SEC. INF. GRAL. PAG. 5 CINTILLO: PARTICIPACION EQUITATIVA A SECTORES PRODUCTIVOS CABEZA: 10 puntos de Zedillo para reactivar la economia y mejorar en forma sostenida CREDITO: Su estrategia no descuida ningun aspecto, es resultado de una amplia consulta y sigue abierta para ser enriquecida por la misma sociedad. Establece estimulos para fomentar la inversion de las empresas con el proposito de generar mas empleos un millon cada ano, mejores salarios, y la reduccion del Impuesto Sobre la Renta para quienes perciben ingresos bajos y medios. Ayer, en el Auditorio Nacional, ante trabajadores, productores del campo, lideres sindicales, profesionistas, empresarios, representantes del sector financiero y de la sociedad civil, dio a conocer los 10 puntos para la Reactivacion Economica y el Crecimiento Sostenido. Dentro del marco constitucional propuso "cambios profundos" al interior de las empresas estatales en los sectores energeticos, pero preciso que el Estado mantendra el control sobre los hidrocarburos y en materia de electricidad alentara la participacion privada en la generacion. Para el campo, su propuesta es consolidar y perfeccionar Procampo, modernizar los esquemas de comercializacion y combatir la burocracia y la centralizacion a traves de una reforma institucional de las dependencias que atienden al sector rural, para que las demandas de los productores se resuelvan en su lugar de origen. Ernesto Zedillo, acompanado de su esposa Nilda Patricia y de integrantes del Comite Ejecutivo Nacional, detallo en el Foro Nacional intitulado Crecimiento Economico para el Bienestar Familiar, cada uno de los diez puntos. Previamente se habia referido a los resultados de la reforma economica de la actual administracion para superar la crisis y que ahora colocan a nuestro pais en condiciones de alcanzar un crecimiento sostenido. Convencido de que el siguiente paso es reactivar la economia y que para lograrlo se requiere que el trabajo cotidiano de los mexicanos sea mas productivo, porque "ya no hay recetas milagrosas ni medidas espectaculares que por si solas conduzcan al desarrollo de la noche a la manana", sostuvo que "el trato justo sera el principio rector de mi politica economica". Su propuesta para los mexicanos es un sistema fiscal transparente y equitativo, eficiencia y eficacia de las empresas paraestatales, regulacion sin excesos para fomentar la actividad economica, seguridad juridica en las regulaciones contractuales, combate a practicas monopolicas y abusos de autoridad asi como impulsar la competencia sana y acabar con los privilegios. Para conseguir los empleos y los salarios que los mexicanos estan demandando, propone darle en el proximo sexenio "la mas alta prioridad" a la inversion privada y publica. La extranjera continuara siendo un apoyo complementario. A fin de detonar la participacion del sector privado en proyectos de infraestructura, plantea la creacion de un Fondo para el Fomento de la Inversion. Tiene previsto aumentar la inversion publica directa en una cuarta parte adicional al nivel actual. Esto desde el primer ano. Mejor educacion, mas capacitacion y mejores servicios de salud para que los trabajadores mexicanos sean mas productivos y esten mejor remunerados. Cuidando de que toda transformacion en materia laboral sea en beneficio de la clase trabajadora, alentar la concertacion de "mejores formas de organizacion que permitan una agil movilidad de trabajadores dentro de las propias empresas, al interior de sectores y entre sectores". Evitar que el financiamiento de las instituciones encargadas de la salud de los trabajadores aumente innecesariamente los costos de las empresas, ya que reduciria la competitividad y limitaria el nivel del empleo productivo. Como novedad, en el entendido de que "la politica tributaria debe convertirse en un pilar de apoyo y aliento a la produccion y a la inversion", propone que la autoridad fiscal encargada de la ejecucion de las leyes fiscales, de la recaudacion y el cobro de impuestos, se constituya en un organo descentralizado, que realice su labor con la mayor eficiencia y menor molestia a los ciudadanos. Ademas, se pronuncia por la revision del mecanismo de operacion del Impuesto al Activo, que es del que mas se han quejado los empresarios. Como paso inicial, una reduccion del 10 por ciento en la tasa de dicho impuesto y un plazo de gracia de cuatro anos durante el cual no paguen ese tributo las nuevas empresas. El candidato del PRI a la Presidencia de la