SECCION INTERNACIONAL PAG. 27 BALAZO: EMOTIVO ADIOS DE BAENA SOARES CABEZA: Urge Aristide a una accion rapida contra los golpistas CREDITO: AGENCIAS BELEM DO PARA, Brasil, 6 de junio.-El presidente constitucional de Haiti, Jean Bertrand Aristide pidio ante los paises miembros de la Organizacion de Estados Americanos (OEA) una accion rapida y determinada de la comunidad internacional contra los golpistas que le usurparon el poder en 1991. Durante su discurso ante los cancilleres de la OEA, congregados a una reunion extraordinaria para tratar el problema haitiano, Aristide dijo que la Constitucion le impedia pedir una ocupacion militar, pero luego sugirio en una rueda de prensa la idea de una accion armada contra los militares golpistas. "Estamos hablando de un grupito de militares que son golpistas y que estan implicados profundamente en el negocio de la droga", declaro el depuesto presidente haitiano, al tiempo que se refirio a un acuerdo que firmo con Estados Unidos en 1991 mientras aun era presidente de ese pais para combatir el narcotrafico. Por su parte, Estados Unidos defendio una salida pacifica, multilateral y breve para restaurar la democracia en Haiti, aunque no descarta un futuro uso de la fuerza militar para desalojar del poder a los golpistas, afirmo el subsecretario de Estado estadounidense, Strobe Talbott. Despues del examen de un proyecto de resolucion que se propone endurecer la presion para la caida de los militares golpistas y la reasuncion de Aristide, Talbott indico que las medidas para encontrar una solucion pacifica aun pueden intensificarse. "Las medidas han sido suficientes, pero aun se puede hacer mas" presion, dijo el representante estadouunidense, al defender la aplicacion rigida y severa del embargo total impuesto en mayo pasado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. El presidente de EU, Bill Clinton, examina un proyecto de decreto para prohibir los vuelos de empresas aereas estadounidenses al pais caribeno. El enviado especial para Haiti de la ONU y la OEA, el ex canciller argentino Dante Caputo, defendio la necesidad de declarar un ultimatum a los golpistas, al demostrarles que la determinacion de la cita de Belem do Para es el ultimo esfuerzo diplomatico. Inaugurada hoy, la Asamblea General de la OEA se prolongara hasta el viernes y abordara tambien otras cuestiones sobre el fortalecimiento de la democracia, los derechos humanos, la seguridad, la cooperacion tecnica, el medio ambiente, la lucha contra el narcotrafico y la situacion economica en el continente americano. La asamblea comenzo con una emotiva despedida de su secretario general Joao Baena Soares. El presidente Itamar Franco fue el encargado de inaugurar el periodo de sesiones e insto a los cancilleres y delegados de los 34 paises integrantes de la OEA a una dedicacion especial del problema de la pobreza de la region, la mitad de la cual sufre ese flagelo. Baena Soares, quien es oriundo de esta ciudad capital del estado de Para, expreso en su discurso de despedida que "Es preciso crecer para corregir injusticias, neutralizar frustraciones y desesperanzas que limitan y amenazan el ejercicio de la democracia. Baena Soares hablo por primera vez en forma oficial de hacer un "reexamen" sobre la exclusion de Cuba del organismo. El secretario general dijo que "hace ya tiempo (...) que vengo indagando si no ha llegado el momento de que los Estados miembros reexaminen la medida que adoptaron hace mas de treinta anos al suspender al gobierno cubano de las actividades de la organizacion". La necesidad de combatir la corrupcion y una reflexion sobre la etica civica y la probidad administrativa se destacan en la Declaracion de Belem, el principal documento de la asamblea general de la OEA. El proyecto de declaracion de ocho paginas aprobado por los cancilleres pone enfasis en el respeto de los derechos humanos y la cooperacion solidaria para el desarrollo y la eliminacion de la pobreza extrema que afecta a gran parte de la poblacion del hemisferio. La Declaracion de Belem recomienda el estudio de medidas, dentro del ordenamiento juridico de cada pais, destinadas a combatir la corrupcion, un flagelo presente en la mayoria de los paises de la region que inclusive provoco la caida de los presidentes de Brasil y Venezuela. La OEA quiere promover la transparencia y probidad en la administracion de los recursos publicos de sus 34 miembros. Esa accion, segun la declaracion, debera complementarse con una reflexion conjunta sobre la importancia que la etica civica y la probidad administrativa revisten para el fortalecimiento y consolidacion de la democracia en el hemisferio. Por otra parte, durante un homenaje a Baena Soares se evaluo su gestion al frente del organismo y una fuente diplomatica indico que el secretario general recupero el prestigio e importancia politica de la OEA en la ultima decada. En marzo de 1984, por iniciativa del embajador mexicano Rafael de la Colina, el diplomatico brasileno fue aclamado nuevo secretario general de la OEA en remplazo del argentino Alejandro Orfila. Baena Soares quiso mostrar la eficiencia del dialogo politico, del cual las acciones militares unilaterales son su negacion. Baena Soares defendio un dialogo interamericano "con menos retorica y mas respeto mutuo" asi como las leyes que fundamentan el ejercicio de la democracia, agrego. En los ultimos anos la OEA presto asistencia para la organizacion de procesos electorales en Haiti, El Salvador, Paraguay y Guatemala, a pedido de sus respectivos gobiernos. .