SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Derechos Humanos: Deber de informadores Hoy tendra lugar una peculiar celebracion del dia que se ha resuelto, desde hace muchos anos, dedicar a la libertad de expresion. La singularidad reside en que se ha quitado a la ocasion todo elemento de complacencia de los medios de comunicacion con el Presidente de la Republica y porque, ademas, la comida que editores de periodicos diarios de todo el pais organizan ano con ano contara con la presencia de los nueve candidatos presidenciales...si Diego Fernandez acepta a ultima hora compartir el pan (con minusculas) y la sal con los otros contendientes por la primera magistratura. Seran entregados, asimismo, los Premios Nacionales de Periodismo, que se prestigian cada vez que se entregan a periodistas de gran talento, capacidad y tenacidad, como Blanche Petrich, de La Jornada, quien a su profesion -que tanto ama- anade los elementos de la ternura y la calidez que transmite a sus amigos de siempre. Pero ademas, la ocasion celebratoria tendra lugar un dia despues del no muy estimulante informe anual de labores que presento en Los Pinos el presidente de la Comision Nacional de Derechos Humanos, Jorge Madrazo. La defensa de esas garantias individuales, constituye -o al menos asi deberia ser- una de las vocaciones y prioridades principales de los informadores y de los responsables o duenos de los medios de comunicacion. La importancia es tal, que por eso comentare aqui el informe presentado por Madrazo y la grave y compartible advertencia lanzada por Salinas de Gortari. En efecto, el jefe del Ejecutivo dio un plazo de 30 dias para que todas las autoridades del ambito federal atiendan las recomendaciones de la CNDH. Y es que Madrazo atribuyo a la negligencia el incumplimiento del 51 por ciento de las recomendaciones giradas por la Comision que encabeza. En el ultimo ano, dijo en su informe, la CNDH emitio 267 recomendaciones, de las cuales solo 49 por ciento han sido totalmente cumplidas, 196 se atendieron en forma parcial, 12 estan aceptadas en tiempo para la presentacion de las pruebas, tres aceptadas sin pruebas, 22 estan en tiempo de ser contestadas y siete no fueron aceptadas. Entre las autoridades que no aceptaron las recomendaciones de la CNDH, Madrazo menciono a los gobiernos de Baja California, al secretario de la Reforma Agraria, al presidente del Tribunal de Justicia de Sinaloa y a la anterior legislatura de Oaxaca. Lo grave es que la negligencia a la que se refirio el titular de la Comision, incluye a 23 gobiernos estatales, entre ellos los de Chihuahua, Michoacan, Morelos, Yucatan, Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco y Nayarit, entre otros. Es decir, gobiernos panistas y priistas, por igual, no cumplen con celeridad o a tiempo con las recomendaciones que son giradas por el organismo que vigila su cumplimiento. Contra lo que pudiera pensarse, la CNDH se congratulo de que la Procuraduria General de la Republica y de Justicia del Distrito Federal; la Secretaria de Proteccion y Vialidad y el Departamento del Distrito Federal, son las instancias que mayor disposicion han mostrado para la atencion de las recomendaciones. La labor de Madrazo y las conclusiones que se puedan desprender de este informe, deben llamarnos a todos a la reflexion colectiva. No se puede dejar al responsable de la defensa de las garantias individuales en todo el pais gritando en el desierto. La sociedad entera tiene que responder cabalmente a los justos reclamos presentados por nuestro Ombudsman. Por ejemplo, Madrazo dijo (y dijo con razon) que aquellos gobiernos o instituciones que no aceptaron o que han incumplido por negligencia las recomendaciones "deben estar conscientes de que en cada una de ellas se ha denunciado una injusticia, una arbitrariedad o un hecho de impunidad que esta en sus manos resolver". Solo procediendo de "esta forma podria entenderse la protesta que un dia hicieron de guardar y hacer guardar la Constitucion y a la ley; solo de esta forma su conciencia no se los reprochara el resto de sus dias. Quien pudiendo resolver una injusticia no lo hace, se convierte en complice de quien lo cometio", dijo Madrazo. Alarma saber las principales quejas que son presentadas a la CNDH; violacion a los derechos de los reclusos, abuso de autoridad, detencion arbitraria, dilacion en la procuracion de justicia, negativa de acceso al servicio medico, falsa acusacion, negligencia medica, negativa al derecho de peticion, responsabilidad de servidores publicos y tortura. Salta a la vista una evidente deficiencia en materia de procuracion de juticia y de seguridad ciudadana. Se trata de una multitudinaria queja que involucra a malos o pesimos policias y a corruptos elementos de los diferentes ministerios publicos. El tema, en si mismo, habra de ser abordado puntualmente por los candidatos a la Presidencia de la Republica que de verdad quieran ganar simpatias en el electorado. Lo deberan hacer, ademas, desde una perspectiva realista y comprometida y no desde un angulo demagogico que lo unico que persiga sea la obtencion clientelar de votos. Por su parte, el presidente Salinas dio un plazo de 30 dias para que las instancias publicas federales cumplan las recomendaciones. Al termino de ese plazo, Madrazo presentara una nueva evaluacion publica y a quienes no cumplan por negligencia se debera aplicar toda la fuerza de la ley. Aunque sea solo por reflejos o por imitacion, los gobiernos estatales involucrados en ese incumplimiento o cumplimiento parcial de las recomendaciones, deberian actuar en correspondencia. Veremos en un mes que ocurre. .