Republica, Ernesto Zedillo, quien utilizo 62 minutos para dar a conocer su estrategia economica para el proximo sexenio, dejo en claro que su propuesta no proviene de un estudio insensible de gabinete, sino que esta nutrido con las demandas que le han planteado obreros, campesinos, amas de casa, jovenes, profesionistas, estudiantes, empresarios y lideres sociales. Rechazo las posturas demagogicas que ofrecen gastar mas en todo, cobrando tambien menos en todo. "No podemos regresar al pasado con politicas que significaron un alto costo social para los mexicanos". "Los mexicanos no aceptamos el pesimismo de los que creen que en nuestro pais el camino es de retorno a la crisis, a la incertidumbre, a la violencia", dijo el abanderado priista. A diferencia de "las propuestas demagogicas que estan haciendo otros en esta campana politica", Zedillo puntualizo que la suya guarda congruencia con la responsabilidad fiscal y la estabilidad economica. Considero que el crecimiento economico, al igual que el desarrollo social, no es posible sin seguridad juridica. Tambien destaco que "es imperativo recobrar la senda del crecimiento desde el primer ano de la proxima administracion". Los diez puntos: Fomento a la inversion, motor de crecimiento En este primer punto Ernesto Zedillo dijo que el proximo gobierno debera dar la mas alta prioridad al fomento de la inversion, particularmente a la privada y a la publica. La extranjera se seguira considerando un apoyo complementario de la nacional. Se seleccionaran las inversiones publicas y mixtas que puedan generar mas oportunidades de trabajo, mejor remuneradas y de mayor impacto social en todo el territorio nacional. Propuso tres acciones para reactivar la inversion publica e inducir un volumen importante de inversion privada: La creacion de un fondo para el fomento de la inversion, aumentar la inversion publica directa en una cuarta parte adicional al nivel actual y promover una reforma que permita una presupuestacion multianual de la inversion publica, para dar certidumbre en el financiamiento de proyectos de mediano y largo plazo. Inversion en educacion, capacitacion y salud Ernesto Zedillo se comprometio a quintuplicar el numero de trabajadores que ahora se capacitan cada ano. Impulsar la extension y la calidad de la educacion superior, asi como dar un aliento sin precedente a la investigacion cientifica y tecnologica. Mejor educacion, mas capacitacion y mejores servicios de salud para que los trabajadores sean mas productivos y esten bien remunerados. Una politica fiscal para la inversion La politica tributaria debera convertirse en un pilar de apoyo y aliento a la produccion. Senalo que se debe poner al fisco al servicio de los contribuyentes. Propuso hacer extensivo a muchas mas empresas del pais el poder calcular y pagar cuatro veces al ano, en vez de 12, el impuesto a su cargo, lo que favorecera al 80 por ciento de las empresas del pais, en particular a las micro, pequenas y medianas. Constituir en un organo descentralizado, moderno y autonomo, con funcionarios formados en un servicio civil, a la autoridad fiscal encargada de la ejecucion de las leyes fiscales, la recaudacion y el cobro de impuestos. Auditorias que se realicen en el menor tiempo posible y que al termino de cualquier acto de fiscalizacion, el contribuyente reciba una resolucion que le permita recurrir a los tribunales para revisar la legalidad de la actuacion de la autoridad. Introducir un nuevo regimen de incentivos fiscales para que las empresas destinen mayores recursos a la capacitacion. Las empresas que registren perdidas en un determinado ano fiscal, no pagaran el impuesto al activo de haber obtenido utilidades en alguno de los tres anos anteriores. Promocion del ahorro y financiamiento competitivo para el crecimiento Se continuara con acciones que aumenten la competitividad y eficiencia del sistema financiero, para que sus usuarios tengan acceso a los servicios y productos en condiciones de oportunidad y precio comparables a las de otros paises. Habra de trabajarse sin descanso para que los productores nacionales cuenten con financiamiento a tasas de interes internacionalmente competitivas. Se alentara la creacion de mecanismos de cobertura que permitan que el alza coyuntural de las tasas de interes no repercuta directamente sobre el costo de financiamiento de largo plazo de las empresas. El objetivo es llegar a una tasa de interes de un digito, tal y como se habia registrado en los primeros meses del ano. La