discurso que conmovio a miles de veteranos, en el que senalo que "quedan todavia acantilados por escalar", especialmente para asegurar el control de los armamentos y consolidar la libertad en los paises del ex bloque sovietico. Un conflicto armado entre los paises europeos es ahora "inconcebible", afirmo a su vez el presidente frances, Francois Mitterrand quien recordo en su discurso "este acto mayor a partir del cual cambio el destino de la Segunda Guerra Mundial". "Trescientos cuarenta millones de europeos, esperando a los demas, se han dotado de leyes comunes. Un conflicto armado entre ellos es hoy inconcebible", dijo Mitterrand. El jefe del Estado frances agrego que "reconciliados, los adversarios de la batalla de Normadia marchan hoy con el mismo paso" y expreso su deseo de que termine el "desgarro" que vive la antigua Yugoslavia y algunos paises africanos y pidio que "pueda organizarse en todas partes el dialogo por la paz de los paises del mundo, de los pueblos, bajo los auspicios de las Naciones Unidas, nacidas de nuestra victoria". Mitterrand declaro que hace 50 anos, en este mismo lugar, "cierta manera de vivir, cierto credo y cierta esperanza vencieron al unico, al verdadero enemigo: el nazismo" y denuncio a los que se inspiran en el para vulnerar "los derechos humanos y la libertad". Considero que la lucha por la libertad "no ha cesado con la victoria de 1945", porque "despues del desembarco la guerra duro todavia once meses" y "dejo tras de si inmensos campos de ruinas, y otros regimenes del mismo tipo que han seguido y siguen edificandose a base de pena y de dolor". El presidente frances tuvo por ultimo palabras de agradecimiento para los paises aliados y ensalzo "el heroismo del pueblo ruso, que neutralizo antes de vencerlas a 1500 divisiones alemanas", asi como la "resistencia de los paises ocupados" y la oposicion al nazismo en el interior de Alemania. La reina Isabel II expreso su agradecimiento a los veteranos, muchos de ellos presentes en la ceremonia, que participaron en la contienda y lucharon en favor de la libertad contra el "yugo" nazi. A lo largo de la region, hubo niebla y una lluvia ligera, la clase de clima que demoro la invasion hace 50 anos. En las ceremonias del Dia D estuvieron lideres de todos los paises que participaron en la invasion: Estados Unidos, Gran Bretana, Canada, Australia, Belgica, Grecia, Luxemburgo, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Francia y de la republica Checa y de Eslovaquia, previamente Checoslovaquia. La ceremonia consistio en un desfile aereo, naval y terrestre junto a la playa que se tino de sangre hace cincuenta anos, y durante la misma se guardo un minuto de silencio por los caidos en combate. El acto celebrado en la playa Omaha fue el unico al que asistieron los jefes de Estado y de gobierno de los trece paises que participaron en mayor o menor medida en las fuerzas aliadas. El presidente ruso Boris Yeltsin dijo que el hecho que los aliados de la Segunda Guerra Mundial no hubieran invitado a Rusia a participar de los actos conmemorativos del cincuentenario del Dia D no perjudica los vinculos entre Moscu y Occidente. En cambio los diarios rusos han hecho hincapie en el papel de la ex Union Sovietica al posibilitar la invasion y la ulterior derrota de Hitler. Ha sido desde hace mucho firme creencia de virtualmente todo ruso que fue la Union Sovietica quien quebranto el espinazo a la Alemania nazi. Muchos creen que los aliados arrastraron los pies antes de abrir el seguando frente de guerra en Europa y que lo hicieron a ultimo momento para reclamar credito exageradamennte inmerecido por la victoria final. Por su parte, el canciller aleman, Helmut Kohl, subrayo el compromiso de Alemania con Europa, al recordar el aniversario del "Dia-D". Kohl subrayo que para Alemania ese aniversario ha de ser un motivo para recordar hasta que punto su futuro esta vinculado coonn el de Europa. .