estrategia contempla tambien impulsar instituciones financieras que tengan una orientacion local, que canalicen recursos de la banca de desarrollo y promuevan el ahorro popular. Fortalecer las uniones de credito y a las cajas de ahorro que proporcionan servicios financieros basicos a las comunidades. En relacion con el financiamiento al sector rural, promover nuevos mecanismos institucionales y operativos para que el credito llegue al campo con oportunidad y a bajo precio. Se hara especial hincapie en acciones de fomento a los programas de vivienda, sobre todo ante la necesidad de construir 700 mil viviendas por ano. Una mayor desregulacion para promover el empleo El Mexico de este fin de siglo no puede ver entorpecida su marcha por una regulacion densa y a veces irracional ni por procedimientos administrativos redundantes y vanos, dijo Ernesto Zedillo. Indico que la economia no puede seguir tolerando, como ocurre en el Distrito Federal, realizar mas de 100 tramites para poder instalar una empresa. Por ello, propuso una politica de desregulacion acompanada de una profunda simplificacion administrativa y racionalizacion de los tramites en todos los niveles del gobierno. Para evitar que algunas empresas obtengan ventajas ilicitas a traves de practicas monopolicas, se fomentara la competencia. Debe quedar claro, termino diciendo Zedillo, que la ausencia de reglas claras y parejas para todos, los favoritismos o abusos de algunos funcionarios, y los ingresos monopolicos, no son parte de la moderna economia que se quiere construir. Insumos intermedios e infraestructura para la competitividad Asegurar a los productores nacionales acceso a insumos basicos en condiciones similares de calidad y precio a las de sus competidores en el extranjero. Introducir cambios profundos al interior de las empresas estatales en los sectores energeticos, pero dentro del marco constitucional vigente. "El petroleo es de los mexicanos y seguira siendo de los mexicanos", puntualizo el candidato. Para que Pemex apoye mas el crecimiento y la creacion de empleos productivos, propuso fortalecer su capacidad de respuesta estrategica y su eficiencia operativa. Dijo que se deben concentrar los esfuerzos en la exploracion y extraccion, pero tambien tomar acciones para que el suministro de combustibles industriales, incluyendo el gas, sea rapido y confiable. Destinar mayores recursos presupuestales a mejorar el mantenimiento de las carreteras y alentar la participacion de los particulares en su construccion. Reestructurar los ferrocarriles para modernizar el comercio interior. La actualizacion tecnologica para una mayor productividad Crear esquemas novedosos para reducir los riesgos de inversion en la adquisicion, adopcion y creacion de nuevas tecnologias, como incentivos fiscales y esquemas de riesgo compartido con la banca de desarrollo. Promover nuevas formas de asociacion entre empresas para su cooperacion en proyectos de investigacion y desarrollo. Se otorgaran incentivos en forma neutral, sin discriminar a ningun sector o empresa. La competencia justa con el esterior Apoyar los esfuerzos para que desaparezcan los obstaculos administrativos y legales que nuestros productos enfrentan en los mercados internacionales. Fortalecer la estructura de centros de informacion, asesoria y formacion tecnica en comercio exterior para apoyar a los empresarios. En lo que toca a importaciones, propiciar una competencia justa, y en aquellos casos en que no haya reciprocidad, actuar con todo el rigor que exige la defensa de los productos nacionales. El desarrollo del campo mexicano Consolidar y perfeccionar el Procampo y promover condiciones de competencia justa y leal con el resto del mundo. Acabar con el intermediarismo. Hacer que los estados y municipios, con el apoyo de la federacion, den respuesta a las demandas de la sociedad rural. Dar prioridad al desarrollo de la infraestructura, especialmente a la pequena y mediana irrigacion, al drenaje, la nivelacion de suelos, los caminos rurales y las obras para el control de la erosion. Un crecimiento respetuoso del medio ambiente Para cuidar el medio ambiente, promover incentivos economicos y fiscales. Lograr que la regulacion ecologica sea clara y con plazos que den certidumbre a la inversion e impliquen un costo adecuado para la sociedad. Buscar que los instrumentos de vigilancia y observancia sean mas sencillos, transparentes y efectivos con el proposito de facilitar el cumplimiento de las disposiciones legales. .